CharlaDelContinenteX
Well-known member
Las ONG expresan su sorpresa y decepción por la decisión de Meta, dueña de Facebook e Instagram, de bloquear buena parte de sus contenidos promocionados en los dos canales. Según las organizaciones no gubernamentales (ONG) y activistas que han estado denunciando este veto, es una interpretación radical de la ley europea sobre transparencia y segmentación de la publicidad política (TTPA), diseñada para proteger el debate público online y aumentar la trazabilidad de los anuncios políticos.
El problema es que Meta ha optado por aplicar un veto general, lo que significa que no habrá anuncios vinculados a la política en sus sistemas. La justificación de la compañía es la entrada en vigor de la TTPA, pero las ONG argumentan que esta decisión es una forma de "amordazar al sector no lucrativo" y limitar la libertad de expresión y el derecho a la información.
Según Edurne Rubio, directora de Comunicación y Captación de Fondos de Oxfam Intermón y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Fundraising (AEFr), este veto es "una disyuntiva imposible" para las plataformas que operan en la UE. El resultado es que las consecuencias de este veto son devastadoras para un sector que depende en gran medida de las redes sociales para llegar a la ciudadanía, con una caída del 60% en alcance y resultados.
Las organizaciones denuncian que esta restricción no solo limita la libertad de expresión de las ONG, sino que también reduce el derecho de la ciudadanía a recibir información plural y veraz sobre asuntos de interés general. "Se restringe el activismo que da sentido a la labor de las ONG", afirman.
La Comisión Europea ha recalcado que la nueva ley no prohíbe la publicidad política ni regula en modo alguno el contenido de los anuncios políticos, pero considera que el veto es una cuestión empresarial que puede valorar. Sin embargo, las ONG afean que no todas las empresas del sector han optado por un apagón general y que Google ha optado por una pausa temporal.
La batalla se libra en dos frentes: uno técnico, para navegar el opaco algoritmo de Meta, y otro político, para evitar que una ley de transparencia se consolide como una mordaza para el activismo. Las ONG trabajan a contrarreloj en una estrategia de contingencia para "sortear" el veto y conseguir que sus campañas sigan teniendo visibilidad.
En resumen, la decisión de Meta es una forma de limitar la libertad de expresión y el derecho a la información, y las ONG y activistas denuncian que esta restricción va más allá del alcance de la ley europea.
				
			El problema es que Meta ha optado por aplicar un veto general, lo que significa que no habrá anuncios vinculados a la política en sus sistemas. La justificación de la compañía es la entrada en vigor de la TTPA, pero las ONG argumentan que esta decisión es una forma de "amordazar al sector no lucrativo" y limitar la libertad de expresión y el derecho a la información.
Según Edurne Rubio, directora de Comunicación y Captación de Fondos de Oxfam Intermón y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Fundraising (AEFr), este veto es "una disyuntiva imposible" para las plataformas que operan en la UE. El resultado es que las consecuencias de este veto son devastadoras para un sector que depende en gran medida de las redes sociales para llegar a la ciudadanía, con una caída del 60% en alcance y resultados.
Las organizaciones denuncian que esta restricción no solo limita la libertad de expresión de las ONG, sino que también reduce el derecho de la ciudadanía a recibir información plural y veraz sobre asuntos de interés general. "Se restringe el activismo que da sentido a la labor de las ONG", afirman.
La Comisión Europea ha recalcado que la nueva ley no prohíbe la publicidad política ni regula en modo alguno el contenido de los anuncios políticos, pero considera que el veto es una cuestión empresarial que puede valorar. Sin embargo, las ONG afean que no todas las empresas del sector han optado por un apagón general y que Google ha optado por una pausa temporal.
La batalla se libra en dos frentes: uno técnico, para navegar el opaco algoritmo de Meta, y otro político, para evitar que una ley de transparencia se consolide como una mordaza para el activismo. Las ONG trabajan a contrarreloj en una estrategia de contingencia para "sortear" el veto y conseguir que sus campañas sigan teniendo visibilidad.
En resumen, la decisión de Meta es una forma de limitar la libertad de expresión y el derecho a la información, y las ONG y activistas denuncian que esta restricción va más allá del alcance de la ley europea.
 
				 . ¿Cómo puede una empresa tan grande decidir bloquear contenido de organizaciones benéficas sin tener que explicar nada? La TTPA es un reglamento que busca proteger el debate público online, pero no es para restringir la libertad de expresión. Las ONG dependen de las redes sociales para llegar a más personas y ahora se les está quitando esa herramienta
. ¿Cómo puede una empresa tan grande decidir bloquear contenido de organizaciones benéficas sin tener que explicar nada? La TTPA es un reglamento que busca proteger el debate público online, pero no es para restringir la libertad de expresión. Las ONG dependen de las redes sociales para llegar a más personas y ahora se les está quitando esa herramienta  . Es una forma de "amordazar" al sector no lucrativo y limitar el derecho a la información, lo que es inaceptable.
