EcoDelPueblo
Well-known member
La ONU abre el archivo del vertedero madrileño que emite metano a milímetros por hora
El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) ha iniciado una investigación en un vertedero de Madrid, el complejo de Valdemingómez, donde se han detectado grandes fugas de metano desde hace cuatro años. La Agencia Espacial Europea (AEE) advirtió sobre estas fugas hace tiempo, pero el Ayuntamiento de la capital intentó restar importancia a su alerta.
El metano es un gas con efecto de invernadero que se libera en grandes cantidades desde este vertedero, que es utilizado para tratar residuos. "Las mediciones de emisiones fueron recopiladas simultáneamente por aviones, satélites y rastreadores", explican fuentes del IMEO. El objetivo principal es mejorar la detección por satélite de este tipo de escapes, que difieren en parte de los del sector de los combustibles fósiles.
El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano cuenta con un rastreador que identifica las grandes fugas de metano que detectan los satélites. Según los datos, se han identificado ocho fugas en el complejo de Valdemingómez, de las que cinco son desde mayo de este año.
La lucha contra el cambio climático es una prioridad para la ONU y "el metano es responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento actual del planeta", recalca IMEO. Reducir las emisiones de metano es la forma más rápida y rentable de frenar el calentamiento a corto plazo, añaden.
El vertedero de Valdemingómez ha sido objeto de atención desde hace años, aunque no se ha hecho nada para abordar este problema. "El hecho de que haya más emisiones detectadas en Valdemingómez que en Pinto no significa que emita de forma más frecuente", explican fuentes del IMEO. Lo que ocurre es que se cuenta con más mediciones de Valdemingómez gracias a la campaña iniciada ahora.
El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano pretende aumentar su capacidad para detectar las filtraciones también en las minas de carbón, además de en los vertederos. "Casi el 90% de las alertas" todavía siguen siendo ignoradas por parte de las compañías y las instituciones públicas a las que se les envían los avisos.
Las emisiones de metano están vinculadas a la descomposición de la materia orgánica. El vertedero de Valdemingómez está ubicado en una zona poblada, lo que hace que sea especialmente importante abordar este problema.
El futuro de esta investigación es incierto, pero se espera que los resultados ayuden a mejorar la detección por satélite de estas fugas y a aplicar políticas de mitigación para frenar las fugas. La ONU sigue trabajando para reducir las emisiones de metano y frenar el calentamiento del planeta.
El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) ha iniciado una investigación en un vertedero de Madrid, el complejo de Valdemingómez, donde se han detectado grandes fugas de metano desde hace cuatro años. La Agencia Espacial Europea (AEE) advirtió sobre estas fugas hace tiempo, pero el Ayuntamiento de la capital intentó restar importancia a su alerta.
El metano es un gas con efecto de invernadero que se libera en grandes cantidades desde este vertedero, que es utilizado para tratar residuos. "Las mediciones de emisiones fueron recopiladas simultáneamente por aviones, satélites y rastreadores", explican fuentes del IMEO. El objetivo principal es mejorar la detección por satélite de este tipo de escapes, que difieren en parte de los del sector de los combustibles fósiles.
El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano cuenta con un rastreador que identifica las grandes fugas de metano que detectan los satélites. Según los datos, se han identificado ocho fugas en el complejo de Valdemingómez, de las que cinco son desde mayo de este año.
La lucha contra el cambio climático es una prioridad para la ONU y "el metano es responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento actual del planeta", recalca IMEO. Reducir las emisiones de metano es la forma más rápida y rentable de frenar el calentamiento a corto plazo, añaden.
El vertedero de Valdemingómez ha sido objeto de atención desde hace años, aunque no se ha hecho nada para abordar este problema. "El hecho de que haya más emisiones detectadas en Valdemingómez que en Pinto no significa que emita de forma más frecuente", explican fuentes del IMEO. Lo que ocurre es que se cuenta con más mediciones de Valdemingómez gracias a la campaña iniciada ahora.
El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano pretende aumentar su capacidad para detectar las filtraciones también en las minas de carbón, además de en los vertederos. "Casi el 90% de las alertas" todavía siguen siendo ignoradas por parte de las compañías y las instituciones públicas a las que se les envían los avisos.
Las emisiones de metano están vinculadas a la descomposición de la materia orgánica. El vertedero de Valdemingómez está ubicado en una zona poblada, lo que hace que sea especialmente importante abordar este problema.
El futuro de esta investigación es incierto, pero se espera que los resultados ayuden a mejorar la detección por satélite de estas fugas y a aplicar políticas de mitigación para frenar las fugas. La ONU sigue trabajando para reducir las emisiones de metano y frenar el calentamiento del planeta.