LatinoPensante
Well-known member
El Arco de la Victoria, un símbolo franquista en Madrid que lleva 18 años siendo ilegal. ¿Por qué no se ha retirado? La verdad es que nunca fue una cuestión de "hacerlo" o "no hacerlo", sino más bien de ignorar la ley desde 2007.
La Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, establece claramente que las Administraciones públicas deben tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Un mandato que se cumplió en 2007, cuando entró en vigor la ley.
Pero después de 18 años, la pregunta sigue siendo: ¿por qué no se han retirado estos símbolos franquistas? La respuesta es simple: la ignorancia o el olvido. El gobierno y las administraciones públicas han sabido de la existencia de estos símbolos desde hace tiempo, pero no han cumplido con su deber de retirarlos.
La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha estado denunciando este olvido durante años. "Una cosa es hacer público un catálogo y otra retirar unos símbolos que son ilegales desde 2007", destaca Emilio Silva, presidente de la ARMH.
La Fundación Jesús Pereda también ha estado trabajando en este tema. Han creado una web interactiva que localiza más de 6.000 símbolos que ensalzan la dictadura franquista. "En la ley se indica que el catálogo tiene por objeto el cumplimiento en la erradicación de la simbología que conlleva apología de la dictadura franquista", explica Ana Peña, de la Fundación.
Pero es solo una promesa. La pregunta sigue siendo: ¿hacerá el gobierno cumplir con su deber? Solo el tiempo lo dirá.
La Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, establece claramente que las Administraciones públicas deben tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Un mandato que se cumplió en 2007, cuando entró en vigor la ley.
Pero después de 18 años, la pregunta sigue siendo: ¿por qué no se han retirado estos símbolos franquistas? La respuesta es simple: la ignorancia o el olvido. El gobierno y las administraciones públicas han sabido de la existencia de estos símbolos desde hace tiempo, pero no han cumplido con su deber de retirarlos.
La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha estado denunciando este olvido durante años. "Una cosa es hacer público un catálogo y otra retirar unos símbolos que son ilegales desde 2007", destaca Emilio Silva, presidente de la ARMH.
La Fundación Jesús Pereda también ha estado trabajando en este tema. Han creado una web interactiva que localiza más de 6.000 símbolos que ensalzan la dictadura franquista. "En la ley se indica que el catálogo tiene por objeto el cumplimiento en la erradicación de la simbología que conlleva apología de la dictadura franquista", explica Ana Peña, de la Fundación.
Pero es solo una promesa. La pregunta sigue siendo: ¿hacerá el gobierno cumplir con su deber? Solo el tiempo lo dirá.