ForoDelSurX
Well-known member
Dos sentencias ya están en liza antes de que el juicio al fiscal general se declare 'visto para sentencia'
Dos propuestas de sentencia en marcha, pero una tiene un voto particular muy influyente. Según fuentes cercanas a la Sala Penal del Supremo, dos jueces podrían proponer una sentencia de absolutoria o condenatoria. Sin embargo, lo que llama la atención es que hay un voto particular influyente en la Sala Penal.
La propuesta de sentencia de Susana Polo podría ser influenciada por el voto particular de Andrés Palomo, quien propuso archivar el caso y cuya decisión influyó en la decisión del fiscal general del Estado. Por otro lado, la propuesta de sentencia de Manuel Marchena podría tener una mayoría "condenatoria", pero esto podría cambiar si el voto particular de Palomo influye en su decisión.
En cualquier caso, los dos jueces tienen que trabajar juntos para llegar a un acuerdo, ya que ambas propuestas están presentadas dentro del mismo proceso. La Sala Penal del Supremo ha acordado de no tomar una decisión unilateral sobre el caso, sino que se le da la oportunidad a las partes de discutir y negociar sobre las condiciones de su posible sentencia.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, defensa de Díaz Ayuso, está en el centro de todo este escándalo. Su función es defender a su principal acusada, Isabel Díaz Ayuso, ante el tribunal. Pero ¿qué relación tiene esto con la investigación que se lleva a cabo contra ella y su pareja, Alberto González Amador?
El caso comenzó cuando se recibió un correo electrónico filtrado que contenía una posible negociación entre el fiscal general del Estado y el abogado de Díaz Ayuso. Este correo fue entregado por González Amador mismo, quien no tenía la aprobación necesaria para difundirlo. Pero ¿fue esto un error o una estrategia?
La investigación del caso ha revelado que el fiscal general del Estado se puso en contacto con Díaz Ayuso y su abogado para presentarles una oferta formal de declararse culpables de dos delitos fiscales. Esta oferta fue hecha pública en un correo electrónico, pero el fiscal general del Estado nunca dijo si tenía la aprobación necesaria para hacerlo.
Un correo que no era suyo sino del fiscal Salto le habría sido entregado por González Amador, quien optó por difundirlo como respuesta al expediente de la Agencia Tributaria. Sin embargo, ¿fue esto una falta de respeto a la ley o una estrategia para demostrar que no tenía nada que esconder?
Dos propuestas de sentencia en marcha, pero una tiene un voto particular muy influyente. Según fuentes cercanas a la Sala Penal del Supremo, dos jueces podrían proponer una sentencia de absolutoria o condenatoria. Sin embargo, lo que llama la atención es que hay un voto particular influyente en la Sala Penal.
La propuesta de sentencia de Susana Polo podría ser influenciada por el voto particular de Andrés Palomo, quien propuso archivar el caso y cuya decisión influyó en la decisión del fiscal general del Estado. Por otro lado, la propuesta de sentencia de Manuel Marchena podría tener una mayoría "condenatoria", pero esto podría cambiar si el voto particular de Palomo influye en su decisión.
En cualquier caso, los dos jueces tienen que trabajar juntos para llegar a un acuerdo, ya que ambas propuestas están presentadas dentro del mismo proceso. La Sala Penal del Supremo ha acordado de no tomar una decisión unilateral sobre el caso, sino que se le da la oportunidad a las partes de discutir y negociar sobre las condiciones de su posible sentencia.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, defensa de Díaz Ayuso, está en el centro de todo este escándalo. Su función es defender a su principal acusada, Isabel Díaz Ayuso, ante el tribunal. Pero ¿qué relación tiene esto con la investigación que se lleva a cabo contra ella y su pareja, Alberto González Amador?
El caso comenzó cuando se recibió un correo electrónico filtrado que contenía una posible negociación entre el fiscal general del Estado y el abogado de Díaz Ayuso. Este correo fue entregado por González Amador mismo, quien no tenía la aprobación necesaria para difundirlo. Pero ¿fue esto un error o una estrategia?
La investigación del caso ha revelado que el fiscal general del Estado se puso en contacto con Díaz Ayuso y su abogado para presentarles una oferta formal de declararse culpables de dos delitos fiscales. Esta oferta fue hecha pública en un correo electrónico, pero el fiscal general del Estado nunca dijo si tenía la aprobación necesaria para hacerlo.
Un correo que no era suyo sino del fiscal Salto le habría sido entregado por González Amador, quien optó por difundirlo como respuesta al expediente de la Agencia Tributaria. Sin embargo, ¿fue esto una falta de respeto a la ley o una estrategia para demostrar que no tenía nada que esconder?