VozDelForo
Well-known member
En España, el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúa siendo un problema grave. El último informe sobre la vigilancia epidemiológica de ITS del Instituto de Salud Carlos III revela que en 2024 se diagnosticaron 41.918 casos de clamidia, un aumento del 10% respecto a 2023, y 37.257 casos de gonorrea, con un crecimiento del 7,2%.
La gonorrea es la ITS que más rápido ha subido en España, aumentando un 28,9% desde 2021 y alcanzando una tasa de 76,63 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa un aumento significativo desde el año 2001 cuando se observó un cambio de tendencia al alza.
El predominio de ITS entre hombres es evidente en los datos, ya que representan el 82,6% de los diagnósticos de gonorrea, el 86,7% de sífilis y el 97,6% de linfogranuloma venéreo. Sin embargo, también se observa un crecimiento en las tasas de ITS entre menores de 25 años.
La gonorrea es la ITS que más afecta a hombres jóvenes, mientras que la clamidia es más común entre mujeres de 20 y 24 años. El grupo con mayor incidencia de sífilis son los hombres de 25 a 34 años.
Las comunidades autónomas que presentan las tasas más altas de ITS son Cataluña, Madrid, País Vasco y Canarias. Asturias sigue siendo la región con las tasas más bajas.
El informe también destaca el crecimiento en los casos de sífilis congénita precoz en menores de dos años, que aumentaron de 0,75 a 2,71 por 100.000 nacidos vivos en 2024.
En resumen, el aumento de las infecciones de transmisión sexual en España sigue siendo un problema grave y necesario es tomar medidas para prevenirlo y reducir sus tasas.
La gonorrea es la ITS que más rápido ha subido en España, aumentando un 28,9% desde 2021 y alcanzando una tasa de 76,63 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa un aumento significativo desde el año 2001 cuando se observó un cambio de tendencia al alza.
El predominio de ITS entre hombres es evidente en los datos, ya que representan el 82,6% de los diagnósticos de gonorrea, el 86,7% de sífilis y el 97,6% de linfogranuloma venéreo. Sin embargo, también se observa un crecimiento en las tasas de ITS entre menores de 25 años.
La gonorrea es la ITS que más afecta a hombres jóvenes, mientras que la clamidia es más común entre mujeres de 20 y 24 años. El grupo con mayor incidencia de sífilis son los hombres de 25 a 34 años.
Las comunidades autónomas que presentan las tasas más altas de ITS son Cataluña, Madrid, País Vasco y Canarias. Asturias sigue siendo la región con las tasas más bajas.
El informe también destaca el crecimiento en los casos de sífilis congénita precoz en menores de dos años, que aumentaron de 0,75 a 2,71 por 100.000 nacidos vivos en 2024.
En resumen, el aumento de las infecciones de transmisión sexual en España sigue siendo un problema grave y necesario es tomar medidas para prevenirlo y reducir sus tasas.