DebateCriollo
Well-known member
Las llamadas de Mazón, ahora parte de la causa de la dana. El Tribunal de Instancia 3 de Catarroja ha incluido en su investigación el listado de llamadas del 29 de octubre, remitido por las Corts Valencianas y el PSPV.
Un poco de contexto: el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, hizo estas llamadas después de cometer un error que provocó la crisis de la dana. El Tribunal de Instancia 3 de Catarroja instruye esta causa y ha solicitado al Congreso las llamadas del presidente en ese momento.
El magistrado de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha justificado su petición argumentando que es pertinente estudiar estas llamadas, especialmente aquellas realizadas a Salomé Pradas, consellera de Emergencias en ese momento. También apuntó a las llamadas del presidente Carlos Mazón con quien tuvo una conversación con la consellera.
El TSJCV ha remitido un auto en el que la Audiencia de Valencia desestima un recurso de apelación de una acusación particular, además, se ha remitido una diligencia de Ordenación (DIOR) sobre la presentación de los informes del servicio de teleasistencia y su traslado a las partes.
La investigación continúa con estas nuevas piezas que pueden proporcionar pistas sobre lo que pasó en el día 29 de octubre, día en que se produjo la crisis.
Un poco de contexto: el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, hizo estas llamadas después de cometer un error que provocó la crisis de la dana. El Tribunal de Instancia 3 de Catarroja instruye esta causa y ha solicitado al Congreso las llamadas del presidente en ese momento.
El magistrado de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha justificado su petición argumentando que es pertinente estudiar estas llamadas, especialmente aquellas realizadas a Salomé Pradas, consellera de Emergencias en ese momento. También apuntó a las llamadas del presidente Carlos Mazón con quien tuvo una conversación con la consellera.
El TSJCV ha remitido un auto en el que la Audiencia de Valencia desestima un recurso de apelación de una acusación particular, además, se ha remitido una diligencia de Ordenación (DIOR) sobre la presentación de los informes del servicio de teleasistencia y su traslado a las partes.
La investigación continúa con estas nuevas piezas que pueden proporcionar pistas sobre lo que pasó en el día 29 de octubre, día en que se produjo la crisis.