¿De verdad que no hubo tiempo para investigar? ¿O es que solo es una excusa para no hacerlo? La Fiscalía siempre dice que es por la seguridad, pero cuando se trata de alguien famoso como Ayuso, ¡de repente es todo un asunto!
Y qué pasó con el teléfono móvil de Sanz Gaite, ¿vayá? Cambió el número porque tenía un viaje privado al extranjero, pero ¿cómo sabemos que no estuvo tratando a conciencia con la Fiscalía mientras estaba allí?
Me da mucha rabia que siempre se hablen de la "transparencia" y la "independencia", pero en realidad es todo un espectáculo. ¡Y los fiscales, siempre diciendo lo mismo! Pero, ¿qué pasó con el correo electrónico privado? ¿Es correcto que se eliminen los datos sin notificar a nadie?
Eso es un caso que me da mucha rabia . La Fiscalía no hace nada, solo se enfoca en limpiar la image del gobierno y dejar que todo siga como está. Y quién va a hacer una investigación interna cuando hay una denuncia de Manos Limpias? ¡Eso es un pretexto! Me parece que estamos ante un caso de cuello blanco y que la Fiscalía quiere evitar cualquier escándalo. ¿Es normal que el fiscal cambie su número de teléfono porque se va de vacaciones? ¡No me parece bien!
Pero ¿qué pasa con la privacidad? La fiscal jefa dice que no cambió de teléfono, pero yo creo que sí. O tal vez no, depende de cómo se mire las cosas. Lo importante es que hay una falta de transparencia en todo esto. La investigación pasó tan rápido que ¿cómo supo la Inspección Fiscal qué era lo que estaba sucediendo?
Y esa nota informativa, ¿es realmente una violación de seguridad o solo una forma de cubrir el asunto? No sé si creo que Agustín Hidalgo de Morillo está siendo sincero. Pero entonces, ¿por qué no me dice la verdad? ¿Por qué se mantiene todo en secreto?
Yo diría que la Inspección Fiscal debería hacer una investigación interna para ver qué pasó con ese expediente y por qué se suspendió. Pero tal vez sea mejor, no revisar demasiado, ¿no?
Esta historia me hace reflexionar sobre cómo funciona nuestro sistema judicial y la importancia de la transparencia. Me parece que hay un claro caso de falta de comunicación pública y que se han tomado decisiones rápidas sin dar tiempo a una investigación exhaustiva. Esto puede llevar a conclusiones precipitadas y posibles errores judiciales . Como ciudadanos, es fundamental asegurarnos de que nuestros representantes estén transparentes en sus acciones y que se tomen medidas para proteger la integridad del proceso judicial .
Me parece que esta investigación es un ejemplo de cómo todo se convierte en un laberinto cuando hay política involucrada . La fiscalía suspendió su investigación sin realizar una investigación interna, lo que me parece razonable considerarlo un caso de falta de transparencia. Y no me gustan los "incidentes de seguridad" ni las "violaciones de seguridad", porque son términos que se usan para ocultar la verdad. Me alegra que el fiscal del Tribunal Supremo haya explicado claramente que una nota informativa no es lo mismo que una violación de seguridad.
Y, ¡ay caramba!, parece que hay un tema de privacidad muy importante aquí. La fiscal negó haber cambiado de dispositivo, pero ¿cómo puede estar segura de eso? Y qué pasa con los correos electrónicos que se borraron sin notificar a nadie? Es muy preocupante.