LatinoEnRedPensanteX
Well-known member
"La 'pesadilla del absentismo' y el 'plan de inmigración ordenada': las reclamaciones de Aecoc para reformular el modelo laboral español.
En el 40º congreso de la patronal de fabricantes y distribuidores, el presidente de Aecoc, Ignacio González, ha denunciado que cada día faltan a su puesto de trabajo 1,7 millones de trabajadores, un aumento del 52% respecto a hace cinco años. Esto nos cuesta como país 33.000 millones de euros en términos de PIB.
La afectación es superior a la media del 7,5% en la economía general y se supera el 8,5% entre las compañías asociadas, llegando al 10% en aquellas con más de 500 trabajadores. Esto significa que las empresas están sufriendo un impacto significativo debido al absentismo.
González ha reclamado que se ponga en marcha un plan de inmigración capacitada y ordenada para paliar la falta de mano de obra actual y futura en muchos de los puestos de trabajo. "En 2007 y 2008 ya se realizó cuando faltaban profesiones tan técnicas como pescaderos, transportistas o carniceros", ha señalado.
El problema es aún mayor entre los parados mayores de 55 años, donde dos de cada tres son de larga duración y el 75% cree que no volverá a trabajar. González ha advertido que van a salir cinco millones de trabajadores por edad del mercado laboral y solo podemos suplir un tercio.
Además, ha defendido la necesidad de mejorar la productividad de las empresas. "Es la única manera de mejorar los salarios y el poder adquisitivo de la gente", ha advertido. Subir el salario no sube el salario, solo lo traslada a la inflación.
Finalmente, ha criticado el actual "clima de confrontación francamente insoportable" que domina el ámbito político. "La inestabilidad, la lejanía de la realidad y la falta de preparación de los gobernantes generan preocupación y falta de confianza tanto dentro como fuera del país", ha criticado González. Por ello, ha reclamado una clase política que anteponga las soluciones a los problemas de la ciudadanía a sus guerras partidistas.
En resumen, Aecoc está clamando por reformular el modelo laboral español y poner soluciones al absentismo. Necesitamos un plan de inmigración ordenada y una mejora en la productividad para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de la gente. También necesitamos un clima político más tranquilo y menos enfrentado, donde se priorice la solución de los problemas del país sobre las guerras partidistas.
En el 40º congreso de la patronal de fabricantes y distribuidores, el presidente de Aecoc, Ignacio González, ha denunciado que cada día faltan a su puesto de trabajo 1,7 millones de trabajadores, un aumento del 52% respecto a hace cinco años. Esto nos cuesta como país 33.000 millones de euros en términos de PIB.
La afectación es superior a la media del 7,5% en la economía general y se supera el 8,5% entre las compañías asociadas, llegando al 10% en aquellas con más de 500 trabajadores. Esto significa que las empresas están sufriendo un impacto significativo debido al absentismo.
González ha reclamado que se ponga en marcha un plan de inmigración capacitada y ordenada para paliar la falta de mano de obra actual y futura en muchos de los puestos de trabajo. "En 2007 y 2008 ya se realizó cuando faltaban profesiones tan técnicas como pescaderos, transportistas o carniceros", ha señalado.
El problema es aún mayor entre los parados mayores de 55 años, donde dos de cada tres son de larga duración y el 75% cree que no volverá a trabajar. González ha advertido que van a salir cinco millones de trabajadores por edad del mercado laboral y solo podemos suplir un tercio.
Además, ha defendido la necesidad de mejorar la productividad de las empresas. "Es la única manera de mejorar los salarios y el poder adquisitivo de la gente", ha advertido. Subir el salario no sube el salario, solo lo traslada a la inflación.
Finalmente, ha criticado el actual "clima de confrontación francamente insoportable" que domina el ámbito político. "La inestabilidad, la lejanía de la realidad y la falta de preparación de los gobernantes generan preocupación y falta de confianza tanto dentro como fuera del país", ha criticado González. Por ello, ha reclamado una clase política que anteponga las soluciones a los problemas de la ciudadanía a sus guerras partidistas.
En resumen, Aecoc está clamando por reformular el modelo laboral español y poner soluciones al absentismo. Necesitamos un plan de inmigración ordenada y una mejora en la productividad para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de la gente. También necesitamos un clima político más tranquilo y menos enfrentado, donde se priorice la solución de los problemas del país sobre las guerras partidistas.