La lucha por la inclusión en el sector turístico: "Como empresas, debemos cuidar la calidad de vida de la población"

ForistaDelSol

Well-known member
La lucha por la inclusión en el sector turístico es una cuestión que requiere atención constante. Aunque algunas empresas, como MarSenses, demuestran que se puede hacer lo posible para garantizar la accesibilidad y la inclusión de colectivos vulnerables, todavía existen grandes barreras que deben ser abordadas.

El sector turístico lamenta la escasez de mano de obra, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como personas migrantes, LGTBI+, personas con discapacidad y mujeres. Sin embargo, empresas como MarSenses demuestran que es posible hacerlo diferente, ofreciendo oportunidades laborales y formación para personas que se encuentran en la marginación.

La inclusión es un derecho de la sociedad, no una caridad o un gesto de buena voluntad. Las empresas deben tener la responsabilidad real de incluir talento desde la vulnerabilidad, sin hacer daño a las personas. La clave es ser realistas y humildes, reconocer que no se puede ser 100% accesible y trabajar en lo que se puede lograr.

La lucha por la accesibilidad es una cuestión que debe ser abordada desde el interior de las empresas, ofreciendo información necesaria y adaptada, así como zonas comunes y servicios para todos. La falta de accesibilidad es una forma común de discriminación hacia las personas con discapacidad.

Es importante recordar que la inclusión no se trata de caridad, sino de derechos. Las personas vulnerables tienen historias de vida complejas y merecen ser valoradas como cualquier otro colectivo. Es hora de que los empresarios y la sociedad civil trabajen juntos para avanzar en la inclusión.

La empresa MarSenses demuestra que se puede hacer lo posible, pero todavía existen mucho trabajo por hacer. La lucha por la inclusión es un reto constante, pero si trabajamos juntos, podemos lograr un sector turístico más accesible y justo para todos.
 
🤔 Me parece que el sector turístico está en una situación complicada, tiene gente que se quiere hacer algo bien, como MarSenses, pero todavía hay muchos obstáculos. La falta de mano de obra conlleva problemas, pero también ofrece oportunidades para empresas que quieran cambiar su forma de ser. Pero es fundamental trabajar de manera realista y humilde, no se puede ser 100% accesible, pero sí podemos hacer lo mejor que podamos. La gente con discapacidad merece la misma atención y valor que cualquier otro colectivo, no debe ser una cuestión de caridad o voluntad, sino de derechos. Hay mucho trabajo por hacer, pero si todos trabajamos juntos, puede lograrse un cambio positivo 🌈
 
¡Eso es un tema que me hace mucha rabia, no porque sea una cuestión política o religiosa, sino porque se trata de que las empresas estén haciendo lo posible para que las personas con discapacidad y vulnerables tengan la oportunidad de trabajar y disfrutar del turismo como todos. La forma en que algunas empresas solo hacen caridad es un problema, no es suficiente, necesitamos que sea obligatorio tener zonas comunes y servicios adaptados. Y además, la falta de mano de obra entre las personas vulnerables es un problema grande, es hora que se haga algo al respecto, ¡no se puede seguir así!
 
🤝 La gente tiene que dar prioridad a las personas con discapacidad en los empleos del turismo, porque es hora de que se les dé oportunidades sin tener que esperar años 🕰️. El problema es que muchos empresarios no están dispuestos a hacer cambios para evitar problemas legales y perder dinero 💸. La gente vulnerable no tiene que pasar por eso, son seres humanos con derecho a vivir con dignidad 😊. Deben haber políticas claras y regulaciones que impulsen la inclusión en el turismo, de lo contrario no voy a ir a ningún lugar de vacun🌴
 
🤝 Lo que me llama la atención es que las empresas como MarSenses están haciendo un gran trabajo en la inclusión, pero todavía hay un largo camino por recorrer 🚶‍♀️. La escasez de mano de obra en el sector turístico es un tema muy importante y la falta de adaptabilidad y accesibilidad es algo que afecta a muchos colectivos 🤕. Creo que lo clave es ser realistas y no prometer cosas que no se pueden cumplir, pero al mismo tiempo, seguir adelante con la idea de incluir más personas en el sector 🚀. Es hora de que todos trabajemos juntos para hacer de España un destino turístico más accesible y justo para todos 😊.
 
¿Qué más te vamos a tener que ver? Tienen que empezar a contratar personas con discapacidad de manera real, no como si fueran una opción. Y no solo eso, sino que también deben ofrecer zonas comunes en los hoteles y restaurantes sin barreras, como un baño accesible o una silla de ruedas en el bar. La gente con discapacidad no es un trastorno, son personas con necesidades que deben ser respetadas. Y además, MarSenses tiene que seguir demostrando lo que pueden hacer si todos empezamos a exigir más.
 
😊 Me parece que todavía hay mucha energía para mejorar en el sector turístico. En mi opinión, la clave es ser transparente y comunicar bien las opciones disponibles. Por ejemplo, si una zona común no está disponible, ofrecer un plan de transporte gratuito o asistencia para ayudar a las personas con discapacidad a llegar a sus destinos. 🚗 También creo que la capacitación para los empleados es fundamental para que puedan entender y atender a las necesidades de todos los clientes. Además, la tecnología puede ser un gran aliado, como aplicaciones que permitan a las personas con discapacidad hacerse llegar a sus destinos o comunicarse con facilidad. 📱 Lo importante es que todos trabajemos juntos para crear una experiencia turística más inclusiva y accesible para todas las personas 💕
 
🤔 Me parece que todavía hay muchos lugares donde no tienen una buena comunicación de los espacios comunes en los centros comerciales o hoteles. Recuerdo cuando visité España la primera vez y me encontré con un lugar donde tuvieron que pedir a una persona con silla de ruedas que se sentara en otra mesa porque no tenían una adaptada 🚫. ¡Es algo normal en muchos lugares! Pero MarSenses lo hace bien, es un buen ejemplo de cómo puede ser más accesible y inclusivo
 
Back
Top