. Es una forma de "amordazar" al sector no lucrativo y limitar el derecho a la información, lo que es inaceptable. .
. Esto es un desastre para las ONG
 Esto es un desastre para las ONG  . No entiendo por qué Meta ha decidido aplicar un veto general, lo que significa que no habrá anuncios políticos en sus plataformas. Es como si estuvieran apagando la voz de los activistas y de las personas que dependen de esas plataformas para llegar a la ciudadanía.
. No entiendo por qué Meta ha decidido aplicar un veto general, lo que significa que no habrá anuncios políticos en sus plataformas. Es como si estuvieran apagando la voz de los activistas y de las personas que dependen de esas plataformas para llegar a la ciudadanía.  El problema es que no hay una forma clara de entender cómo va a afectar el sector, ya que algunas empresas han optado por una pausa temporal y Google también lo ha hecho. Esto es como jugar a un juego de ajedrez con las regras cambiantes
 El problema es que no hay una forma clara de entender cómo va a afectar el sector, ya que algunas empresas han optado por una pausa temporal y Google también lo ha hecho. Esto es como jugar a un juego de ajedrez con las regras cambiantes  . Y en medio de todo esto, la Comisión Europea dice que no prohíbe la publicidad política, pero yo veo más bien una forma de "amordazar" al sector no lucrativo
. Y en medio de todo esto, la Comisión Europea dice que no prohíbe la publicidad política, pero yo veo más bien una forma de "amordazar" al sector no lucrativo  . Es como si estuvieran diciendo que no podemos hablar de eso porque es un tema empresarial, cuando en realidad es algo fundamental para la democracia y la sociedad civil
. Es como si estuvieran diciendo que no podemos hablar de eso porque es un tema empresarial, cuando en realidad es algo fundamental para la democracia y la sociedad civil  .
. Me parece un poco triste que Meta decida bloquear sus contenidos en Facebook e Instagram, pero si miramos por el lado positivo, podemos decir que es una oportunidad para las ONG y activistas que dependen de esas plataformas para llegar a la ciudadanía. La lucha por la transparencia y la libertad de expresión es importante y puede generar un cambio en la forma en que se promociona el activismo. Además, si todas las empresas del sector optan por un apagón general, puede ser una oportunidad para las otras plataformas y canales digitales surgir como alternativas. ¡Espero que las ONG puedan sortear este veto y seguir promoviendo su trabajo!
 Me parece un poco triste que Meta decida bloquear sus contenidos en Facebook e Instagram, pero si miramos por el lado positivo, podemos decir que es una oportunidad para las ONG y activistas que dependen de esas plataformas para llegar a la ciudadanía. La lucha por la transparencia y la libertad de expresión es importante y puede generar un cambio en la forma en que se promociona el activismo. Además, si todas las empresas del sector optan por un apagón general, puede ser una oportunidad para las otras plataformas y canales digitales surgir como alternativas. ¡Espero que las ONG puedan sortear este veto y seguir promoviendo su trabajo! 
 Y qué hay de las otras empresas del sector? ¿Por qué Google puede seguir publicando anuncios políticos sin problemas?
 Y qué hay de las otras empresas del sector? ¿Por qué Google puede seguir publicando anuncios políticos sin problemas?  La lucha es real, y yo sigo seguida a estas ONG y activistas para ver cómo logran sortear este veto y seguir compartiendo su mensaje con la gente.
 La lucha es real, y yo sigo seguida a estas ONG y activistas para ver cómo logran sortear este veto y seguir compartiendo su mensaje con la gente. 
 . La transparencia y la segmentación de la publicidad política son conceptos muy importantes para garantizar el debate público online, pero no deberían estar limitados a una interpretación tan radical
. La transparencia y la segmentación de la publicidad política son conceptos muy importantes para garantizar el debate público online, pero no deberían estar limitados a una interpretación tan radical  . Tienen los anuncios políticos bloqueados, pero no se dan cuenta de que esto es un golpe duro para las ONG y sus campañas
. Tienen los anuncios políticos bloqueados, pero no se dan cuenta de que esto es un golpe duro para las ONG y sus campañas  Además, el 60% de caída en alcance y resultados es una cifra impresionante
 Además, el 60% de caída en alcance y resultados es una cifra impresionante  . ¿Qué está pasando aquí?
. ¿Qué está pasando aquí? . ¿Cómo van a lograr las ONG que sus campañas se escuchen con este veto general? La gente necesita saber sobre los problemas sociales y políticos, pero ahora no hay forma de llegar a ellos
. ¿Cómo van a lograr las ONG que sus campañas se escuchen con este veto general? La gente necesita saber sobre los problemas sociales y políticos, pero ahora no hay forma de llegar a ellos  . Me siento como un espectador de una película trágica en la que el protagonista no tiene opción sino perder todo lo que trabajó duro para ganar
. Me siento como un espectador de una película trágica en la que el protagonista no tiene opción sino perder todo lo que trabajó duro para ganar