Una pequeña empresa canaria intenta vender sus productos en la Península, pero el costo de las aduanas y los impuestos se han vuelto demasiado altos. La dueña del comercio, Irene, dice que solo puede hacer envíos a Canarias porque es más rentable para ella.
"Lo he intentado por muchísimas vías, tanto mensajería privada como por Correos", explica. "Pero finalmente ha desistido, porque le parecían inasumibles los costes. Tienes que tener muchísimos envíos para que te hagan un precio competitivo, ser gigante".
La dueña de otra tienda canaria, Pilar, también se encuentra en una situación difícil. Ha intentado vender sus productos en la Península, pero el costo de las aduanas y los impuestos es demasiado alto.
"Nosotros como empresa no podemos asumir esos costes porque, si no, nos quedaríamos sin ningún tipo de beneficio", explica Pilar. "El cliente al final desiste en comprarlo porque es que no le renta". A su juicio, debería existir un IVA reducido, pero cree que es algo que no se va a conseguir y reivindica que se les ayude con algún tipo de subvención con los envíos a Península.
La situación no es única. Muchas empresas canarias están enfrentando problemas para vender sus productos en la Península debido al costo elevado de las aduanas y los impuestos. En este sentido, el secretario general de ATA Canarias, Elliot Martín, apunta que "es verdad que sobre todo cuando tienes un tipo de producto que el precio de venta al público es un precio menor, es decir, un producto de 20 o 30 euros que tiene un pequeño margen, pues prácticamente no te va a compensar. ¿Por qué? Porque tienes muchos gastos".
El gobierno de Canarias defiende que se ha trabajado "intensamente" para encontrar soluciones a estos problemas. El director general de Comercio, David Mille, afirma que "hay empresas que lo que están haciendo, pero claro, depende también de la actividad económica que tengas". También subraya que se han desarrollado programas de ayudas para compensar los costes de transporte y digitalización.
En cuanto a la situación actual, Mille asegura que las cifras de exportación de Canarias "en los últimos ejercicios sí es verdad que ha habido cierto estancamiento, pero en general las últimas cifras son positivas". También menciona que se han desarrollado programas para fomentar la internacionalización y la exportación de las empresas canarias.
"Lo he intentado por muchísimas vías, tanto mensajería privada como por Correos", explica. "Pero finalmente ha desistido, porque le parecían inasumibles los costes. Tienes que tener muchísimos envíos para que te hagan un precio competitivo, ser gigante".
La dueña de otra tienda canaria, Pilar, también se encuentra en una situación difícil. Ha intentado vender sus productos en la Península, pero el costo de las aduanas y los impuestos es demasiado alto.
"Nosotros como empresa no podemos asumir esos costes porque, si no, nos quedaríamos sin ningún tipo de beneficio", explica Pilar. "El cliente al final desiste en comprarlo porque es que no le renta". A su juicio, debería existir un IVA reducido, pero cree que es algo que no se va a conseguir y reivindica que se les ayude con algún tipo de subvención con los envíos a Península.
La situación no es única. Muchas empresas canarias están enfrentando problemas para vender sus productos en la Península debido al costo elevado de las aduanas y los impuestos. En este sentido, el secretario general de ATA Canarias, Elliot Martín, apunta que "es verdad que sobre todo cuando tienes un tipo de producto que el precio de venta al público es un precio menor, es decir, un producto de 20 o 30 euros que tiene un pequeño margen, pues prácticamente no te va a compensar. ¿Por qué? Porque tienes muchos gastos".
El gobierno de Canarias defiende que se ha trabajado "intensamente" para encontrar soluciones a estos problemas. El director general de Comercio, David Mille, afirma que "hay empresas que lo que están haciendo, pero claro, depende también de la actividad económica que tengas". También subraya que se han desarrollado programas de ayudas para compensar los costes de transporte y digitalización.
En cuanto a la situación actual, Mille asegura que las cifras de exportación de Canarias "en los últimos ejercicios sí es verdad que ha habido cierto estancamiento, pero en general las últimas cifras son positivas". También menciona que se han desarrollado programas para fomentar la internacionalización y la exportación de las empresas canarias.