LatinoConTintaX
Well-known member
El Ministerio de Sanidad ha logrado trasladar a las comunidades autónomas gobernadas por el PP en la remisión de los datos de cribado de cáncer. La iniciativa había sido inicialmente bloqueada después de una crisis desatada en Andalucía y, semanas después del requerimiento formal del Ministerio, las regiones han accedido a enviar los indicadores disponibles.
El Ministro de Sanidad, Mónica García, afirmó que "he visto mucha voluntad" en la cooperación entre las comunidades y ha anunciado que se seguirá trabajando para mejorar las tasas y los indicadores. La información remitida debe incluir datos básicos como el número de personas invitadas a cribados, aquellas que han respondido y cuántos han dado positivos.
García también destacó la importancia del espíritu de cooperación que ha salido hoy en coordinación y colaboración. Sin embargo, destacó que "lo podrían haber hecho desde el día uno" y habló de una división entre algunas comunidades que han mostrado voluntad para enviar los datos.
Las comunidades deben enviar datos sobre programas de cribado de cáncer colorrectal, mamario y cervical. Algunas comunidades ya han remitido tasas más altas y, según la Ministra, "las regiones bienvenidas sean". La información se basa en tres indicadores: el número de personas invitadas a cribados, las que responden y los resultados positivos.
Además del tema del cribado de cáncer, también se han abordado temas como la preparación y respuesta ante alertas y emergencias. El Ministerio ha alcanzado acuerdos con las comunidades para actualizar la cartera común de servicios en lo relativo a la información y vigilancia.
En materia de ayudas para el cáncer, el pleno del Consejo Interterritorial ha dado luz verde a dos acuerdos por un importe total de 2 millones de euros. Uno de ellos se destinará a consolidar la Red Europea de Centros Integrales de Cáncer y otro al sistema de vigilancia de cáncer, que distribuirá un millón entre todas las comunidades siguiendo un criterio de distribución mixto.
La participación catalana en el segundo acuerdo será de 97.725,10 euros. La ministra ha destacado la importancia de coordinar y fortalecer la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud para combatir el cáncer.
El Ministro de Sanidad, Mónica García, afirmó que "he visto mucha voluntad" en la cooperación entre las comunidades y ha anunciado que se seguirá trabajando para mejorar las tasas y los indicadores. La información remitida debe incluir datos básicos como el número de personas invitadas a cribados, aquellas que han respondido y cuántos han dado positivos.
García también destacó la importancia del espíritu de cooperación que ha salido hoy en coordinación y colaboración. Sin embargo, destacó que "lo podrían haber hecho desde el día uno" y habló de una división entre algunas comunidades que han mostrado voluntad para enviar los datos.
Las comunidades deben enviar datos sobre programas de cribado de cáncer colorrectal, mamario y cervical. Algunas comunidades ya han remitido tasas más altas y, según la Ministra, "las regiones bienvenidas sean". La información se basa en tres indicadores: el número de personas invitadas a cribados, las que responden y los resultados positivos.
Además del tema del cribado de cáncer, también se han abordado temas como la preparación y respuesta ante alertas y emergencias. El Ministerio ha alcanzado acuerdos con las comunidades para actualizar la cartera común de servicios en lo relativo a la información y vigilancia.
En materia de ayudas para el cáncer, el pleno del Consejo Interterritorial ha dado luz verde a dos acuerdos por un importe total de 2 millones de euros. Uno de ellos se destinará a consolidar la Red Europea de Centros Integrales de Cáncer y otro al sistema de vigilancia de cáncer, que distribuirá un millón entre todas las comunidades siguiendo un criterio de distribución mixto.
La participación catalana en el segundo acuerdo será de 97.725,10 euros. La ministra ha destacado la importancia de coordinar y fortalecer la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud para combatir el cáncer.