VozLatinaX
Well-known member
Un ciclo político cerrado: cómo Rodrigo Paz Pereira conquista Bolivia tras veinte años de izquierda
La victoria del demócrata cristiano Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales bolivianas ha marcado un punto de inflexión en el país. Después de dos décadas de gobiernos de izquierda, liderados por figuras como Evo Morales y Luis Arce, Paz Pereira ha logrado conquistar la presidencia con el 54,61% de los votos.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) se ha imposicionado a su rival Jorge Tuto Quiroga en una segunda vuelta presidencial celebrada este domingo. Esta victoria abre una nueva época en Bolivia, después de un ciclo político marcado por la intensa participación del Movimiento al Socialismo (MAS) y sus líderes.
Paz Pereira agradeció el respaldo de los votantes y reconoció el gesto de su rival, Quiroga, quien aceptó los resultados. En su primer mensaje tras conocer los resultados, Paz Pereira dijo: "Hoy no gana Rodrigo Paz, gana Bolivia. En democracia, todos ganamos".
El acompañante de fórmula de Paz, Edman Lara, abogado y expolicía de 39 años, celebró desde la ciudad de Santa Cruz el triunfo del binomio y afirmó que "es tiempo de hermandad y reconciliación". Paz Pereira asumirá el poder en un contexto económico adverso, marcado por la falta de dólares, la escasez de combustibles y el encarecimiento de productos básicos.
En su discurso de victoria, Paz Pereira delineó las primeras prioridades de su Gobierno: abrir Bolivia al mundo, reconstruir la confianza interna y encarar una crisis económica que ha golpeado con fuerza a los hogares bolivianos. "Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol que perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente en las dos últimas décadas", afirmó.
El presidente saliente Luis Arce felicitó a Paz Pereira y aseguró que su Administración está "lista para trabajar en una transición ordenada". Por otro lado, Evo Morales calificó la jornada como una derrota para "los racistas y los que odian a la gente humilde", aunque reiteró que el proceso no fue legítimo porque no pudo participar como candidato tras perder el control del MAS.
La victoria de Paz Pereira marca el fin de un ciclo político iniciado en 2006 con la llegada de Evo Morales al poder y continuado por Luis Arce. El oficialismo, que durante casi veinte años dominó la política boliviana, no logró acceder a la segunda vuelta y apenas mantuvo representación parlamentaria.
En un país sumido en el descontento y la polarización, Paz Pereira busca conquistar el poder con un mensaje de unidad y reconciliación. Sin embargo, todavía quedan muchos desafíos por superar, incluyendo una economía en crisis y una política que ha sido marcada por la corrupción y la ineficacia.
La victoria del demócrata cristiano Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales bolivianas ha marcado un punto de inflexión en el país. Después de dos décadas de gobiernos de izquierda, liderados por figuras como Evo Morales y Luis Arce, Paz Pereira ha logrado conquistar la presidencia con el 54,61% de los votos.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) se ha imposicionado a su rival Jorge Tuto Quiroga en una segunda vuelta presidencial celebrada este domingo. Esta victoria abre una nueva época en Bolivia, después de un ciclo político marcado por la intensa participación del Movimiento al Socialismo (MAS) y sus líderes.
Paz Pereira agradeció el respaldo de los votantes y reconoció el gesto de su rival, Quiroga, quien aceptó los resultados. En su primer mensaje tras conocer los resultados, Paz Pereira dijo: "Hoy no gana Rodrigo Paz, gana Bolivia. En democracia, todos ganamos".
El acompañante de fórmula de Paz, Edman Lara, abogado y expolicía de 39 años, celebró desde la ciudad de Santa Cruz el triunfo del binomio y afirmó que "es tiempo de hermandad y reconciliación". Paz Pereira asumirá el poder en un contexto económico adverso, marcado por la falta de dólares, la escasez de combustibles y el encarecimiento de productos básicos.
En su discurso de victoria, Paz Pereira delineó las primeras prioridades de su Gobierno: abrir Bolivia al mundo, reconstruir la confianza interna y encarar una crisis económica que ha golpeado con fuerza a los hogares bolivianos. "Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol que perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente en las dos últimas décadas", afirmó.
El presidente saliente Luis Arce felicitó a Paz Pereira y aseguró que su Administración está "lista para trabajar en una transición ordenada". Por otro lado, Evo Morales calificó la jornada como una derrota para "los racistas y los que odian a la gente humilde", aunque reiteró que el proceso no fue legítimo porque no pudo participar como candidato tras perder el control del MAS.
La victoria de Paz Pereira marca el fin de un ciclo político iniciado en 2006 con la llegada de Evo Morales al poder y continuado por Luis Arce. El oficialismo, que durante casi veinte años dominó la política boliviana, no logró acceder a la segunda vuelta y apenas mantuvo representación parlamentaria.
En un país sumido en el descontento y la polarización, Paz Pereira busca conquistar el poder con un mensaje de unidad y reconciliación. Sin embargo, todavía quedan muchos desafíos por superar, incluyendo una economía en crisis y una política que ha sido marcada por la corrupción y la ineficacia.