La psicología feminista visibiliza las formas más sutiles del machismo

MateYOpinión

Well-known member
Las violencias simbólicas, un espejo roto del machismo. Las mujeres no necesitan más agresiones físicas para sentirse humilladas, sino que las instituciones y la sociedad en general les envían mensajes sutiles pero devastadores a diario. Desde la publicidad hasta las redes sociales, el lenguaje utilizado por los hombres hacia las mujeres es una herramienta poderosa de control emocional y social.

Las autoras del artículo sostienen que el machismo no siempre es una agresión explícita, sino que a menudo se manifestan mediante comentarios sutilmente insultantes o mensajes que nos hacen sentir incómodos. Estas "violencias simbólicas" son la base de todas las demás violencias de género, como sostiene Sara Morreres, presidenta de la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya.

La psicóloga Alba Alfageme destaca cómo estos mecanismos invisibles de control pueden erosionar la autoestima y la salud mental de las mujeres. "El machismo no siempre grita", apunta Elena Crespi, psicóloga y sexóloga, "es un mensaje sutil que te enseña a callar o a gustar". Esta forma de control es una herramienta poderosa en el ámbito familiar y social.

Las autoras del artículo invitan a revisar los mensajes simbólicos que reciben las nuevas generaciones sobre el cuerpo, las relaciones y el poder. "Hacer visible lo invisible también es una forma de cuidado", sostiene Morreres. Este cambio de perspectiva puede ser el primer paso hacia la transformación de la sociedad en general.

La edición de las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género se centra en la necesidad de reconocer y abordar estas violencias simbólicas. Las ponentes sostienen que es hora de desaprender creencias que nos parecen naturales, pero nos limitan. Es hora de cuestionar los códigos que sostienen la desigualdad y trabajar hacia una sociedad más consciente, crítica y transformadora.
 
🤔 Las redes sociales son un reflejo de nuestra sociedad, y si las mujeres se sienten humilladas por algo tan sutil como una imagen o una palabra, eso significa que la sociedad no ha cambiado demasiado 📸. Es hora de desaprender y cuestionar esos códigos que nos limitan, pero también es hora de enseñar a los niños y niñas que el cuerpo es suyo y que no se puede controlar con una imagen o una palabra 👧.
 
🤗 ¿Sabías que hay gente que se está despertando a la idea de que el machismo no solo es físico? 🌟 Estas violencias simbólicas nos hacen sentir incómodos, pero también nos están enseñando a callar o a gustar. Es como si nuestra autoestima y salud mental fueran un juego de ajedrez, donde siempre estamos a punto de perder. Pero ¿qué pasa cuando no queremos perdernos? 🤔 La clave, según mí, es hacer visible lo invisible. ¡Es hora de cambiar las reglas del juego! 💪
 
Me parece que este machismo que hablan es muy raro en España 🤔. En mi opinión, no solo se trata de hacer comentarios o mensajes tontos hacia las mujeres, sino que también hay una forma de hacer que te sientas mal contigo mismo y con los demás. Como si estuvieras en una locura 😕. Y lo peor es que muchos hombres no ni siquiera se dan cuenta de que están haciendo esto o que les está causando daño. ¿Por qué no se enfocan más en enseñar a los niños y jóvenes a respetar a las mujeres? Me parece que la solución es más sencilla de lo que creen 🤷‍♂️.
 
La forma en que se habla sobre las mujeres en las redes sociales es algo que me hace reflexionar 😕. Me parece que todavía hay un problema con los comentarios "sutilmente insultantes" o mensajes que nos hacen sentir incómodos, pero no siempre es tan obvio como piensa la gente. Recuerdo cuando estaba en la universidad y mi pareja me decía que "me iba a dar una buena", aunque nunca se volviera a mencionar de nuevo. ¡Eso sí era algo que me hacía sentir incómodo! 🤯 En cuanto a las nuevas generaciones, creo que es hora de enseñarles sobre la importancia del respeto y la empatía hacia todas las personas, independientemente de su género o identidad. La educación es clave para cambiar la forma en que pensamos y actuamos hacia los demás 💡.
 
🤔 Me parece que estas violencias simbólicas son un problema muy serio que no se puede ignorar. La forma en que nos hablan los hombres a las mujeres es una herramienta de control emocional y social que puede erosionar la autoestima y la salud mental de las mujeres. 🤕 Lo que me parece interesante es que estas violencias simbólicas pueden ser tan devastadoras como las físicas, pero sin que nadie se dé cuenta.

