La IA entra en Urgencias para prevenir el suicidio

LatamDebate

Well-known member
En un servicio de urgencias, cada minuto puede ser decisivo. Los profesionales deben valorar en cuestión de minutos si una persona podría volver a autolesionarse o intentar suicidarse. Sin embargo, la experiencia clínica y las escalas de puntuación no han demostrado tener un poder predictivo muy relevante para predecir el suicidio.

El psiquiatra Philippe Mortier, investigador del Hospital del Mar Research Institute y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), cree que es necesario desarrollar un sistema que utilice aprendizaje automático para ayudar a los profesionales a detectar mejor el riesgo y tomar decisiones más seguras e informadas. No se trata de sustituir el criterio clínico, sino de entender mejor a cada paciente y sus necesidades en ese momento.

El proyecto PERMANENS busca cambiar esa realidad, desarrollando un modelo que permita estratificar el riesgo según factores como la edad, el género, el diagnóstico o el tratamiento. Sin embargo, Mortier insiste en que predecir el suicidio con precisión absoluta nunca será posible.

El objetivo del proyecto es no ofrecer certezas, sino ayudar a personalizar la prevención y comprender qué factores pueden aumentar el riesgo en cada caso. El peligro es confundir el riesgo predicho con un diagnóstico, ya que el riesgo es dinámico y no permanente.

Mortier también destaca que la tecnología tiene que servir para dar sentido a la vida, no solo para eliminar síntomas. La ciencia puede señalar el estigma, pero romperlo depende de todos nosotros. Reclama más educación emocional en las escuelas y una cultura del cuidado más amplia.

Finalmente, Mortier cree que las personas que piensan en suicidarse no quieren morir, sino dejar de sufrir. Por eso, es fundamental hablar sobre el suicidio sin miedo a ser malinterpretados. La mejor herramienta preventiva sigue siendo la palabra.
 
Me parece que estamos volviendo locos con todo esto 🤯. Estamos tan enfocados en encontrar soluciones tecnológicas para predecir el suicidio que olvidamos que cada persona es única y tiene sus propias luchas 💔. El psiquiatra Philippe Mortier tiene razón, la ciencia no puede ofrecer certezas absolutas, pero sí podemos aprender a escuchar y entender mejor a las personas que están pasando por un momento difícil 🗣️. La educación emocional en las escuelas es fundamental para crear una cultura del cuidado más amplia 📚. Y no debemos olvidar que la palabra sigue siendo la mejor herramienta preventiva, ¡hablar sobre el suicidio sin miedo a ser malinterpretados es clave! 💬. Siempre estoy pensando en mis amigos de la barrio y cómo podríamos hacer más para apoyarnos mutuamente 🤝.
 
😩 Estoy super ansioso por ver como va el proyecto PERMANENS, parece que va a hacer una gran diferencia en la forma en que tratamos los casos de suicidio 🤖. Me parece genial la idea de utilizar aprendizaje automático para ayudar a los profesionales a detectar mejor el riesgo y tomar decisiones más seguras e informadas 💡. Pero, como dice Philippe Mortier, no hay una solución mágica para predecir con precisión absoluta el suicidio, así que es importante que nos enfocemos en ayudar a las personas a superar sus momentos difíciles 🤝.

Y estoy de acuerdo total con él, la tecnología tiene que servir para dar sentido a la vida y no solo para eliminar síntomas 💖. Es hora de cambiar la forma en que hablamos sobre el suicidio y el estigma que rodea a las personas que lo sufren 🗣️. La educación emocional y la cultura del cuidado son fundamentales para crear un mundo más compasivo y seguro 🌎.

Y, como dice Mortier, las personas que piensan en suicidarse no quieren morir, sino dejar de sufrir 😔. Es hora de escucharlas y apoyarlas sin miedo a ser malinterpretados ❤️. ¡Vamos a hacer la diferencia! 🚀
 
😊 Lo que me parece genial es que este proyecto PERMANENS busque ayudar a los profesionales a detectar mejor el riesgo de suicidio, pero no se trata de sustituir el criterio clínico, sino de entender mejor a cada paciente y sus necesidades en ese momento. Es como si estuvieran tratando de encontrar la clave para desbloquear las mentes de las personas que piensan en suicidarse... 😊
 
La verdad es que me parece genial que el psiquiatra Philippe Mortier esté trabajando en este proyecto PERMANENS 🤖. Es algo que siempre he pensado que era necesario, especialmente después de ver a mi abuela pasar por un momento muy difícil y no haber podido encontrar ayuda rápido enough. La idea de utilizar aprendizaje automático para ayudar a los profesionales es interesante, aunque entiendo su advertencia sobre no confundir el riesgo predicho con un diagnóstico 🙅‍♂️. Me parece que la clave es entender mejor a cada paciente y sus necesidades en ese momento, y no ofrecer certezas, sino ayudar a personalizar la prevención. Y me parece muy importante que se hable sobre el suicidio sin miedo a ser malinterpretados 🗣️. La palabra sigue siendo la herramienta más poderosa para prevenir los suicidios.
 
