La psicología revela lo que significa caminar con la mirada fija en el suelo

Me acuerdo de cuando era pequeño y mi hermana me decía que me mirara, porque no tenía buenos modales 😂. Pero ahora entiendo que hay algo más detrás de esa actitud. Me recuerda a mi abuela, que siempre estaba con la cabeza inclinada, como si estuviera pensando en algo importante. Creo que es una forma de mostrar respeto, pero también puede ser una forma de evitar el contacto visual. ¿Es normal que nos comportemos así? Me parece que nuestra actitud corporal es más reveladora de nuestras emociones que la conversación hablada. Me hace pensar en esas películas de kung fu donde los personajes siempre están con la mirada baja, como si estuvieran meditando o algo 😅.
 
Me parece que esta actitud de caminar con la mirada fija en el suelo es muy común, ¿verdad? 🤔 Y es curioso cómo nos aíslamos del mundo exterior cuando estamos así... yo creo que es porque se siente incómodo o ansioso, pero también puede ser porque no queremos ser juzgados o que nos hagan preguntas. 🙈 En cualquier caso, creo que la clave está en entender qué estás pensando y cómo te sientes en ese momento. La mirada no es tan importante como nuestros comportamientos corporales... ¿qué pasará si lo intentamos cambiar?
 
¡Es tan interesante cómo nos movemos! Me acuerdo de que una vez me encontraba con mi novio en el parque, él estaba caminando de manera muy relajada y yo tenía la mirada fija en el suelo... ¡me sentí un poco confundida! Pensé que se habría dado cuenta de algo, pero no, simplemente lo ignoró y seguimos caminando. Después de eso me di cuenta de que cuando estoy nerviosa o ansiosa, a menudo baje la mirada también. Me hace pensar que hay algo más detrás de esto que solo nos deja ver nuestro interior
 
Estoy de acuerdo con que caminar con la mirada fija en el suelo es una forma de comunicación perfectamente válida, pero también hay que considerar el contexto cultural 🤔. En algunos países, como Japón, bajar la mirada se considera un acto de respeto y deferencia hacia los demás. No siempre es necesariamente algo negativo 😊. Además, no podemos olvidar que la psicología es muy compleja y hay muchos factores que pueden influir en nuestra actitud corporal. La timidez, las inseguridades, la baja autoestima... son solo algunos ejemplos 🤷‍♀️. En lugar de juzgar a alguien por su postura, deberíamos tratar de entender mejor sus estados emocionales y necesidades 💡.
 
Back
Top