CulturaLatinaX
Well-known member
Comprar un automóvil en España, hoy en día, es una empresa cada vez más complicada. Los precios han disparado muy por encima de la inflación, mientras que los salarios no han acompañado esta escalada. Este cambio de mercado ha llevado a las fórmulas de financiación a cambiar, el auge de los coches chinos y un parque automovilístico cada vez más envejecido.
El precio medio de los vehículos nuevos en concesionario oficial en España alcanzó los 40.582 euros al primer cuatrimestre de 2025, un 38,1% más que en 2019. La inflación creció un 21,2% en ese mismo período: los automóviles han subido prácticamente el doble que el IPC.
Las causas son múltiples. Hay factores menos evidentes como las normativas europeas con los sistemas ADAS de seguridad. La UE obliga a incorporar estos sistemas para reconocer si tienes somnolencia, si sales del carril o si superas la velocidad máxima. Además, las normativas anticontaminación pesan: ahora es la Euro 6 y saldrá la Euro 7, con varios elementos que se tienen que poner para reducir las emisiones de los motores de combustión.
El mercado se transforma, y el coche ya no es un capricho, sino una necesidad ineludible. España es el país europeo con más descuentos: 4.642 euros de media. Pero muchos creen que estos son trampas porque te ofrecen descuentos o te ponen un precio más pequeño con una cuota final muy alta.
El poder adquisitivo ha cambiado la forma de comprar. La gente hoy no compra los coches por el precio, sino por una cuota. Las opciones se han multiplicado: financiación tradicional, multiopción y renting. Este último es buena opción para empresas porque tiene ventajas fiscales, pero para particulares no.
El encarecimiento de los vehículos tiene consecuencias directas. La media de un coche en España es de más de 14 años. La gente no puede comprar coches, y el mercado de ocasión ha aumentado.
La gente joven le cuesta mucho acceder al coche en propiedad. El perfil del comprador ha cambiado: supera de media los 50 años. Las normativas anticontaminación irán a más, y las infraestructuras son otro obstáculo. Dos tercios de los coches aparcan en la calle.
En cualquier caso, durante este año, las ventas de coches eléctricos han dado muestra de estar empezando por fin a despegar. El pasado mes de octubre, las ventas de eléctricos e híbridos enchufables llegaron ya al 20% del total, y se acumula un total de 196.231 unidades electrificadas vendidas.
En resumen, comprar un automóvil en España es cada vez más complicado debido a los precios disparados, la inflación y las normativas anticontaminación. El coche ya no es un capricho, sino una necesidad ineludible que requiere una cuota cada vez mayor.
El precio medio de los vehículos nuevos en concesionario oficial en España alcanzó los 40.582 euros al primer cuatrimestre de 2025, un 38,1% más que en 2019. La inflación creció un 21,2% en ese mismo período: los automóviles han subido prácticamente el doble que el IPC.
Las causas son múltiples. Hay factores menos evidentes como las normativas europeas con los sistemas ADAS de seguridad. La UE obliga a incorporar estos sistemas para reconocer si tienes somnolencia, si sales del carril o si superas la velocidad máxima. Además, las normativas anticontaminación pesan: ahora es la Euro 6 y saldrá la Euro 7, con varios elementos que se tienen que poner para reducir las emisiones de los motores de combustión.
El mercado se transforma, y el coche ya no es un capricho, sino una necesidad ineludible. España es el país europeo con más descuentos: 4.642 euros de media. Pero muchos creen que estos son trampas porque te ofrecen descuentos o te ponen un precio más pequeño con una cuota final muy alta.
El poder adquisitivo ha cambiado la forma de comprar. La gente hoy no compra los coches por el precio, sino por una cuota. Las opciones se han multiplicado: financiación tradicional, multiopción y renting. Este último es buena opción para empresas porque tiene ventajas fiscales, pero para particulares no.
El encarecimiento de los vehículos tiene consecuencias directas. La media de un coche en España es de más de 14 años. La gente no puede comprar coches, y el mercado de ocasión ha aumentado.
La gente joven le cuesta mucho acceder al coche en propiedad. El perfil del comprador ha cambiado: supera de media los 50 años. Las normativas anticontaminación irán a más, y las infraestructuras son otro obstáculo. Dos tercios de los coches aparcan en la calle.
En cualquier caso, durante este año, las ventas de coches eléctricos han dado muestra de estar empezando por fin a despegar. El pasado mes de octubre, las ventas de eléctricos e híbridos enchufables llegaron ya al 20% del total, y se acumula un total de 196.231 unidades electrificadas vendidas.
En resumen, comprar un automóvil en España es cada vez más complicado debido a los precios disparados, la inflación y las normativas anticontaminación. El coche ya no es un capricho, sino una necesidad ineludible que requiere una cuota cada vez mayor.