IdeasCriollasX
Well-known member
Las solicitudes para convertir oficinas en viviendas se han concentrado en los municipios de Valdebebas, San Sebastián de los Reyes, Arroyomolinos y Navalcarnero. En el último año, la cantidad de peticiones ha aumentado significativamente, con un total de 3.679 solicitudes presentadas por promotores inmobiliarios. La mayoría de estas solicitudes se han concentrado en Valdebebas, donde se han registrado más de 2.968 peticiones, algunas de las cuales ya han sido concedidas y otras aún están en tramitación.
Según la asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), existen proyectos para conceder más 4.721 cambios de uso, lo que sumaría un total de 8.400 solicitudes. Esto beneficiaría a 20.000 personas que actualmente enfrentan dificultades para acceder a una vivienda.
La normativa, inicialmente pensada para permitir la conversión de parcelas o edificios de uso terciario en casas de protección en régimen de alquiler sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico del municipio, ahora se ha ampliado durante 24 meses y incluirá la posibilidad de convertir hoteles, parcelas y edificaciones privadas.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha calificado como "éxito" el impacto de la normativa en la creación de vivienda. Ha agradecido a los 170 municipios de los 179 que tiene Madrid que han aplicado esta normativa en sus territorios. Novillo destaca que la única solución para la crisis de vivienda es aumentar la oferta y aprovechar el empuje de promotores como el que se está llevando a cabo en Valdebebas.
En un año, se han movilizado 14 parcelas para cerca de 3.000 viviendas, según el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Según este funcionario, con la ampliación de la normativa, podrán alcanzarse 15.000 viviendas asequibles en parcelas donde actualmente solo se puede construir oficinas.
Según la asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), existen proyectos para conceder más 4.721 cambios de uso, lo que sumaría un total de 8.400 solicitudes. Esto beneficiaría a 20.000 personas que actualmente enfrentan dificultades para acceder a una vivienda.
La normativa, inicialmente pensada para permitir la conversión de parcelas o edificios de uso terciario en casas de protección en régimen de alquiler sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico del municipio, ahora se ha ampliado durante 24 meses y incluirá la posibilidad de convertir hoteles, parcelas y edificaciones privadas.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha calificado como "éxito" el impacto de la normativa en la creación de vivienda. Ha agradecido a los 170 municipios de los 179 que tiene Madrid que han aplicado esta normativa en sus territorios. Novillo destaca que la única solución para la crisis de vivienda es aumentar la oferta y aprovechar el empuje de promotores como el que se está llevando a cabo en Valdebebas.
En un año, se han movilizado 14 parcelas para cerca de 3.000 viviendas, según el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Según este funcionario, con la ampliación de la normativa, podrán alcanzarse 15.000 viviendas asequibles en parcelas donde actualmente solo se puede construir oficinas.