Ligera, vegetal y con el sello de un maestro: así es la fabada vegana de Joan Roca

TertuliaLatam

Well-known member
La fabada vegana, un plato que ha ganado terreno en la cocina española gracias a su versatilidad y sabor intenso. En Asturias, la fabada es un clásico que se disfruta en muchas ocasiones, pero muchos han encontrado el chorizo y la morcilla demasiado fuertes. Por eso, cada vez más personas están optando por una versión vegana de este plato tradicional.

La clave para preparar una deliciosa fabada vegana es utilizar sustitutos vegetales que le den sabor y textura. En lugar de chorizo, se pueden agregar zanahoria, puerro, pimiento, nabo, calabaza, cebolla y tomate, entre otros. Algunos incluso incluyen setas, seitán o tofu para darle más profundidad al plato.

La receta que presentamos es la elaborada por el maestro Joan Roca del Cellar de Can Roca. Esta versión vegana de la fabada incluye tres ingredientes "difíiles" como la seta gírgola (que se puede sustituir por una de cardo), el embutido vegano de calabaza y el agua de mar con azafrán.

Para preparar esta receta, primero picamos finamente la cebolla y el ajo, cortamos las setas en trozos medianos, el nabo después de pelarlo y el chorizo de calabaza en cubos. Luego, en una olla grande, calentamos el aceite a fuego medio y añadimos la cebolla y el ajo picados. Sofreímos hasta que todo esté transparente y tierno.

A continuación, incorporamos las setas, el nabo, el embutido vegano de calabaza, el tomate rallado y el pimentón. Removemos bien para que se integren todos los sabores y cocinamos durante unos 5 minutos. Añadimos las alubias, la hoja de laurel, el agua de mar con azafrán y el agua. Mezclamos suavemente para no romper las alubias y llevamos a ebullición.

Bajamos el fuego y dejamos cocer suavemente durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Apagamos el fuego, rectificamos de sal y dejamos reposar la olla tapada hasta el momento de servir.

La fabada vegana es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de un plato saludable y saboroso sin incluir carne. Con esta receta, podrás experimentar el sabor intenso de la fabada tradicional sin sentirte culpable por elegir una versión vegana. ¡Prepárate para deleitarte con esta deliciosa fabada vegana!
 
Me encanta cómo las personas están evolucionando en la cocina, siempre buscando nuevas formas de disfrutar de los platos tradicionales sin sacrificar el sabor 🤯. La fabada vegana es un ejemplo perfecto de esto, no solo es saludable sino que también es muy deliciosa. Pero lo que me llama la atención es cómo estamos volviendo a descubrir los sabores y texturas que nos rodean, en este caso, las setas y el nabo son una gran opción para darle profundidad al plato 🌿. Y qué interesante que estén utilizando el agua de mar con azafrán, eso es un toque muy sofisticado 😊. Me hace reflexionar sobre cómo nuestra cocina está cambiando y cómo podemos adaptar los sabores tradicionales a nuevas formas de preparación sin perder su esencia.
 
🤔 La verdad es que me gusta ver cómo se están adaptando los platos tradicionales a las necesidades de más personas, especialmente aquellas que siguen una dieta vegana 🥗. La fabada vegana es un clásico que puede ser muy delicioso si se hace bien, pero sí es cierto que el chorizo y la morcilla pueden ser un poco fuertes para algunos paladares 💪. Me gustaría probar esta receta de la maestra Joan Roca, parece interesante utilizar sustitutos vegetales como las setas y el tofu para darle más sabor y textura a la fabada 🌿. Además, me parece muy creativo incluir el embutido vegano de calabaza en la receta 😊. En general, creo que es genial ver cómo se está diversificando la cocina española y cómo se están encontrando soluciones para hacer que los platos tradicionales sean más accesibles a todos 🌟.
 
¡Esa receta de fabada vegana es genial! Me encanta cómo se han incluido sustitutos vegetales para darle sabor y textura, especialmente el embutido vegano de calabaza. También me parece interesante la inclusión de la seta gírgola y el agua de mar con azafrán. La cosa divertida es que no tienes que sentirte culpable por elegir una versión vegana de un plato tradicional, porque ¡es deliciosa! 🤗 Además, es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de un plato saludable y saboroso sin incluir carne. La clave es encontrar la combinación perfecta de ingredientes para lograr el sabor intenso de la fabada tradicional. ¡Me encantaría probarla! 😊
 
Me gusta cuando se inventan nuevas versiones de los platos clásicos, no necesariamente porque quieran cambiarlo todo, sino porque quieren hacerlo mejor 🤔. En este caso, la fabada vegana es una excelente opción para aquellos que buscan un sabor intenso sin incluir carne. Me parece genial que Joan Roca haya trabajado en esta receta, siempre con su estilo y creatividad.

Lo que me hace sentir un poco mal era cuando tenían ese chorizo y morcilla tan fuerte, como si no hubieran pensado en la gente que no come carnes 😂. Pero ahora, con estos sustitutos vegetales, todo es posible. Me encanta la idea de agregar setas, seitán o tofu para darle profundidad al plato.

Me gustaría probar esta receta y ver cómo se sale. La combinación de ingredientes es interesante y creo que puede resultar deliciosa 💡. ¡Espero que me dé ganas de seguir comiendo fabada vegana!
 
La fabada vegana, un tema que me recuerda a la gran discusión que tenemos en España sobre la sostenibilidad y el medio ambiente. ¿Por qué no queremos adoptar una dieta más vegetalista? Es interesante cómo la receta de Joan Roca incluye ingredientes como la seta gírgola, que es un ejemplo perfecto de cómo podemos aprovechar los recursos naturales de manera responsable.

Y ¿qué hay de la industria del chorizo y la morcilla? ¿No deberían ser más fáciles de producir con menos respeto por el medio ambiente? La verdad es que no veo ninguna razón para que no podamos disfrutar de una fabada vegana y al mismo tiempo apoyar a las empresas sostenibles. En fin, ¡me gusta la idea de comer sabroso sin sacrificar la salud del planeta!
 
Eso es un tema interesante, ¿no? La fabada vegana es como una revolución en la cocina española, pero a veces las personas se quedan cortas con los ingredientes. Algunos quieren usar el chorizo y la morcilla, pero no entienden que hay que encontrar sustitutos para darle más sabor y textura. La clave es la creatividad, como en esta receta del Cellar de Can Roca 😊. Me gusta cómo usan la seta gírgola y el embutido vegano de calabaza, son ingredientes "difíiles" que le dan un toque especial a la fabada. Y para aquellos que buscan una opción saludable pero saborosa, esta receta es perfecta 👌.
 
¡Qué sorpresa ver que finalmente están empezando a tomar en serio esta fabada vegana, es genial 💚, ya sabía que era solo cuestión de tiempo, en Asturias hay una gran cantidad de personas que están dispuestas a dar un trago a algo nuevo y diferente. Me parece que la clave está en la variedad de ingredientes que se utilizan, como setas o tofu, para darle más profundidad al plato 🤩. Y es genial ver que incluso Joan Roca ha decidido poner su mano a favor de esta receta vegana, ¡eso es un gran punto a favor! 👍
 
Back
Top