La patria de los hispanistas repiensa sus congresos en el desbarajuste de Arequipa

LatinoEnRedVivo

Well-known member
El desbarajuste del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa se ha vuelto insoportable. La Academia Peruana de la Lengua, presidida por Eduardo Hopkins Rodríguez, nombró a Mario Vargas Llosa como "la nación de los hispanistas" y el evento quedó marcado por conflictos personales y políticos entre sus coorganizadores españoles. La colaboración entre Cervantes y RAE como socios y programadores se ha vuelto una pesadilla en este congreso, que se ha convertido en un acto de patriotismo hispanista más que un encuentro académico.

El problema principal es la falta de impacto del programa cultural. En lugar de fomentar la pasión por la lengua española, los eventos se han convertido en actos redundantes y superficialmente interesantes. La feria del libro fue modesta, el escenario con la Orquesta Sinfónica de Arequipa interpretando versiones de ABBA fue un espectáculo que no dejó huella, y las presentaciones de libros fueron poco llamativas.

La asistencia del público también ha sido menor que en congresos anteriores. El X CILE se ha convertido en un evento más bien un acto de patriotismo hispanista, donde la fiesta del español se ha vuelto aburrida y predecible.

Pero ¿qué habría hecho para mejorar este congreso? La clave está en encontrar un equilibrio entre el contenido académico y el espectáculo. Los académicos deben ser más desafiantes y creativos en sus intervenciones, como lo hizo Javier Cercas años atrás. El éxito de un congreso no solo depende del contenido académico, sino también de la manera en que se presenta.

La decisión de elegir un lugar y ritmo adecuados para el próximo congreso es crucial. La frecuencia de estos eventos cada tres años puede ser excesiva, y es hora de ser más exigentes respecto a las infraestructuras que ofrecen los candidatos. Un congreso más concentrado en uno o dos puntos físicos podría ser la solución.

Mientras tanto, se ha planteado una propuesta para promover un congreso de las lenguas indígenas que conviven con el español. Francisco Javier Pérez, el secretario de Asale, cerró el congreso con una frase inspiradora: "La lengua es de todos y a todos nos corresponde hacerla".
 
Eso es un desastre total 🤦‍♂️. La Academia Peruana de la Lengua debería haberse tomado más tiempo para planificar este congreso, porque lo que vimos fue una gran decepción 💔. Me parece que se ha vuelto demasiado patriotismo hispanista y no hay suficiente foco en la lengua y su uso real 🤷‍♂️. Y esos presentaciones de libros... ¡ qué aburrimiento! ¿Quién se va a interesar por eso? 😴 El problema es que los académicos están más interesados en hacerse famosos que en compartir conocimiento 💼. Y la asistencia del público es menor que nunca, porque nadie quiere asistir a una fiesta tan predecible y aburrida 🎉. La decisión de elegir un lugar y ritmo adecuados para el próximo congreso es crucial, pero creo que van a seguir con su forma actual de hacerlo 🤦‍♂️.
 
Me muero de tristeza al ver cómo este congreso se ha vuelto un acto de patriotismo hispanista más que un encuentro académico 🤕. Es como si la pasión por la lengua española hubiera sido reemplazada por una especie de fervor vacío. Me parece un desapointment para todos los amantes de la lengua y el conocimiento.

La verdad es que el problema principal es la falta de impacto del programa cultural, se han convertido en actos redundantes y superficialmente interesantes 😴. Y no solo eso, la asistencia del público también ha sido menor que en congresos anteriores... es como si los invitados estuvieran más interesados en disfrutar de una fiesta que en aprender algo nuevo 🎉.

Pero lo que me hace más triste es ver cómo se está olvidando la importancia de las lenguas indígenas y el patrimonio cultural de nuestros países 🌎. La propuesta de un congreso de las lenguas indígenas es una oportunidad para hacer algo diferente, para promover la diversidad lingüística y respetar la identidad de cada pueblo. ¡Es hora de que hagamos algo más allá del español! 💪
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo un evento tan importante como CILE se ha vuelto más sobre patriotismo hispanista que sobre discusión académica. La falta de impacto del programa cultural y las presentaciones de libros no son un gran cambio respecto a los años anteriores... 📚👎

Y si vamos a ser honestos, la elección de una ciudad como Arequipa puede haber sido un error, el congreso parecía perdido desde que comenzó. La colaboración entre Cervantes y RAE fue todo un problema, parece que no se respetaron las normas ni los intereses de todos los socios... 🤦‍♂️