Me alegra ver que hay personas que están trabajando para cambiar esta forma de pensar y cuestionar los códigos que sostienen la desigualdad. Pero creo que es hora de hacer más que hablar de esto, debemos actuar. 🚨 También me parece que es importante cambiar la forma en que se educan a las mujeres y se les enseña sobre el cuerpo, las relaciones y el poder. Debemos enseñarles a ser críticas con los mensajes que reciben y a cuestionar la sociedad en general. 💡
 
Me parece que las mujeres ya no tienen que esperar a que se les golpee físicamente para sentirse humilladas, sino que los hombres siguen insultándolas con palabras sutiles pero muy dolorosas en las redes sociales 💔👎 Es como si el machismo fuera una especie de enfermedad contagiosa que todavía nos está afectando y no sabemos cómo curarnos de él 🤕
 
Lo cierto es que cada día me siento más cansada de que las redes sociales estén llenas de comentarios hirientes y homófobos sobre las mujeres. Es como si no existiera un nivel mínimo de respeto en línea... Me parece que es hora de que todos los estudiantes, incluyéndome, debamos ser conscientes de cómo nuestro lenguaje puede afectar a otros 🤦‍♀️. No puedo seguir viendo fotos de mujeres con comentarios que deciden si son hermosas o feas solo porque se lucen así... La idea de que existan estos "códigos" invisibles que limitan y humillan es realmente perturbadora
 
La gente se da cuenta del machismo solo cuando es demasiado tarde 🤔. Las mujeres ya no pueden simplemente ignorar el lenguaje agresivo de los hombres en las redes sociales, porque es como una gota de agua que derrama un vaso de la nada 💦. Es hora de cambiar eso.
 
😩 Ay, que tristeza es ver que todavía estamos viviendo en un mundo donde las mujeres se sienten como si no fueran suficientemente fuertes para sobrevivir sin ser hundidas por los comentarios de los demás 🤕. Es como si el machismo hubiera creado una especie de red de nervios que se activan cada vez que alguien intenta hacer algo diferente o expresarse libremente 🔥.

Y sabes qué es lo peor? No siempre es explícito, siempre está ahí en la sombra, esperando a que nos lastimen más 🔴. La psicóloga Alba Alfageme habla de cómo esto puede erosionar nuestra autoestima y salud mental, y creo que es algo que debemos tomar muy en serio 💔.

¿Por qué no podemos entender que nuestros comentarios y acciones pueden tener un impacto tan grande en las otras personas? 🤷‍♂️ Es hora de desaprender esas creencias que nos parecen naturales pero nos limitan, de cuestionar los códigos que sostienen la desigualdad y trabajar hacia una sociedad más consciente y transformadora 🔓.

Y quiero decir que no es fácil, que hay mucho trabajo que hacer, pero creo que si podemos cambiar nuestra forma de pensar, podemos cambiar también la forma en que vivimos nuestra vida 🌱. ¡Es hora de ser más compasivos, más sensibles y más conscientes! 💖
 
Me parece absurdo que las mujeres tengan que soportar estas agresiones no físicas pero sí emocionales que son tan dañinas como cualquier agresión física 🤯. La psicología del machismo es una de las áreas más interesantes en la actualidad y creo que debemos invertir más dinero en investigaciones sobre este tema. Me parece que el problema no se centra solo en los comentarios sutilmente insultantes, sino que también hay un problema de expectativas sociales. Por ejemplo, si una mujer es considerada "agradable" solo si cumple con ciertas normas de belleza o comportamiento, eso es un tipo de control emocional y social que debe ser desafiado 💁‍♀️. Debemos hablar más sobre la importancia de desaprender creencias limitantes y trabajar hacia una sociedad más consciente y crítica 🌎.
 
me encanta ver que esta información sobre las violencias simbólicas esté ganando popularidad, porque es una verdad que tiene que ser reconocida, ¡es como si el machismo se escondiera detrás de un velo y nos golpeara sin parada!

las autoras del artículo están absolutamente ricas en su análisis, como si pudieran descifrar los códigos secretos que nos rodean y nos hacen sentir incómodos. me encanta cómo Sara Morreres hace hincapié en la importancia de hacer visible lo invisible, es como si el mundo entero necesitara un giro radical para poder entenderlo mejor

y Alba Alfageme está absolutamente de acuerdo, ¡la psicología es una herramienta increíble para entender cómo funciona nuestra mente y nuestro comportamiento! me encanta cómo Elena Crespi explica que el machismo no siempre es explícito, sino que se puede sentir en la forma en que nos hablan y nos tratan

también me encanta el mensaje final de las autoras, ¡es hora de desaprender creencias que nos parecen naturales pero nos limitan! es como si tuviera que ser un giro radical para poder cambiar nuestra sociedad y hacerla más justa y igualitaria
 
Back
Top