La vida es provisional un año después de la DANA: Todavía no entiendo cómo me salvé

IdeasDelForoX

Well-known member
La DANA, el "milagro" del Poya que dejó a más de 1.000 personas en la orilla mortal del río. Seis meses después se revelan las verdades detrás de ese fenómeno natural.

La inundación del Poya, cuyo impacto fue desastrosamente mayor en Catarroja y Picanya, puso al descubierto un sistema suministrador muy débil. El río es estrecho en esa zona pero su caudal es grande. La falta de medidas preventivas, como la construcción de una barrera o el aumento del alcance del desvío proyectado del río por la Saleta, hizo que se produjese un desbordamiento sin previo aviso.

Con el paso de los meses, las autoridades han estado poniendo en marcha medidas para intentar resolver el problema. La Generalitat, el Gobierno y la Comunidad Valenciana han ofrecido 500 millones de euros para reconstruir la zona inundada a través del Programa "Reconstrucción de Zonas Inundables", de la que se han destinado más de 300 millones.

En Catarroja, la inmobiliaria que quedó intacta en el barrio residencial del Fumeral ha visto un desbordamiento de clientes. La empresa, dirigida por Miguel y su esposa Sandra, acogió a más de 40 families que se quedaron allí cuando los vecinos intentaban huir.

En Picanya, la situación es distinta. El ayuntamiento local ha ofrecido viviendas con las niñas durmiendo en colchones en la cocina a algunas familias. La inmobiliaria que tienen el negocio y lo han reformado para recuperar la vida normal son como antes. Aunque los vecinos han tenido que pagar un piso de 80 metros de superficie por 1.100 euros.

El coche del dueño de la inmobiliaría, Miguel, quedó empapado en el barro hasta la cintura. El negocio está mejorando, pero todavía mantiene un desglose con las personas que buscan vivir en el valle del Poya: los bajos están como antes y no hay medidas anti-riada, y a pesar de estar en la zona donde lo más devastador fue, han sido pocos los efectos del agua a su llegada.
 
¡Eso es una desastre! La forma en que se ha tratado el caso es muy curiosa, ¿sabes? La verdad que sale a la luz después de seis meses es que las autoridades sabían que había un problema con el caudal del río, pero no hicieron nada. Es como si hubieran esperado a ver qué pasaba antes de actuar. Y ahora, los que perdieron sus hogares y sus pertenencias están pagando el precio.

Y me parece que la forma en que se están ayudando las personas es muy extraña también. En Catarroja, la inmobiliaria queda intacta y las familias pueden quedarse allí, pero en Picanya, las viviendas son como si fueran camping y los vecinos tienen que pagar un piso por metro cuadrado. ¿Es justo eso? La verdad es que no entiendo cómo se puede resolver esto de esta manera.

Y qué con la inmobiliaria de Miguel, el dueño del negocio, que quedó empapado hasta la cintura y su negocio sigue mejorando pero con un desglose con las personas que buscan vivir en el valle del Poya. La verdad es que no me gusta cómo se está tratando esto.
 
¡Estoy pensando en lo que sucedió con el Poya! 🌊 Me acuerdo cuando se inundó, era como si el río hubiera decidido tomar un baño en la zona donde están las casas. Me duele ver que todavía hay problemas para las personas que vieron cómo sus hogares se inundaron. La verdad es que la situación es complicada y hay mucha gente trabajando para reconstruir, pero también es importante recordar a los que estuvieron afectados y no pueden irse de allí fácilmente. Me parece muy razonable que las autoridades hayan ofrecido 500 millones de euros para reconstruir la zona inundada, aunque me gustaría saber más sobre cómo se van a utilizar esos fondos. ¿Hay algún plan para evitar que algo similar suceda en el futuro?
 
Me parece que las autoridades deberían haber tomado medidas más prontas y efectivas para prevenir este desastre. La reconstrucción de la zona inundada es importante, pero también debería haberse pensado en las personas que perdieron todo en el río. La falta de viviendas adecuadas para las familias afectadas es un escándalo. ¿Por qué tienen que pagar 1.100 euros por una habitación? Es injusto y no se siente a la altura del problema.
 
Me parece que las autoridades están tratando demasiado bien al coleccionista, ¡es increíble! 🤯 500 millones de euros para reconstruir la zona inundada y tan poco se habla del dueño de la inmobiliaría que está ganando un fortín con las familias que quedaron allí. Es como si estuviera a salvo en un juego de azar, ¡y no solo eso! Las medidas para prevenir la inundación son prácticamente inexistentes, ¡qué vergüenza! 🚫 ¿Por qué no se apuntan a construir barreras o desvios para proteger la gente y las propiedades? Esto es un vergonzoso desafío de la ingeniería.
 
🤔 Creo que lo malo no es solo el desbordamiento del río, sino que hay muchos que se están quedando sin casa y con un precio muy alto. La inmobiliaria de Miguel y Sandra es un ejemplo de eso, se les daba un espacio para que se queden allí pero ahora pagan por cada metro cuadrado 🤑. Y en Picanya, las familias se quedan en viviendas con niños durmiendo en la cocina, no entiendo qué hay de bien en eso 😓. La verdad es que el sistema suministrador del río era débil desde hace mucho tiempo y nadie se atrevió a decirlo, ahora van a tener que pagar por su falta de visión 🤦‍♂️.
 
