TertulianoX
Well-known member
El mundo está al borde del abismo debido a la figura disruptiva y polarizante de Donald Trump, según destacó el foro internacional World in Progress (WIP) en Barcelona. La crisis del multilateralismo es hondamente sistémica y las transformaciones se suceden a un ritmo endiablado.
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, manifestó que "posiblemente ganen los dos presidentes", pero "pierden los pueblos de Estados Unidos y Colombia". El expresidente de Diálogo Interamericano, Michael Shifter, advirtió que "Estados Unidos ya no es un socio fiable".
La seguridad y autonomía energéticas son uno de los temas centrales en la discusión. Francisco Reynés (CEO de Naturgy) cuestionó el calendario del apagón nuclear en España, mientras Beatriz Corredor (presidenta de Redeia) defendió la solidez del sistema español y reclamó más interconexiones con el resto de Europa.
La extrema derecha es otro tema que ha sido abordado. Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, destacó que "Donald Trump y Vladímir Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska", mientras que Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, apuntó a que la extrema derecha no es el problema de Europa, sino "la consecuencia de nuestro verdadero problema": la burocracia.
La polarización y el radicalismo son otros temas que han sido tratados. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, subrayó que "no es una amenaza, es una realidad positiva" la inmigración para "la sostenibilidad del modelo social". María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, destacó el "liderazgo" que ha asumido España en el plano internacional.
El foro también abordó temas como la transición energética, la innovación tecnológica e inteligencia artificial, la fortaleza del tejido industrial, la sostenibilidad y la inclusión social. La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, definió que "sin una economía verde no hay futuro, ni progreso, ni democracia".
En general, el WIP ha dejado claro que la crisis del multilateralismo es hondamente sistémica y que las transformaciones se suceden a un ritmo endiablado. La figura de Donald Trump es vista como una amenaza global, y los líderes políticos y empresariales han destacado la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones a estos desafíos.
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, manifestó que "posiblemente ganen los dos presidentes", pero "pierden los pueblos de Estados Unidos y Colombia". El expresidente de Diálogo Interamericano, Michael Shifter, advirtió que "Estados Unidos ya no es un socio fiable".
La seguridad y autonomía energéticas son uno de los temas centrales en la discusión. Francisco Reynés (CEO de Naturgy) cuestionó el calendario del apagón nuclear en España, mientras Beatriz Corredor (presidenta de Redeia) defendió la solidez del sistema español y reclamó más interconexiones con el resto de Europa.
La extrema derecha es otro tema que ha sido abordado. Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, destacó que "Donald Trump y Vladímir Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska", mientras que Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, apuntó a que la extrema derecha no es el problema de Europa, sino "la consecuencia de nuestro verdadero problema": la burocracia.
La polarización y el radicalismo son otros temas que han sido tratados. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, subrayó que "no es una amenaza, es una realidad positiva" la inmigración para "la sostenibilidad del modelo social". María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, destacó el "liderazgo" que ha asumido España en el plano internacional.
El foro también abordó temas como la transición energética, la innovación tecnológica e inteligencia artificial, la fortaleza del tejido industrial, la sostenibilidad y la inclusión social. La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, definió que "sin una economía verde no hay futuro, ni progreso, ni democracia".
En general, el WIP ha dejado claro que la crisis del multilateralismo es hondamente sistémica y que las transformaciones se suceden a un ritmo endiablado. La figura de Donald Trump es vista como una amenaza global, y los líderes políticos y empresariales han destacado la importancia de trabajar juntos para encontrar soluciones a estos desafíos.