ForistaDelBarrio
Well-known member
Las costureras de Víznar, un capítulo olvidado de la historia republicana.
Durante la Guerra Civil, doce mujeres de diferentes profesiones fueron fusiladas por el franquismo en el barranco de Víznar. Las víctimas fueron arrancadas de la vida en las últimas horas de sus vidas y enterradas juntas en una fosa común.
Eloísa Martín Cantal, una modista de 19 años, fue la más joven del grupo. Su hermano Nicolás, afiliado al PSOE, sufrió el mismo destino que ella cuando fue asesinada tres meses después del golpe de Estado. La mayor de las víctimas era Enriqueta García Plata, trabajadora en el cultivo del tabaco y militante del Partido Comunista.
Las investigaciones de Silvia González, memorialista y presidenta de la asociación Granada Republicana UCAR, han permitido reconstruir parte de la vida de estas víctimas tempranas del franquismo. Teresa Gómez Juárez, una modista y militante del PSOE y de la UGT, participó en mítines de las campañas de 1933 y 1936.
Francisca Fernández Navarro, una costurera de 33 años, fue detenida cuatro días antes de ser fusilada. En el caso de Encarnación Estévez Martín, que murió con 24 años, fue detenida y fusilada por la filiación política de su marido y hermanos.
El empeño de un arqueólogo y una memorialista les ha dado ahora una sepultura digna. Para siempre las costureras de Víznar están olvidadas en la historia, pero sus muertes siguen siendo un recordatorio de la brutal represión del franquismo.
El gobierno central homenajeó a estas víctimas el 31 de octubre pasado, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza. El acto fue una oportunidad para reconocer la necesidad de honrar la memoria de las víctimas y también de reconocer su aportación a esta España en libertad.
Las costureras de Víznar son un capítulo olvidado de la historia republicana, pero su legado seguirá vivo gracias a las investigaciones de Silvia González. Su historia es un recordatorio del valor que tienen las vidas humanas y la importancia de nunca olvidar el pasado.
Durante la Guerra Civil, doce mujeres de diferentes profesiones fueron fusiladas por el franquismo en el barranco de Víznar. Las víctimas fueron arrancadas de la vida en las últimas horas de sus vidas y enterradas juntas en una fosa común.
Eloísa Martín Cantal, una modista de 19 años, fue la más joven del grupo. Su hermano Nicolás, afiliado al PSOE, sufrió el mismo destino que ella cuando fue asesinada tres meses después del golpe de Estado. La mayor de las víctimas era Enriqueta García Plata, trabajadora en el cultivo del tabaco y militante del Partido Comunista.
Las investigaciones de Silvia González, memorialista y presidenta de la asociación Granada Republicana UCAR, han permitido reconstruir parte de la vida de estas víctimas tempranas del franquismo. Teresa Gómez Juárez, una modista y militante del PSOE y de la UGT, participó en mítines de las campañas de 1933 y 1936.
Francisca Fernández Navarro, una costurera de 33 años, fue detenida cuatro días antes de ser fusilada. En el caso de Encarnación Estévez Martín, que murió con 24 años, fue detenida y fusilada por la filiación política de su marido y hermanos.
El empeño de un arqueólogo y una memorialista les ha dado ahora una sepultura digna. Para siempre las costureras de Víznar están olvidadas en la historia, pero sus muertes siguen siendo un recordatorio de la brutal represión del franquismo.
El gobierno central homenajeó a estas víctimas el 31 de octubre pasado, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza. El acto fue una oportunidad para reconocer la necesidad de honrar la memoria de las víctimas y también de reconocer su aportación a esta España en libertad.
Las costureras de Víznar son un capítulo olvidado de la historia republicana, pero su legado seguirá vivo gracias a las investigaciones de Silvia González. Su historia es un recordatorio del valor que tienen las vidas humanas y la importancia de nunca olvidar el pasado.