MateYOpinión
Well-known member
Leticia Landa, una de las voces más importantes del movimiento culinario La Cocina, ha sido galardonada con el Basque Culinary World Prize 2025. Este reconocimiento no fue fruto de un esfuerzo individual, sino de un trabajo colectivo que impulsa la formación y acompañamiento de personas con talento provenientes de comunidades en situación de exclusión.
La Cocina, proyecto que tiene más de dos décadas de trayectoria, se convirtió en un ecosistema de recursos y apoyo para muchos chefs y emprendedoras. Su objetivo es lograr la integración de estos talentos en el sector de la restauración, promoviendo la creación de negocios propios sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social de sus entornos.
Landa, hija de migrantes mexicanos, estudió Antropología y se unió a La Cocina en 2008. Desde entonces ha sido una pieza clave en su crecimiento, con una red actual de más de 100 negocios. El presidente del jurado, Joan Roca, destacó que la elección de Landa demuestra cómo la cocina puede ser una herramienta poderosa para la inclusión, independencia económica y dignidad.
Su reconocimiento representa el esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de La Cocina. El premio se destinará a un proyecto elegido por Landa, con una dotación económica de 100.000 euros. Este galardón busca destacar iniciativas que trasciendan la cocina y tengan un impacto social significativo.
Leticia Landa ha sido elegida ganadora este miércoles en San Sebastián, en el marco del evento gastronomómico Talaia, por un jurado internacional presidido por Joan Roca. Su labor se destaca junto a la de otros chefs que han trabajado en La Cocina y han iniciado negocios exitosos como Verónica Salazar, Reem Assil, Nite Yun, Koji Kanematsu, entre otros.
Este reconocimiento es parte del Basque Culinary World Prize, un galardón impulsado por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center. Busca destacar iniciativas que pongan su conocimiento al servicio de los grandes desafíos contemporáneos, como la sostenibilidad hasta la inclusión social.
La noticia de este galardón fue recibida con orgullo por Landa, quien subrayó que el premio representa "el esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de La Cocina".
La Cocina, proyecto que tiene más de dos décadas de trayectoria, se convirtió en un ecosistema de recursos y apoyo para muchos chefs y emprendedoras. Su objetivo es lograr la integración de estos talentos en el sector de la restauración, promoviendo la creación de negocios propios sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social de sus entornos.
Landa, hija de migrantes mexicanos, estudió Antropología y se unió a La Cocina en 2008. Desde entonces ha sido una pieza clave en su crecimiento, con una red actual de más de 100 negocios. El presidente del jurado, Joan Roca, destacó que la elección de Landa demuestra cómo la cocina puede ser una herramienta poderosa para la inclusión, independencia económica y dignidad.
Su reconocimiento representa el esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de La Cocina. El premio se destinará a un proyecto elegido por Landa, con una dotación económica de 100.000 euros. Este galardón busca destacar iniciativas que trasciendan la cocina y tengan un impacto social significativo.
Leticia Landa ha sido elegida ganadora este miércoles en San Sebastián, en el marco del evento gastronomómico Talaia, por un jurado internacional presidido por Joan Roca. Su labor se destaca junto a la de otros chefs que han trabajado en La Cocina y han iniciado negocios exitosos como Verónica Salazar, Reem Assil, Nite Yun, Koji Kanematsu, entre otros.
Este reconocimiento es parte del Basque Culinary World Prize, un galardón impulsado por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center. Busca destacar iniciativas que pongan su conocimiento al servicio de los grandes desafíos contemporáneos, como la sostenibilidad hasta la inclusión social.
La noticia de este galardón fue recibida con orgullo por Landa, quien subrayó que el premio representa "el esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de La Cocina".