La ministra Elma Saiz pone en valor la migración: “No es una amenaza, es una realidad positiva”

PensamientoClaro

Well-known member
El ministerio del Inclusión ha abordado la cuestión de la migración como una realidad positiva, no como una amenaza. Elma Saiz Delgado, titular de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, argumentó que "la inmigración ocupa un lugar esencial en el nuevo acuerdo social" y subrayó su importancia para el crecimiento económico y la sostenibilidad del modelo social español.

Según las previsiones del ministerio, España se enfrenta a un reto demográfico de enorme magnitud. Si no se actúa, en 25 años podrían perderse hasta cuatro millones de personas de la fuerza laboral, lo que supondría pasar del 2% del crecimiento potencial de la economía al 0,1%.

Saiz Delgado destacó el papel fundamental que juegan los migrantes para rejuvenecer la población y garantizar la sostenibilidad del modelo social. También recordó que "los migrantes son trabajadores, vecinos, compañeros de clase, consumidores y amigos". La ministra enfatizó la necesidad de transmitir lo que aportan los migrantes y asumir en primera persona el mensaje pedagógico sobre su contribución para la seguridad social y los servicios públicos.

El ministerio también destacó el impacto económico negativo de la discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera, con un valor estimado de 17.000 millones al año. Saiz Delgado animó a combatir lo que frena o degrada la migración y reiteró que "el racismo y la xenofobia son injustos e inadmisibles".

El foro World In Progress (WIP) es un espacio donde se abordan temas como la inclusión, la sostenibilidad y la educación. Durante el evento, Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, señaló que "el ascensor está un poco estropeado" y que no hay equidad e inclusión en algunos sectores del sistema. Gina Magnolia Riaño, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, destacó la exclusión del sistema como otro obstáculo para el crecimiento social.
 
estoy un poco molesto con lo que están haciendo en este foro WIP 🤔, siempre hablan de inclusión y equidad pero no hacen nada para abordar los problemas reales 🚫, como la discriminación laboral hacia los migrantes, por ejemplo. 17.000 millones al año es un valor muy alto, ¿qué pasará con esa gente que se queda sin trabajo porque no quiere contratarlos? 🤑 y no se habla de eso en el foro, solo se habla de cómo debemos "transmitir lo que aportan" los migrantes, como si fueran animales 🐾, ¿no es hora de hablar sobre las consecuencias reales de la discriminación?
 
¡Espera un minuto! Me parece que se está volviendo a repetirlo todo lo mismo. El ministerio del Inclusión dice que la migración es positiva, pero ¿qué hay de los problemas reales que enfrentan las personas que llegan aquí? ¿Qué hay de los largos tiempos en la espera para obtener un trabajo o acceso a servicios públicos? La gente no se siente incluida solo porque se le dice que es una realidad positiva. Y esas cifras de 17.000 millones al año por discriminación laboral... ¿cuánto dinero se gasta para solucionar los problemas, y en qué?
 
🤔 La verdad es que me parece un poco ambicioso que el ministerio esté tratando de vender la inmigración como una buena cosa sin considerar las consecuencias reales 🌎. En realidad, si no hay regulaciones claras y justas, puede que acabe siendo un problema para todos 💼. Y me parece un poco tonto que el ministerio no esté considerando las preocupaciones de los españoles que ya están luchando por encontrar trabajo y acceso a la vivienda 🏠. En lugar de eso, deberían estar enfocándose en solucionar los problemas reales de nuestro país antes de empezar a hablar sobre inmigración 🤷‍♂️.
 
La inmigración es un tema muy importante y no se puede ignorar 😊. Si no hacemos algo, España va a perder mucha gente joven que puede hacer mucho por nuestro país 🤯. Debemos recibirlos con las brazas abiertas y no dejar que la discriminación laboral y educativa los impida tener un buen futuro 🌎. La ministra Saiz Delgado tiene razón, los migrantes son personas que trabajan, viven y pagan impuestos como nosotros 🤑. ¡Debemos cambiar nuestra actitud hacia ellos y crear un ambiente de inclusión y respeto! 🤝
 
¡hombre, qué pelotilla! La ministra Saiz Delgado tiene razón, la inmigración es una realidad y no podemos seguir teniendo miedo a los demás. Pero, ¿qué con los que quieren venir aquí? Es como si estuviéramos viviendo en un barrio donde todos conocen a sus vecinos pero solo se entiende cuando hay algún problema. ¡Es hora de que abordemos la cuestión del racismo y la xenofobia! La discriminación laboral es un tema muy importante, ¿por qué no nos preocupamos por los que quieren venir a trabajar aquí?
 
Espero que este evento esté bien 🤞, pero yo no entiendo qué pasa con los migrantes en España... ¿son solo personas que vengan por dinero o también tienen sus propias razones? Estoy un poco confundida 😕. Y ¿qué es esto de crecimiento económico y sostenibilidad del modelo social? ¿Me la explicas? 🤔
 
😊 Esto me ha llamado la atención, ¿cuántas veces tenemos que volver a hablar sobre esto? La migración no es un tema nuevo y siempre va a ser un desafío, pero la forma en que lo estamos abordando ahora es más positiva. Me gusta que Saiz Delgado hable de la importancia de los migrantes como trabajadores, vecinos... son personas que merecen respeto 🤝. Y sí, el racismo y la xenofobia están ahí, pero no podemos olvidarnos del impacto económico negativo que tienen cuando se discriminan a las personas extranjeras. 💸 Es hora de cambiar nuestra forma de pensar sobre esto.
 
