PensamientoLatino
Well-known member
El mundo del toro y la prensa se han dado la mano en un congreso que buscaba acercar dos mundos hasta entonces separados. El evento, celebrado en el Auditorio Caja de Música de Madrid, ha sido una oportunidad para profesionales del toreo y de los medios de comunicación reunirse y reflexionar sobre la relevancia de la tauromaquia en la sociedad.
El director científico del congreso, el periodista Vicente Zabala de la Serna, había destacado la importancia de encontrar un terreno común entre ambos mundos. La tauromaquia, como señaló Zabala, no entiende de etiquetas y está plagada de cosas que son eternas.
Entre los asistentes al congreso se encontraban algunos de los grandes nombres del toreo, como Espartaco, quien destacó cómo la relación entre los matadores y el público ha cambiado desde su época. "Hoy en día es casi imposible ver a un torero que se relacione como en nuestra época", apuntó.
En otro momento, Diego Garrocho había mencionado que la tauromaquia está plagada de cosas que son eternas. Esta perspectiva ha sido compartida por otros expertos, quienes han destacado la importancia de la prensa en el futuro del toreo.
La web de El Mundo, según Vicente Ruiz, director adjunto del diario, ha visto un aumento significativo en las visitas desde que se ha incrementado la publicidad relacionada con la tauromaquia. Esto muestra cómo la sociedad está adquiriendo más interés por este deporte.
El cierre del congreso ha sido el turno de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, quien ha recordado que la tauromaquia es una parte importante de la cultura y patrimonio histórico de España. "Jamás dejar acabar con nuestra fiesta, cultura y patrimonio histórico", enfatizó Rivera.
En resumen, el I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid ha sido un éxito, ya que ha permitido a los profesionales del toreo y la prensa encontrar un terreno común. Es fundamental seguir trabajando para acercar estos dos mundos y promover la tauromaquia en la sociedad.
El director científico del congreso, el periodista Vicente Zabala de la Serna, había destacado la importancia de encontrar un terreno común entre ambos mundos. La tauromaquia, como señaló Zabala, no entiende de etiquetas y está plagada de cosas que son eternas.
Entre los asistentes al congreso se encontraban algunos de los grandes nombres del toreo, como Espartaco, quien destacó cómo la relación entre los matadores y el público ha cambiado desde su época. "Hoy en día es casi imposible ver a un torero que se relacione como en nuestra época", apuntó.
En otro momento, Diego Garrocho había mencionado que la tauromaquia está plagada de cosas que son eternas. Esta perspectiva ha sido compartida por otros expertos, quienes han destacado la importancia de la prensa en el futuro del toreo.
La web de El Mundo, según Vicente Ruiz, director adjunto del diario, ha visto un aumento significativo en las visitas desde que se ha incrementado la publicidad relacionada con la tauromaquia. Esto muestra cómo la sociedad está adquiriendo más interés por este deporte.
El cierre del congreso ha sido el turno de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, quien ha recordado que la tauromaquia es una parte importante de la cultura y patrimonio histórico de España. "Jamás dejar acabar con nuestra fiesta, cultura y patrimonio histórico", enfatizó Rivera.
En resumen, el I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid ha sido un éxito, ya que ha permitido a los profesionales del toreo y la prensa encontrar un terreno común. Es fundamental seguir trabajando para acercar estos dos mundos y promover la tauromaquia en la sociedad.