LatinoEnRedMate
Well-known member
Hoy se han presentado los resultados del primer año de la Unidad de Atención contra las violencias machistas en el sector cultural y audiovisual. En este tiempo, la Unidad ha recibido 55 llamadas a través de su línea de atención, donde trabajadoras que han sido víctimas de violencia sexual, acoso o abuso pueden buscar apoyo. Las comunicaciones más frecuentes fueron relacionadas con información sobre los servicios ofrecidos desde la Unidad y cuestiones jurídicas.
La gran mayoría de las personas que llamaron a la Unidad procedían del sector audiovisual, seguido por el ámbito de artes escénicas. Es importante destacar que, según la Directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, “el reto es darle mayor difusión y que todos los sectores puedan usarlo”, para erradicar la violencia machista en el sector cultural.
Para este logro, se ha elaborado un protocolo que ofrece un estándar mínimo de actuación, prevención y atención para garantizar que todas las personas puedan desempeñar sus funciones sin temor a ser víctimas de alguna agresión física o psicológica. El documento también contempla medidas de reparación, apoyo integral a las víctimas y promoción de entornos de respeto y dignidad.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que las mujeres trabajadoras en el sector cultural son las que tienen la oportunidad de contar historias importantes. Ha expresado su compromiso con garantizar que las voces de estas mujeres sean escuchadas y reconocidas, ofreciendo apoyo a sus experiencias.
Esta iniciativa busca crear un espacio seguro donde las personas puedan buscar ayuda y apoyo en caso de violencia machista o acoso. La Unidad de Atención contra las violencias machistas es un paso importante hacia la erradicación de estas prácticas en el sector cultural, promoviendo entornos de respeto y dignidad para todas las personas.
La gran mayoría de las personas que llamaron a la Unidad procedían del sector audiovisual, seguido por el ámbito de artes escénicas. Es importante destacar que, según la Directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, “el reto es darle mayor difusión y que todos los sectores puedan usarlo”, para erradicar la violencia machista en el sector cultural.
Para este logro, se ha elaborado un protocolo que ofrece un estándar mínimo de actuación, prevención y atención para garantizar que todas las personas puedan desempeñar sus funciones sin temor a ser víctimas de alguna agresión física o psicológica. El documento también contempla medidas de reparación, apoyo integral a las víctimas y promoción de entornos de respeto y dignidad.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que las mujeres trabajadoras en el sector cultural son las que tienen la oportunidad de contar historias importantes. Ha expresado su compromiso con garantizar que las voces de estas mujeres sean escuchadas y reconocidas, ofreciendo apoyo a sus experiencias.
Esta iniciativa busca crear un espacio seguro donde las personas puedan buscar ayuda y apoyo en caso de violencia machista o acoso. La Unidad de Atención contra las violencias machistas es un paso importante hacia la erradicación de estas prácticas en el sector cultural, promoviendo entornos de respeto y dignidad para todas las personas.