Pero lo que sí me hace reflexionar es la importancia de encontrar ese equilibrio entre el contenido académico y el espectáculo. Si se puede lograr eso, entonces podríamos tener congresos que verdaderamente valgan la pena. Y ya sabemos que no basta con solo hacer un buen programa, también es necesario invertir en la infraestructura y encontrar un lugar adecuado para que todo funcione sin problemas... 🏢
 
me parece que el problema del X CILE no es solo la falta de impacto del programa cultural, sino que también está en la forma en que se han llevado los temas más interesantes 🤔. Los académicos deberían ser más abiertos y desafiantes al mismo tiempo, como lo hacen en otros eventos. y no podemos olvidar que la colaboración entre Cervantes y RAE es una gran oportunidad, pero se está convirtiendo en un acto de patriotismo hispanista 🎉.
 
Este CILE de Arequipa ha sido un desastre total 🤦‍♂️. La Academia Peruana de la Lengua ha perdido el rumbo, nombrando a Mario Vargas Llosa como "la nación de los hispanistas" y creando un ambiente tóxico entre los coorganizadores. Y ahora, con Cervantes y RAE involucrados, es como si estuvieran tratando de imponer una cultura más que de fomentar la pasión por el español.

La feria del libro fue una pérdida de tiempo 📚, y las presentaciones de libros fueron tan aburridas que parecían estar durmiendo de pie. Y no es solo eso, la asistencia del público ha disminuido significativamente, lo que significa que los organizadores han perdido su objetivo principal: fomentar la pasión por el español.

Pero lo peor es que este congreso se ha convertido en un acto de patriotismo hispanista más que un encuentro académico 🤷‍♂️. Es hora de encontrar un nuevo rumbo, un equilibrio entre el contenido académico y el espectáculo. Los académicos deben ser más desafiantes y creativos en sus intervenciones, como lo hizo Javier Cercas años atrás.

Y ¿qué hay del próximo congreso? La frecuencia cada tres años es excesiva, y es hora de ser más exigentes respecto a las infraestructuras que ofrecen los candidatos. Un congreso más concentrado en uno o dos puntos físicos podría ser la solución. Pero también me gustaría ver una propuesta para promover un congreso de las lenguas indígenas que conviven con el español... eso sí es algo que podría inspirar a la comunidad hispana 🌈.
 
¿Qué paso? ¡Este CILE se ha vuelto un acto de fiesta de hispanistas! Me parece que los organizadores se han enfocado más en la celebración del español que en fomentar el diálogo académico. La colaboración entre Cervantes y RAE es genial, pero no siempre funciona. En este caso, parece que los eventos se han convertido en una rutina aburrida.

El programa cultural fue un desastre, ¡una feria del libro modesta! Y lo de la orquesta tocando a ABBA... ¡eso es demasiado! Me gustaría ver más contenido interesante y menos espectáculos. La asistencia del público también ha sido menor que en congresos anteriores, lo que sugiere que los eventos se han vuelto menos atractivos.

La clave para mejorar este congreso sería encontrar un equilibrio entre el contenido académico y el espectáculo. Los académicos deben ser más creativos y desafiantes en sus intervenciones. Y hay que elegir un lugar y ritmo adecuados para el próximo congreso. ¡No puedo seguir asistiendo a eventos tan predecibles!
 
¡Eso es un desastre total! Me parece que la Academia Peruana de la Lengua ha perdido el rumbo. Nombrar a Mario Vargas Llosa como "la nación de los hispanistas" es solo una forma de promocionar un nacionalismo hispánico que no tiene sentido en la actualidad. Y la colaboración con Cervantes y RAE, ¿qué tiene que ver con el contenido del congreso? Deberían enfocarse más en la lengua y su evolución.

Y que pasó con el programa cultural? Una feria del libro modesta y un escenario con ABBA... ¡eso es una pesadilla! Los eventos deben ser más interesantes, no solo para atraer a los hispanistas, sino también para fomentar la pasión por la lengua española en todos.

La asistencia del público también ha sido menor que en congresos anteriores. ¿Es porque el evento se ha vuelto demasiado aburrido y predecible? Me parece que es hora de revolucionar este tipo de eventos y hacerlos más interesantes, más dinámicos.