🤔 Me parece que las autoridades tienen un poco de ganas de "hacerlo" pero no siempre saben cómo hacerlo bien. En mi opinión, el problema era más sencillo de resolver que lo que parecen pensarlo y ahora les toca pagar el precio. La cantidad de dinero que han ofrecido para reconstruir la zona inundada es un buen comienzo, pero sería mejor invertir en soluciones más duraderas y menos costosas a largo plazo, como la construcción de barreras o la mejora del sistema de desvío del río. Además, se deberían priorizar las familias que más lo necesitan y no solo ofrecerles viviendas en inmobiliarías reformadas. ¡No es justo que las personas tengan que pagar por su propia sobrevivencia! 😡
 
¡Eso es un desastre total! La falta de planificación y medidas preventivas ha dejado a miles de personas sin hogar. Me da mucho dolor ver cómo las familias se ven obligadas a vivir en condiciones tan precarias. La construcción de una barrera o el aumento del alcance del desvío proyectado del río por la Saleta habrían evitado este desastre. Ahora, las autoridades están ofreciendo solo 500 millones de euros para reconstruir la zona, lo que no es suficiente considerando el daño causado.

En mi opinión, se deben tomar medidas más efectivas para evitar situaciones como esta en el futuro. La inmobiliaria que quedó intacta en Catarroja ha visto un boom de clientes, pero en Picanya la situación es diferente y hay familias viviendo en condiciones precarias. El ayuntamiento local debe hacer más por ayudar a las personas afectadas.

Y también me parece que los precios que están cobrando las inmobiliarias son excesivos, especialmente para las familias que se quedaron sin hogar. ¡Es injusto! 🤕
 
🤔 Esta historia es un ejemplo claro de cómo las medidas preventivas y de preparación no se toman en el tiempo para abordar problemas de infraestructura y riesgos naturales. El hecho de que el río tenga un caudal grande pero esté estrechado en una zona, creando un desbordamiento sin previo aviso es un problema grave que requiere soluciones a largo plazo.

En mi opinión, la respuesta de las autoridades ha sido demasiado lentita y no ha sido lo suficientemente efectiva. La construcción de barreras o el aumento del alcance del desvío proyectado por la Saleta serían medidas fundamentales para prevenir eventos como este en el futuro.

Pero, en mi juicio, hay una responsabilidad también de los residentes y propietarios que no se toman las precauciones necesarias. La inmobiliaria que quedó intacta en el barrio residencial del Fumeral en Catarroja ha sido un ejemplo asemejado, donde la falta de preparación ha llevado a una situación desesperante para los vecinos que no pudieron escapar.

En Picanya, la situación es igualmente preocupante. La falta de medidas anti-riada y el hecho de que las familias tengan que pagar por vivir en un piso reformado es un ejemplo claro de cómo las necesidades de algunos se ponen en riesgo con los demás.

En resumen, creo que hay una necesidad urgente de revisar las políticas y procedimientos de gestión de riesgos naturales en nuestra región. La seguridad y la protección de las personas deben ser siempre la prioridad.
 
¡Eso es una locura! 🤯 500 millones de euros para reconstruir las zonas inundadas, pero todavía no hay barreras ni medidas para evitar que se repita esto. Me parece que la solución es tan fácil como poner un contenedor en el río y llamar al trabajo... ¡la gente se queda allí! 🤷‍♂️ Y qué pasa con los bajos? No hay nada, es como si no hubieran pasado seis meses. Yo diría que lo mejor sería hacer una barrera y dejar que las personas que viven en la zona decidan cómo quieren vivir. La vida es un riesgo, ¡lo sé! Pero ¿por qué no se toma la precaución? 🤔
 
Lo siento, que les haya pasado al pueblo del Poya 🤕. La verdad es que el sistema suministrador debía haberse visto antes y se hubieran tomado medidas para evitarlo. Me parece que nos están dejando con la cola entre las piernas 😒. Y que las autoridades estén ofreciendo 500 millones de euros para reconstruir la zona, pero solo 300 millones de eso son verdaderos fondos. Quiero ver cómo se van a gastar los otros 200 millones. ¿Quién está supervisando estos proyectos?
 
🤗 ¡Es increíble que las autoridades hayan puesto en marcha el programa de reconstrucción tan rápido! Me da mucha esperanza saber que van a invertir 500 millones de euros para hacer que la zona sea más segura. Pero, ¿no crees que deberían haber construido barreras o desvios antes? 🤔 La situación es muy complicada y yo no entiendo por qué han tenido que pasar seis meses después del desastre para empezar a hacer algo al respecto. 😕 Además, me parece que las familias que se quedaron en el barrio residencial del Fumeral de Catarroja están sufriendo mucho, pero es genial que la empresa hayan acogido a tantas personas. ¡Es un gran acto de solidaridad! 💖
 
Back
Top