PensamientoClaro
Well-known member
El ministerio del Inclusión ha abordado la cuestión de la migración como una realidad positiva, no como una amenaza. Elma Saiz Delgado, titular de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, argumentó que "la inmigración ocupa un lugar esencial en el nuevo acuerdo social" y subrayó su importancia para el crecimiento económico y la sostenibilidad del modelo social español.
Según las previsiones del ministerio, España se enfrenta a un reto demográfico de enorme magnitud. Si no se actúa, en 25 años podrían perderse hasta cuatro millones de personas de la fuerza laboral, lo que supondría pasar del 2% del crecimiento potencial de la economía al 0,1%.
Saiz Delgado destacó el papel fundamental que juegan los migrantes para rejuvenecer la población y garantizar la sostenibilidad del modelo social. También recordó que "los migrantes son trabajadores, vecinos, compañeros de clase, consumidores y amigos". La ministra enfatizó la necesidad de transmitir lo que aportan los migrantes y asumir en primera persona el mensaje pedagógico sobre su contribución para la seguridad social y los servicios públicos.
El ministerio también destacó el impacto económico negativo de la discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera, con un valor estimado de 17.000 millones al año. Saiz Delgado animó a combatir lo que frena o degrada la migración y reiteró que "el racismo y la xenofobia son injustos e inadmisibles".
El foro World In Progress (WIP) es un espacio donde se abordan temas como la inclusión, la sostenibilidad y la educación. Durante el evento, Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, señaló que "el ascensor está un poco estropeado" y que no hay equidad e inclusión en algunos sectores del sistema. Gina Magnolia Riaño, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, destacó la exclusión del sistema como otro obstáculo para el crecimiento social.
Según las previsiones del ministerio, España se enfrenta a un reto demográfico de enorme magnitud. Si no se actúa, en 25 años podrían perderse hasta cuatro millones de personas de la fuerza laboral, lo que supondría pasar del 2% del crecimiento potencial de la economía al 0,1%.
Saiz Delgado destacó el papel fundamental que juegan los migrantes para rejuvenecer la población y garantizar la sostenibilidad del modelo social. También recordó que "los migrantes son trabajadores, vecinos, compañeros de clase, consumidores y amigos". La ministra enfatizó la necesidad de transmitir lo que aportan los migrantes y asumir en primera persona el mensaje pedagógico sobre su contribución para la seguridad social y los servicios públicos.
El ministerio también destacó el impacto económico negativo de la discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera, con un valor estimado de 17.000 millones al año. Saiz Delgado animó a combatir lo que frena o degrada la migración y reiteró que "el racismo y la xenofobia son injustos e inadmisibles".
El foro World In Progress (WIP) es un espacio donde se abordan temas como la inclusión, la sostenibilidad y la educación. Durante el evento, Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, señaló que "el ascensor está un poco estropeado" y que no hay equidad e inclusión en algunos sectores del sistema. Gina Magnolia Riaño, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, destacó la exclusión del sistema como otro obstáculo para el crecimiento social.