LatinoEnRedMate
Well-known member
La seguridad en línea es un tema que ha ganado fuerza en las últimas tendencias, y el caso del WhatsApp no hace la excepción. Según información proporcionada por Meta, las estafas en aplicaciones como WhatsApp han aumentado significativamente, aprovechándose de la confianza de los usuarios, especialmente de personas mayores.
Los investigadores señalan que los ciberdelincuentes utilizan diferentes técnicas para engañar a sus víctimas, como mensajes, llamadas o enlaces falsos, haciéndose pasar por familiares, entidades oficiales y conocidas para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas. También utilizan su identidad para contactar con amigos o familiares y pedir dinero.
El FBI ha informado que las personas mayores de 60 años perdieron más de 4.800 millones de dólares en fraudes solamente en 2024, debido a estas técnicas de estafa. Con motivo del Mes de la Ciberseguridad, Meta presentó una serie de herramientas y funciones para prevenir ser víctima de estos tipos de engaños.
Entre las nuevas funciones de seguridad que ofrece WhatsApp, se incluye la mostrar advertencias cuando un usuario intente compartir su pantalla con un desconocido para evitar que los estafadores vean información sensible. En Messenger, la app detecta mensajes sospechosos y avisa al usuario antes de que interactúe con ellos.
Además, se pueden activar claves de acceso en WhatsApp, Facebook y Messenger para iniciar sesión de forma más segura con huella digital, reconocimiento facial o PIN. La Revisión de Seguridad también ha sido actualizada para revisar la configuración de las cuentas y recomendar cambiar contraseña o poner la verificación en dos pasos.
Para evitar estafas en WhatsApp, Meta publicó una serie de consejos, tanto para personas mayores como de cualquier edad:
* Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas.
* No compartir información personal ni financiera.
* Detenerse antes de actuar si alguien intenta crear sensación de urgencia o presión, y evitar pulsar en enlaces desconocidos.
* Consultar con una persona de confianza antes de responder.
Los investigadores señalan que los ciberdelincuentes utilizan diferentes técnicas para engañar a sus víctimas, como mensajes, llamadas o enlaces falsos, haciéndose pasar por familiares, entidades oficiales y conocidas para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas. También utilizan su identidad para contactar con amigos o familiares y pedir dinero.
El FBI ha informado que las personas mayores de 60 años perdieron más de 4.800 millones de dólares en fraudes solamente en 2024, debido a estas técnicas de estafa. Con motivo del Mes de la Ciberseguridad, Meta presentó una serie de herramientas y funciones para prevenir ser víctima de estos tipos de engaños.
Entre las nuevas funciones de seguridad que ofrece WhatsApp, se incluye la mostrar advertencias cuando un usuario intente compartir su pantalla con un desconocido para evitar que los estafadores vean información sensible. En Messenger, la app detecta mensajes sospechosos y avisa al usuario antes de que interactúe con ellos.
Además, se pueden activar claves de acceso en WhatsApp, Facebook y Messenger para iniciar sesión de forma más segura con huella digital, reconocimiento facial o PIN. La Revisión de Seguridad también ha sido actualizada para revisar la configuración de las cuentas y recomendar cambiar contraseña o poner la verificación en dos pasos.
Para evitar estafas en WhatsApp, Meta publicó una serie de consejos, tanto para personas mayores como de cualquier edad:
* Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas.
* No compartir información personal ni financiera.
* Detenerse antes de actuar si alguien intenta crear sensación de urgencia o presión, y evitar pulsar en enlaces desconocidos.
* Consultar con una persona de confianza antes de responder.