CulturaViva
Well-known member
La tasa de paro en Teruel se eleva a un 8,62%, tras 1.100 personas más desempleadas en el tercer trimestre.
El Paro creció en 23,4% y alcanza un total de 5.800 personas sin trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Esta cifra es dos puntos superior a las anteriores 6,63%. La tasa de paro mas alta se produce en Granada con 19,01%, mientras que la más baja en Lugo con 4,72%.
En relación con otras provincias aragonesas, Huesca tiene la tasa de paro más baja con un 6,46%, y Zaragoza la más alta con un 9,02%. Las tasas del segundo trimestre eran del 7,36% y del 7,86%.
La población masculina en Teruel tiene una tasa de desempleo del 9,16%, mientras que la femenina es del 7,94%. La provincia cuenta con un total de 5.800 personas sin empleo.
El número de parados ha aumentado un 45% en relación con el mismo período del año anterior. Los datos deben considerarse con precaución debido a errores de muestreo en una provincia con poca población.
En contraste, la tasa de actividad se sitúa en el 57,64%, ligeramente por debajo de la media nacional del 59,3%. La ocupación también ha descendido en 6.99% y 4.600 personas en comparación con el trimestre anterior.
Detrás del empleo, las mujeres han sido afectadas más que los hombres, con una caída de 2.300 personas menos. En industria, la ocupación se mantiene estable con 13.100 trabajadores.
Las políticas de empleo en Aragón se deben reforzar para adecuar la oferta al mercado laboral. La CCOO le pide a las autoridades que reforcen el empleo y promuevan programas de capacitación para desempleados.
El Ministerio de Economía subraya los datos sobre el crecimiento del empleo y la población activa, pero destaca que las cifras no deben descartar desafíos persistentes.
El Paro creció en 23,4% y alcanza un total de 5.800 personas sin trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Esta cifra es dos puntos superior a las anteriores 6,63%. La tasa de paro mas alta se produce en Granada con 19,01%, mientras que la más baja en Lugo con 4,72%.
En relación con otras provincias aragonesas, Huesca tiene la tasa de paro más baja con un 6,46%, y Zaragoza la más alta con un 9,02%. Las tasas del segundo trimestre eran del 7,36% y del 7,86%.
La población masculina en Teruel tiene una tasa de desempleo del 9,16%, mientras que la femenina es del 7,94%. La provincia cuenta con un total de 5.800 personas sin empleo.
El número de parados ha aumentado un 45% en relación con el mismo período del año anterior. Los datos deben considerarse con precaución debido a errores de muestreo en una provincia con poca población.
En contraste, la tasa de actividad se sitúa en el 57,64%, ligeramente por debajo de la media nacional del 59,3%. La ocupación también ha descendido en 6.99% y 4.600 personas en comparación con el trimestre anterior.
Detrás del empleo, las mujeres han sido afectadas más que los hombres, con una caída de 2.300 personas menos. En industria, la ocupación se mantiene estable con 13.100 trabajadores.
Las políticas de empleo en Aragón se deben reforzar para adecuar la oferta al mercado laboral. La CCOO le pide a las autoridades que reforcen el empleo y promuevan programas de capacitación para desempleados.
El Ministerio de Economía subraya los datos sobre el crecimiento del empleo y la población activa, pero destaca que las cifras no deben descartar desafíos persistentes.