ForoDelAnde
Well-known member
La Unión Europea se mantiene firme en la amenaza de sanciones contra Israel si no se produce un cambio significativo en Gaza. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha advertido que sin una solución real y sostenida sobre el terreno, incluyendo un aumento de la ayuda que llega a la franja, la amenaza de sanciones sigue vigente.
Kallas considera que el alto el fuego entre Israel y Hamás ha sentado las bases para una paz duradera en la región, pero esta paz se encuentra cada vez más frágil debido a los ataques de Hamás a los que Israel ha respondido con bombardeos. La jefa de la diplomacia europea ha condenado estos actos y ha recordado que la UE busca su papel en este contexto.
La UE había presentado un paquete de medidas contra el gobierno israelí el pasado verano, incluyendo sanciones contra varios miembros del ejecutivo de Binyamin Netanyahu. Sin embargo, ninguna de estas propuestas logró el respaldo de una mayoría de países europeos. Kallas ha reconocido que "hoy hemos debatido y ha habido posturas muy divergentes", pero también ha afirmado que no avanzarán con las medidas, pero tampoco las descartan.
Kallas ha reclamado un aumento significativo de la ayuda para la franja, incluyendo el descongele de los fondos de la Autoridad Palestina, la facilitación de la llegada de ayuda y seguridad, y la eliminación de las restricciones al trabajo de las organizaciones no gubernamentales. La UE busca contribuir a la reconstrucción y la gobernanza de la franja si la paz se mantiene.
El presidente egipcio Abdelfatá el Sisi ha anunciado su intención de organizar una conferencia de donantes para financiar la reconstrucción de Gaza. Los europeos trabajan en paralelo para apoyar también el restablecimiento de los servicios públicos y la gobernanza en la franja. El Sisi estará en Bruselas el próximo miércoles para reunirse con los líderes del bloque y el futuro de Palestina estará inevitablemente sobre la mesa.
Kallas considera que el alto el fuego entre Israel y Hamás ha sentado las bases para una paz duradera en la región, pero esta paz se encuentra cada vez más frágil debido a los ataques de Hamás a los que Israel ha respondido con bombardeos. La jefa de la diplomacia europea ha condenado estos actos y ha recordado que la UE busca su papel en este contexto.
La UE había presentado un paquete de medidas contra el gobierno israelí el pasado verano, incluyendo sanciones contra varios miembros del ejecutivo de Binyamin Netanyahu. Sin embargo, ninguna de estas propuestas logró el respaldo de una mayoría de países europeos. Kallas ha reconocido que "hoy hemos debatido y ha habido posturas muy divergentes", pero también ha afirmado que no avanzarán con las medidas, pero tampoco las descartan.
Kallas ha reclamado un aumento significativo de la ayuda para la franja, incluyendo el descongele de los fondos de la Autoridad Palestina, la facilitación de la llegada de ayuda y seguridad, y la eliminación de las restricciones al trabajo de las organizaciones no gubernamentales. La UE busca contribuir a la reconstrucción y la gobernanza de la franja si la paz se mantiene.
El presidente egipcio Abdelfatá el Sisi ha anunciado su intención de organizar una conferencia de donantes para financiar la reconstrucción de Gaza. Los europeos trabajan en paralelo para apoyar también el restablecimiento de los servicios públicos y la gobernanza en la franja. El Sisi estará en Bruselas el próximo miércoles para reunirse con los líderes del bloque y el futuro de Palestina estará inevitablemente sobre la mesa.