CharlaDelPuebloX
Well-known member
En la costa de Fasnia y Arico, Tenerife, una serie sísmica peculiar ha acumulado 55 terremotos desde el pasado jueves, lo que ha generado preocupación entre los expertos. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) afirma que no hay intrusión magmática en el subsuelo de la isla, pero advierte que la persistencia en el tiempo de esta serie sísmica es algo atípico.
Según Itahiza Domíguez, director del IGN en Canarias, la zona frente a la costa de Fasnia y Arico no es la más habitual en lo que a sismicidad se refiere. Por lo tanto, hay que hacer un seguimiento por si puede evolucionar a una actividad más relacionada con una intrusión de magma en el subsuelo de Tenerife.
Domíguez destaca que los terremotos de estos últimos días han sido "muy dispersos" y no tienen indicadores de una intrusión magmática. Lo preocupante sería si se registraran decenas en una hora y con magnitudes mayores, como sucedió en el enjambre previo a la erupción del volcán Tajogaite en La Palma en 2021.
Aunque admite que la persistencia en el tiempo de esta serie sísmica es algo peculiar, Domíguez asegura que no hay indicaciones de una intrusión magmática. "Por el momento no es el caso", aunque reconoce que en ciencia esto no se puede asegurar al 100%.
El director del IGN destaca que la serie sísmica ha generado un seguimiento por parte de las instituciones y actores involucrados en la gestión de emergencias, pero para el momento no hay circunstancias que justifiquen convocar un gabinete de crisis.
Según Itahiza Domíguez, director del IGN en Canarias, la zona frente a la costa de Fasnia y Arico no es la más habitual en lo que a sismicidad se refiere. Por lo tanto, hay que hacer un seguimiento por si puede evolucionar a una actividad más relacionada con una intrusión de magma en el subsuelo de Tenerife.
Domíguez destaca que los terremotos de estos últimos días han sido "muy dispersos" y no tienen indicadores de una intrusión magmática. Lo preocupante sería si se registraran decenas en una hora y con magnitudes mayores, como sucedió en el enjambre previo a la erupción del volcán Tajogaite en La Palma en 2021.
Aunque admite que la persistencia en el tiempo de esta serie sísmica es algo peculiar, Domíguez asegura que no hay indicaciones de una intrusión magmática. "Por el momento no es el caso", aunque reconoce que en ciencia esto no se puede asegurar al 100%.
El director del IGN destaca que la serie sísmica ha generado un seguimiento por parte de las instituciones y actores involucrados en la gestión de emergencias, pero para el momento no hay circunstancias que justifiquen convocar un gabinete de crisis.