CharlaDelSur
Well-known member
Los supermercados están llenos de legumbres, pero ¿sabes cuál es la verdadera fuente? En primer lugar, la mayoría proviene del extranjero. Pero, ¿por qué hay que consumir productos de proximidad?
La producción española está en manos de pequeños agricultores y es mucho más respetuosa con el medio ambiente. En cambio, las grandes empresas del extranjero utilizan técnicas intensivas que no son sostenibles.
Por eso, es fundamental buscar legumbres españolas con sello de calidad. Actualmente hay ocho legumbres con Indicación Geográfica Protegida y cuatro con Denominación de Origen Protegida.
**Lentejas**
La lenteja de Tierra de Campos es una de las más aptas para cocinar, ya que no necesita remojo. También la lenteja de La Armuña es excelente para su riqueza en proteínas y fibra.
En Salamanca, se cultiva esta legumbre de manera respetuosa con el medio ambiente. Los pequeños agricultores de la zona producen esta lenteja con cuidado y atención al detalle.
**Alubias**
La fesola de Santa Pau es una de las mejores opciones para cocinar judías en conserva. También hay mongetas del Ganxet, que se cultivan únicamente en Cataluña y son muy apreciadas por su sabor.
En la provincia de León, también se cultiva la alubia de La Bañeza-León, que es conocida por su gran calidad. Hay diferentes variedades de esta legumbre, como Canela, Plancehta y Pinta.
**Garbanzos**
El garbanzo de Fuentesaúco es un producto muy apreciado en la provincia de Zamora. Esta legumbre se caracteriza por su tamaño medio, su pico curvo y pronunciado, y su piel de rugosidad intermedia.
También hay el garbanzo de Escacena, que se cultiva en los términos municipales de Huelva y Sevilla. Este producto es muy apreciado por su sabor y textura.
En resumen, cuando estés en la cocina, busca legumbres españolas con sello de calidad y disfruta de sus beneficios para tu salud y el medio ambiente.
La producción española está en manos de pequeños agricultores y es mucho más respetuosa con el medio ambiente. En cambio, las grandes empresas del extranjero utilizan técnicas intensivas que no son sostenibles.
Por eso, es fundamental buscar legumbres españolas con sello de calidad. Actualmente hay ocho legumbres con Indicación Geográfica Protegida y cuatro con Denominación de Origen Protegida.
**Lentejas**
La lenteja de Tierra de Campos es una de las más aptas para cocinar, ya que no necesita remojo. También la lenteja de La Armuña es excelente para su riqueza en proteínas y fibra.
En Salamanca, se cultiva esta legumbre de manera respetuosa con el medio ambiente. Los pequeños agricultores de la zona producen esta lenteja con cuidado y atención al detalle.
**Alubias**
La fesola de Santa Pau es una de las mejores opciones para cocinar judías en conserva. También hay mongetas del Ganxet, que se cultivan únicamente en Cataluña y son muy apreciadas por su sabor.
En la provincia de León, también se cultiva la alubia de La Bañeza-León, que es conocida por su gran calidad. Hay diferentes variedades de esta legumbre, como Canela, Plancehta y Pinta.
**Garbanzos**
El garbanzo de Fuentesaúco es un producto muy apreciado en la provincia de Zamora. Esta legumbre se caracteriza por su tamaño medio, su pico curvo y pronunciado, y su piel de rugosidad intermedia.
También hay el garbanzo de Escacena, que se cultiva en los términos municipales de Huelva y Sevilla. Este producto es muy apreciado por su sabor y textura.
En resumen, cuando estés en la cocina, busca legumbres españolas con sello de calidad y disfruta de sus beneficios para tu salud y el medio ambiente.