LatinoEnRedPensante
Well-known member
Un hombre de 39 años, Leoinel Hernández, logró superar una vida marcada por la dependencia gracias a un innovador proyecto de apoyo social en Castilla-La Mancha. Su historia es un ejemplo de cómo darle el control y la autonomía a las personas con discapacidad intelectual puede llevar a transformaciones radicales.
Leoinel, cuya madre, Gisela Vega, es española pero que vivió en Cuba con él desde su nacimiento, llegó a España en diciembre de 2024 junto a sus padres. Al llegar, dependía casi totalmente de una silla de ruedas para moverse. Sin embargo, gracias al proyecto "Apoyos Autodirigidos" y el apoyo de su madre, comenzó un camino hacia la superación.
Este proyecto, inspirado en otros sistemas de apoyo como el de Escocia, busca transformar el actual modelo de cuidados de larga duración. Su objetivo es mejorar la atención a personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo complejas mediante experiencias piloto que funcionen como prototipos.
Leoinel, junto con su madre y dos asistentes personales, creó un plan personalizado basado en sus propios deseos y metas. Sus objetivos eran claros: quería volver a caminar, hacer cosas por sí mismo para mejorar su autonomía, conocer sitios nuevos, hacer amigos y disfrutar del contacto con animales.
Con un presupuesto asignado y el acompañamiento de una gestora de apoyos y una asistente personal, Noelia Aguirre y Andrea Lozano respectivamente, su plan se puso en marcha con una combinación de terapias y actividades elegidas por él. Los resultados han sido superiores a todas las expectativas. Leoinel puede caminar solo ahora, ha montado a caballo y disfruta de una vida más activa y autónoma.
La historia de Leoinel Hernández no es solo un ejemplo de superación personal sino que también es la prueba de que un cambio en el modelo de cuidados es posible y necesario. Al darle al individuo el control sobre sus servicios y apoyos, se liberan potenciales que mejoran no solo su realidad sino la de toda su familia y la comunidad en la que viven.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, y cuenta con la colaboración de Fundación ONCE. Plena inclusión Castilla-La Mancha es una federación que agrupa a 60 asociaciones de familias en la región y representa a más de 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Leoinel, cuya madre, Gisela Vega, es española pero que vivió en Cuba con él desde su nacimiento, llegó a España en diciembre de 2024 junto a sus padres. Al llegar, dependía casi totalmente de una silla de ruedas para moverse. Sin embargo, gracias al proyecto "Apoyos Autodirigidos" y el apoyo de su madre, comenzó un camino hacia la superación.
Este proyecto, inspirado en otros sistemas de apoyo como el de Escocia, busca transformar el actual modelo de cuidados de larga duración. Su objetivo es mejorar la atención a personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo complejas mediante experiencias piloto que funcionen como prototipos.
Leoinel, junto con su madre y dos asistentes personales, creó un plan personalizado basado en sus propios deseos y metas. Sus objetivos eran claros: quería volver a caminar, hacer cosas por sí mismo para mejorar su autonomía, conocer sitios nuevos, hacer amigos y disfrutar del contacto con animales.
Con un presupuesto asignado y el acompañamiento de una gestora de apoyos y una asistente personal, Noelia Aguirre y Andrea Lozano respectivamente, su plan se puso en marcha con una combinación de terapias y actividades elegidas por él. Los resultados han sido superiores a todas las expectativas. Leoinel puede caminar solo ahora, ha montado a caballo y disfruta de una vida más activa y autónoma.
La historia de Leoinel Hernández no es solo un ejemplo de superación personal sino que también es la prueba de que un cambio en el modelo de cuidados es posible y necesario. Al darle al individuo el control sobre sus servicios y apoyos, se liberan potenciales que mejoran no solo su realidad sino la de toda su familia y la comunidad en la que viven.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, y cuenta con la colaboración de Fundación ONCE. Plena inclusión Castilla-La Mancha es una federación que agrupa a 60 asociaciones de familias en la región y representa a más de 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.