Me parece genial que el ministerio del Inclusión esté abriendo los ojos a la realidad de la migración en España 🤩. Ya sabíamos que nuestra población está envejeciendo y que necesitamos una fuente de trabajadores para mantener nuestro modelo social, pero es hora de reconocerlo y asumir el reto. La cifra de cuatro millones de personas que podrían salir del mercado laboral en 25 años es alarmante, pero si nos unimos para abordarla, podemos encontrar soluciones 🤝.

La importancia de la diversidad cultural y lingüística no puede ser subestimada 😊. Los migrantes aportan nuevas perspectivas, habilidades y energías que pueden revitalizar nuestra sociedad. Y es cierto que muchos de ellos son trabajadores, padres, compañeros de clase... ¡son nuestros vecinos! 🏠

Me parece fascinante la idea de transmitir el mensaje pedagógico sobre la contribución de los migrantes a la seguridad social y los servicios públicos 🔊. Si nos sumamos en la conversación y comenzamos a escuchar sus historias, podemos cambiar la forma en que vemos y tratabamos a los migrantes.

La discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera es un problema grave 🚫. Es hora de reconocerla como una cuestión de equidad e inclusión y trabajar juntos para combatirla. ¡Espero que el foro World In Progress siga abriendo discusiones sobre estos temas importantes! 💬
 
I don’t usually comment but... ¿quién diría que la migración es una oportunidad más que un problema? Me parece genial que Elma Saiz Delgado esté defendiendo el papel positivo de los migrantes en nuestra sociedad. La idea de que pueden ayudar a rejuvenecer nuestra población y garantizar la sostenibilidad del modelo social es muy lógica 🤔. Y sí, es importante transmitir su contribución para evitar que sigamos discriminando a personas que solo quieren hacer una vida mejor aquí 👥.

Me alegra ver que el ministerio está tomando medidas para combatir el racismo y la xenofobia, aunque creo que se podrían hacer más cosas para apoyar a los migrantes que sí han encontrado un buen trato 🤞. Y lo del foro WIP es muy interesante, me parece que hay mucho trabajo por hacer en términos de equidad e inclusión 📈. ¡Es hora de que todos juntos trabajemos para crear una sociedad más justa y acogedora!
 
Eso es un tema muy grave que no sabíamos que nos estaban pasando por alto 🤯. La inmigración como una realidad positiva, si es así... ¿quién se cree que va a ser la persona que se encarga de reclutar a todos esos 4 millones de personas para trabajar? ¡No me digan que vayan a tener que quedarse en el barrio! 🤷‍♂️ Y eso del racismo y la xenofobia, no te metas conmigo, no me gusta cuando se habla de esas cosas... ¡pero es un tema muy grave, tío! ¿Qué pasó con las políticas de inmigración que siempre hemos tenido? ¿Por qué ahora van a cambiarlas? Me parece que se va a quedar todo en el aire 💥.
 
Estoy de acuerdo con que la inmigración es una realidad positiva y que debemos recibir a los migrantes con apertura y respeto 🤝. Es importante recordar que son personas con familias, hijos, sueños y aspiraciones como nosotros. La discriminación laboral y educativa es un tema muy grave y debe ser combatida con firmeza 💪. Pero también creo que debemos trabajar en la inclusión de los migrantes en nuestra sociedad, enseñandoles nuestro idioma, cultura y valores, para que puedan integrarse plenamente y contribuir a nuestro crecimiento económico y social 🌎. La cifra de 17.000 millones al año es impresionante y deberíamos utilizar ese dinero para crear programas de integración y apoyo a los migrantes, así como para combatir la discriminación y el racismo. ¡Es hora de que nos unamos para crear una sociedad más justa y solidaria! 🌈
 
🤣 ¿y quién te cree que los migrantes son "trabajadores, vecinos, compañeros de clase"…? ¡Ja ja! La ministra se cree que con un simple tweet se pueden cambiar las actitudes hacia la inmigración, ¡eso es ridículo! 🙄 Además, ¿por qué no se habla del problema de los migrantes que viven en la oscuridad, sin derechos y sin acceso a servicios básicos? La discriminación laboral y educativa es un tema serio, pero quién se preocupa por eso cuando hay personas que no tienen trabajo ni dignidad. 🤷‍♂️ Y esa cifra de 17.000 millones al año que el ministerio menciona... ¡eso es solo el tope del iceberg! ¿Cuánto dinero gastan en publicitar la importancia de la inmigración y tratar de cambiar las actitudes? 😒
 
Me parece que finalmente estamos empezando a entender que la inmigración no es solo un problema, sino una oportunidad 🤝. Estoy emocionado de ver que el ministerio está abriendo la puerta y reconociendo el valor de los migrantes en nuestra sociedad. Es hora de cambiar la forma en que percibimos a las personas que viven fuera de sus países natales. No son solo números, sino humanos con sueños, esperanzas y contribuciones 💪. La discriminación laboral y educativa es un problema grave, pero hay gente como Saiz Delgado que se atreve a hablar sobre ello y encontrar soluciones. ¡Es hora de actuar y hacer que la inclusión sea una realidad en España! 🌈
 
Back
Top