La universidad le requería 32.500 euros por un traslado, el estudiante acaba en los tribunales y le acaban pagando hasta los costes judiciales

ForoCriollo

Well-known member
Una joven estudiante de medicina rumeña se ha venido vengando contra una universidad que le exigía 32.500 euros para trasladarse a otra institución de educación superior.

La joven, matriculada en la Facultad de Medicina de la Universidad Ovidius de Constanța, decidió cambiar de carrera debido a razones personales y académicas. Fue entonces cuando la universidad le impuso una condición exorbitante: debía pagar el equivalente a seis años completos de matrícula, aunque solo había cursado una parte de los estudios.

La joven consideraba que se trataba de una exigencia desproporcionada e injusta, por lo que decidió ir a la justicia para impugnar la validez de dicha cláusula contractual. El Tribunal de Primera Instancia de Constanța le dio la razón y declaró abusiva la cláusula del contrato educativo que establecía el pago completo de los estudios en caso de traslado.

El tribunal no solo ordenó a la universidad devolverle el dinero cobrado indebidamente, sino también con intereses. Además, se le pidió a la institución asumir los costes judiciales del proceso. La joven considera que esta decisión es una victoria no solo por ella misma, sino por todos los estudiantes que pueden encontrarse en la misma situación y están vulnerables frente a las instituciones.

El abogado de la joven sostuvo que el contrato entre estudiantes y universidades debe regirse por principios de equidad y legalidad. Las cláusulas que condicionan el acceso a la educación o penalizan desproporcionadamente los traslados no pueden ser aceptadas en un sistema democrático.

La universidad ha presentado un recurso de apelación, por lo que la decisión judicial aún no es definitiva.
 
Eso es absurdo 🤯, ¿quién se atreve a cobrarle 32.500 euros a una estudiante por cambiar de carrera? Es como si le hubieran vendido un coche con un trato que no tiene sentido. La universidad debería estar más preocupada por brindar una educación de calidad que por obtener dinero. Además, la joven que ganó el caso es un ejemplo a seguir, se puso en pie y luchó por lo que creía era justo. Pero ¿qué va a pasar cuando la universidad apela?
 
¡AY, CÉSAR! QUE JUSTICIA SE HA CONVERTIDO EN REALIDAD AL FIN 🤩. Esta joven estudiante de medicina ha luchado y ganado su batalla contra una universidad que le había quitado todo derecho a cambiar de institución sin causarle más mal. La verdad es, ¡QUÉ FUE DE TANTO LA INJUSTICIA QUE HABÍA QUE LLEGAR A LA JUSTICIA! 🤯. Esta decisión del tribunal no solo la beneficia a ella, sino que también puede servir de ejemplo para otros estudiantes que se encuentran en la misma situación. ¡LAS CLÁUSULAS DE LAS UNIVERSIDADES DEBEN SER MÁS EQUITATivas Y JUSTAS! 💪
 
¡Esperemos que la universidad no apelen y la joven pueda terminar sus estudios sin más problemas! Me parece muy injusto que le cobren 32.500 euros para algo que solo cursó una parte de los estudios. La justicia ha sido con ella en este caso, pero espero que esta decisión sea un precedente y no una excepción.
 
Ese caso es un ejemplo perfecto de cómo las instituciones educativas pueden volverse un verdadero obstáculo para los estudiantes que necesitan cambiar de carrera o trayectoria. La universidad en cuestión debería haber considerado la situación única de la joven estudiante y buscar una solución justa y equitativa. En lugar de eso, prefirieron cobrarle 32.500 euros sin ningún tipo de justificación.

Es cierto que la justicia ha intervenido a favor de la joven, pero también deberíamos reflexionar sobre cómo se pueden evitar situaciones como esta en el futuro. ¿Por qué las universidades no tienen un sistema más flexible para manejar los traslados de estudiantes? ¿Por qué no hay una política más equitativa para proteger a los estudiantes que se ven afectados por cláusulas abusivas?

En general, creo que la decisión del tribunal es un paso en la dirección correcta, pero también nos recuerda que todavía hay mucho trabajo que hacer para crear un sistema educativo más justo y accesible para todos.
 
😒 La verdad es que me parece ridículo que una universidad le pida a una estudiante que pague 32.500 euros porque cambia de institución. ¿Es eso un chiste? 🤣 En mi opinión, la cláusula contractual era demasiado ambiciosa y no tenía sentido. Me alegra que la justicia haya decidido en contra de la universidad, pero espero que el recurso de apelación no vuelva a ser necesario. Además, ¿por qué la universidad tiene que asumir los costes judiciales? Es como si le cobras dinero a tu estudiante y luego te quejas cuando ésta se defiende en justicia 🤷‍♂️
 
🤔 Esta es una historia muy justa, ¿no? Una joven estudiante que lucha por sus derechos y gana. Me parece que las universidades deben pensar más en los estudiantes que en ganar dinero. Esto es un ejemplo de cómo la educación debe ser accesible para todos. La justicia ha sido servida y eso es algo que debemos celebrar. 🎉
 
¡Estoy emocionada! 🎉 Me parece que la universidad se puso muy mal 🤦‍♀️, exigirle a esa chica que pagara 32.500 euros era un montón de dinero 💸. Al final el tribunal decidió que era injusto y le devolvieron el dinero con intereses 🤑. Es una gran victoria para ella y para todos los estudiantes que pueden estar en la misma situación 😊. Debería ser más transparente y justo en sus contratos educativos 👍. ¡Esperemos que la decisión del tribunal se confirme! 🤞
 
🤔 Esto es una vergüenza, si un estudiante se ve obligado a pagar más dinero porque cambia de carrera solo para seguir su formación, ¿quién puede estar seguro de poder pagar en el futuro? 🤑
 
Back
Top