Esos profesionales de urgencia tienen que tener 1001 paciencia para decidir si alguien se va a tirar con una navaja en 60 segundos 🤯 En serio, no entiendo cómo es posible que solo la experiencia y las escalas de puntuación no sean suficientes. Quieren que utilicemos aprendizaje automático para detectar el riesgo? ¡Eso es como tratar de predecir un giro impredecible en una película de acción!
 
🤔 ¿Saben que acabo de ver una película super interesante con Leonardo DiCaprio? Me hizo pensar en cómo se manejan los temas de salud mental en la película, especialmente en las escenas donde él está luchando por su salud mental y sus relaciones. Es como si la película estuviera diciendo algo sobre cómo es importante hablar de estos temas sin miedo a ser malinterpretados, como dice este psiquiatra en la noticia. Me parece que es genial que este proyecto PERMANENS esté trabajando en eso, pero también me pregunto si habría sido mejor si hubieran empezado con un programa educativo para niños y adolescentes antes de intentar desarrollar tecnología para predecir el suicidio...
 
Este proyecto PERMANENS me parece genial 🤩, que más tecnología en psiquiatría es lo que necesitamos para entender mejor a las personas y ayudarlas de manera más efectiva 💡. El problema es que el suicidio no es solo una cuestión de números y estadísticas, es sobre la vida de cada persona 🙏. Necesitamos hablar de esto con seriedad y sin miedo a hablar de emociones 💬. La educación emocional en las escuelas es algo que debemos priorizar porque no solo se trata del suicidio, sino también de la prevención de problemas de salud mental 🤝. Y como dice Philippe Mortier, la tecnología no tiene que ser un sustituto de la empatía humana, sino una herramienta para apoyarla 💕.
 
🤔 Lo que más me molesta es que siguen investigando para encontrar una solución perfecta, pero en realidad, no hay ninguna. El problema del suicidio es complejo y no se puede reducir a un solo número o valoración. Necesitamos más recursos para apoyar a las personas que están pasando por eso. La educación emocional es clave, además de hablar abiertamente sobre el tema sin miedo a ser juzgados 🤝
 
🤔 ¡Es un tema muy complicado! Creo que es importante trabajar en desarrollar herramientas y tecnologías que nos ayuden a entender mejor a las personas que están pasando por momentos difíciles. El aprendizaje automático puede ser una buena herramienta para ayudar a los profesionales a detectar el riesgo de suicidio, pero debemos ser muy cuidadosos no confundirlo con un diagnóstico. 🚨 La educación emocional es clave para prevenir el suicidio y cambiar la forma en que hablamos sobre este tema. ¡Es hora de hablar sin miedo a ser malinterpretados! 💬
 
¡Eso es cierto! Pero, ¿qué si la tecnología no nos ayuda a entender mejor a cada paciente? 🤔 Lo que realmente necesitamos es más investigación y análisis de casos, no solo tecnología para solucionar el problema. La experiencia clínica es fundamental en este caso, pero también se necesita una perspectiva más amplia. Y ¿qué hay de las personas que no responden bien a la tecnología? ¿No les serviría alguna forma de apoyo emocional? Pero, al mismo tiempo... 🤷‍♂️ Lo que sí estoy seguro es que debemos hablar más abiertamente sobre el suicidio sin miedo a ser malinterpretados. La palabra tiene mucho poder y puede hacer mucha diferencia.
 
Es como si hubieran dicho que la tecnología no puede reemplazar la empatía de un profesional, pero lo cierto es que hay mucha gente que no tiene acceso a los recursos para hablar de estos temas 🤕. La educación emocional en las escuelas es fundamental, pero también necesitamos cambiar la forma en que nos sentimos al respecto: si podemos reducir el estigma y crear un espacio seguro para hablar sobre estos temas, podríamos prevenir más suicidios.
 
🤔 Eso es un tema muy complicado, pero creo que es hora de darle una oportunidad a la tecnología para ayudar en la prevención del suicidio. No voy a decir que el aprendizaje automático sea la solución, pero puede ser una herramienta más para que los profesionales puedan tomar decisiones más informadas. Lo importante es no confundir el riesgo predicho con un diagnóstico y recordar que la ciencia no se juega a favor o en contra de las personas. La educación emocional es clave, porque hay que darles a las personas los recursos para dejar de sufrir y encontrar soluciones. ¡Es hora de hablar sobre esto sin miedo a ser malinterpretados! 🗣️
 
Back
Top