LatinoEnRedVivoX
Well-known member
"En la oscuridad de la colonia penitenciaria, un joven huérfano se enfrenta al infierno. Esta es la escena que sorprende con intensidad a cada lector en "La rabia bajo la piel", la nueva novela de Sorj Chalandon, que explora la brutalidad y la injusticia que pueden tomar los seres humanos cuando están rodeados del miedo y la opresión.
En el libro, se relata la historia real de Jules Bonneau, un niño huérfano que es internado en 1932 en la colonia penitenciaria de Huate-Bouloge en la isla bretona de Belle-Ille-en-Mer. La vida en la colonia es dura y brutal, con niños sometidos a humillaciones, palizas y vejaciones, mientras que también deben entregar su fuerza de trabajo en un sistema de esclavitud moderna.
Chalandon nos propone una narrativa que se adentra en los infiernos de la existencia de Jules Bonneau, pero también en las fortalezas físicas y mentales del hombre. La voz del protagonista es poco convencional, ya que integra otras perspectivas, como lo que realmente ocurre, lo imaginado por otros y lo conocido por el narrador.
La novela es una crítica duradera a la sociedad de su época, que permitía tal trato hacia los niños más débiles. Sorj Chalandon nos muestra cómo la maldad puede tomar diferentes formas, desde bondades incombustibles hasta maldades encarnadas, pasando por dudas, traiciones y fidelidades.
En un momento dramático del relato, Jules y su amigo Camile intentan escapar de la colonia. Esta parte de la novela es sin duda el momento más conseguido del libro, ya que desde los desmanes previsibles del sistema disciplinario se pasa a una situación en la que las decisiones y acciones de los personajes tienen diversas posibilidades de realización.
"La rabia bajo la piel" es una obra maestra que nos ataca directamente al corazón. Nos aboca al asco, pero nos regala un respiro para permitirnos creer que los seres humanos también son capaces de sentir y entregar amor. Es una novela que nos hace reflexionar sobre la naturaleza humana y las actitudes que podemos adoptar en determinadas circunstancias.
Esperamos con ansias ver si Sorj Chalandon se llevará el premio Fransés Patrimoines, Premios Eugène Dabit o Renaudot por esta novela tan impactante.
En el libro, se relata la historia real de Jules Bonneau, un niño huérfano que es internado en 1932 en la colonia penitenciaria de Huate-Bouloge en la isla bretona de Belle-Ille-en-Mer. La vida en la colonia es dura y brutal, con niños sometidos a humillaciones, palizas y vejaciones, mientras que también deben entregar su fuerza de trabajo en un sistema de esclavitud moderna.
Chalandon nos propone una narrativa que se adentra en los infiernos de la existencia de Jules Bonneau, pero también en las fortalezas físicas y mentales del hombre. La voz del protagonista es poco convencional, ya que integra otras perspectivas, como lo que realmente ocurre, lo imaginado por otros y lo conocido por el narrador.
La novela es una crítica duradera a la sociedad de su época, que permitía tal trato hacia los niños más débiles. Sorj Chalandon nos muestra cómo la maldad puede tomar diferentes formas, desde bondades incombustibles hasta maldades encarnadas, pasando por dudas, traiciones y fidelidades.
En un momento dramático del relato, Jules y su amigo Camile intentan escapar de la colonia. Esta parte de la novela es sin duda el momento más conseguido del libro, ya que desde los desmanes previsibles del sistema disciplinario se pasa a una situación en la que las decisiones y acciones de los personajes tienen diversas posibilidades de realización.
"La rabia bajo la piel" es una obra maestra que nos ataca directamente al corazón. Nos aboca al asco, pero nos regala un respiro para permitirnos creer que los seres humanos también son capaces de sentir y entregar amor. Es una novela que nos hace reflexionar sobre la naturaleza humana y las actitudes que podemos adoptar en determinadas circunstancias.
Esperamos con ansias ver si Sorj Chalandon se llevará el premio Fransés Patrimoines, Premios Eugène Dabit o Renaudot por esta novela tan impactante.