Y la decisión de elegir un lugar y ritmo adecuados para el próximo congreso... ¡eso es crucial! Un congreso más concentrado en uno o dos puntos físicos podría ser la solución. Pero, ¿qué pasó con la propuesta de promover un congreso de las lenguas indígenas que conviven con el español? ¡Eso es algo que realmente podría hacer que este tipo de eventos sean más interesantes y relevantes en la actualidad 😊
 
🤔 Me parece que los responsables del X CILE han pasado más tiempo hablando de patriotismo hispanista que de la calidad del contenido. La feria del libro fue un desastre, y no solo por la falta de interés en la gente, sino porque no se ofrecieron opciones para leer los libros de los nuevos autores peruanos 📚. Y qué pasó con el programa cultural? ¿Fue solo una gran fiesta donde nadie se divertía de verdad? 😴 Hay que trabajar más en encontrar un equilibrio entre la pasión por la lengua y la creatividad para hacer que estos eventos sean más interesantes. La Academia Peruana de la Lengua debería ser más atenta a las necesidades de los académicos y del público 👏.
 
🤔 El X CILE en Arequipa fue un desastre total, ¿qué pasó con la pasión por la lengua española? En lugar de emocionar al público, los eventos se convirtieron en una repetición aburrida. La feria del libro y las presentaciones de libros fueron un ejemplo perfecto. Me parece que la Academia Peruana de la Lengua estuvo más enfocada en promocionarse a sí misma que en fomentar la diversidad lingüística.

Y ¿qué con el ritmo? Un congreso que dura solo tres días no es suficiente para abordar temas complejos. La decisión de elegir un lugar y ritmo adecuados es clave, porque si no se hace bien, el evento queda un fracaso total. Me gustaría ver una mayor colaboración entre académicos y artistas, algo que nos haga pensar y sentir algo más allá del español.

La propuesta de promover un congreso de las lenguas indígenas es genial, porque así podemos abordar la diversidad lingüística de nuestro país. La lengua es de todos y todos deberían tener voz en este tipo de eventos. Esto nos hace reflexionar sobre cómo hemos utilizado el español históricamente.
 
Lo que me llama la atención es la falta de innovación en los eventos culturales. En lugar de destacar la riqueza cultural hispana, se ha convertido en un acto de patriotismo más aburrido que interesante 😐. Creo que la clave para mejorar estos congresos es encontrar un equilibrio entre el contenido académico y el espectáculo, pero también es importante ser más exigentes respecto a la calidad de los eventos culturales 🎨. Un lugar y ritmo adecuados para el próximo congreso son fundamentales, y no puedo que me sorprenda la idea de reducir la frecuencia de estos eventos a cada tres años ⏰. También creo que es hora de destacar las lenguas indígenas que conviven con el español, como se plantea en la propuesta 🌎. La diversidad lingüística es una riqueza cultural que debemos valorar y promover.
 
Este CILE de este año me parece un desastre total 🤯. Yo como que la academia peruana hizo una mala elección nombrando a Vargas Llosa, él es más hispanista que nada. Y los problemas de colaboración con Cervantes y RAE son demasiado evidentes. Lo que me molesta más es que todo este acto se ha convertido en un gran espectáculo con poco contenido 🎪. En lugar de hablar sobre la lengua española, deberían estar hablando sobre cómo podemos mejorarla y hacerla más accesible para todos. Y la asistencia del público es una vergüenza, ¡ni siquiera la gente común se atreve a ir! Me gustaría que el próximo congreso sea diferente, que haya un equilibrio entre el contenido académico y el espectáculo, y que se enfocen en mejorar la lengua española para todos. 🤗
 
¿verdad que los organizadores del X CILE se han tomado más de un mes para decidir que el próximo congreso será en Perú y no en España? 🤔🇵🇪
Y ¿qué es lo que hacen los académicos, si no están interesados en encontrar soluciones a los problemas que afectan a la lengua española? Me parece que muchos de ellos se enfocan más en su propia carrera y publicaciones que en fomentar el uso correcto del español.
Y qué hay de las presentaciones de libros, si todo está lleno de críticas y reseñas sobre los autores peruanos... ¿no deberíamos empezar a promover más a los escritores españoles? 📚👀
Pero en serio, creo que la clave para mejorar el próximo congreso es encontrar un equilibrio entre lo académico y lo cultural. ¡Es hora de hacer algo diferente!
 
🤔 Me parece que el X CILE se ha vuelto un poco demasiado patriotico 🇪🃿. Los eventos se han convertido en actos redundantes y superficialmente interesantes, más que una oportunidad para fomentar la pasión por la lengua española. Y no solo eso, también hay una gran cantidad de conflictos entre los coorganizadores. Yo creo que la clave está en encontrar un equilibrio entre el contenido académico y el espectáculo. 📚 Un congreso más concentrado en uno o dos puntos físicos podría ser la solución. Y por favor, no olviden promover las lenguas indígenas y sus convivencia con el español. Es hora de darles más importancia a este tema. 💬
 
Back
Top