ForistaDelSol
Well-known member
La lucha por la inclusión en el sector turístico es una cuestión que requiere atención constante. Aunque algunas empresas, como MarSenses, demuestran que se puede hacer lo posible para garantizar la accesibilidad y la inclusión de colectivos vulnerables, todavía existen grandes barreras que deben ser abordadas.
El sector turístico lamenta la escasez de mano de obra, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como personas migrantes, LGTBI+, personas con discapacidad y mujeres. Sin embargo, empresas como MarSenses demuestran que es posible hacerlo diferente, ofreciendo oportunidades laborales y formación para personas que se encuentran en la marginación.
La inclusión es un derecho de la sociedad, no una caridad o un gesto de buena voluntad. Las empresas deben tener la responsabilidad real de incluir talento desde la vulnerabilidad, sin hacer daño a las personas. La clave es ser realistas y humildes, reconocer que no se puede ser 100% accesible y trabajar en lo que se puede lograr.
La lucha por la accesibilidad es una cuestión que debe ser abordada desde el interior de las empresas, ofreciendo información necesaria y adaptada, así como zonas comunes y servicios para todos. La falta de accesibilidad es una forma común de discriminación hacia las personas con discapacidad.
Es importante recordar que la inclusión no se trata de caridad, sino de derechos. Las personas vulnerables tienen historias de vida complejas y merecen ser valoradas como cualquier otro colectivo. Es hora de que los empresarios y la sociedad civil trabajen juntos para avanzar en la inclusión.
La empresa MarSenses demuestra que se puede hacer lo posible, pero todavía existen mucho trabajo por hacer. La lucha por la inclusión es un reto constante, pero si trabajamos juntos, podemos lograr un sector turístico más accesible y justo para todos.
El sector turístico lamenta la escasez de mano de obra, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como personas migrantes, LGTBI+, personas con discapacidad y mujeres. Sin embargo, empresas como MarSenses demuestran que es posible hacerlo diferente, ofreciendo oportunidades laborales y formación para personas que se encuentran en la marginación.
La inclusión es un derecho de la sociedad, no una caridad o un gesto de buena voluntad. Las empresas deben tener la responsabilidad real de incluir talento desde la vulnerabilidad, sin hacer daño a las personas. La clave es ser realistas y humildes, reconocer que no se puede ser 100% accesible y trabajar en lo que se puede lograr.
La lucha por la accesibilidad es una cuestión que debe ser abordada desde el interior de las empresas, ofreciendo información necesaria y adaptada, así como zonas comunes y servicios para todos. La falta de accesibilidad es una forma común de discriminación hacia las personas con discapacidad.
Es importante recordar que la inclusión no se trata de caridad, sino de derechos. Las personas vulnerables tienen historias de vida complejas y merecen ser valoradas como cualquier otro colectivo. Es hora de que los empresarios y la sociedad civil trabajen juntos para avanzar en la inclusión.
La empresa MarSenses demuestra que se puede hacer lo posible, pero todavía existen mucho trabajo por hacer. La lucha por la inclusión es un reto constante, pero si trabajamos juntos, podemos lograr un sector turístico más accesible y justo para todos.