IdeasCriollas
Well-known member
La Reserva Federal se verá obligada a tomar su próxima decisión sobre tipos de interés sin el apoyo de indicadores clave, debido al reciente cierre federal en Estados Unidos. El Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal se reúne los próximos 9 y 10 de diciembre, pero no podrá analizar datos como el dato de inflación de octubre ni el de desempleo del mismo mes.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) confirmó que no publicará la inflación de octubre debido a la imposibilidad de recolectar datos durante el cierre administrativo. Aunque algunos economistas intentarán incluir parte de los valores de octubre en la publicación de los datos de noviembre, esta vez con data posterior a la reunión de la Fed, no se esperan nuevos datos adicionales.
La falta de información sobre la inflación y el desempleo ha afectado negativamente las expectativas sobre una rebaja de tipos. Las tasas de referencia actuales se sitúan en una horquilla entre el 3,75 y el 4% en Estados Unidos, pero los miembros del Comité están muy divididos al respecto.
La última encuesta de Bank of America revela que los inversores están preparados para un año próximo más sólido, con moderación de la inflación y señales de una política más estable como fundamentos de optimismo. Sin embargo, la falta de información sobre el PIB del tercer trimestre y los gastos de consumo personal de octubre dificulta la toma de decisiones por parte de la Reserva Federal.
La situación se vuelve aún más compleja por la falta de consenso entre los miembros del Comité sobre una rebaja de tipos. La primera economía del mundo creó 119.000 empleos en septiembre, pero el repunte de la tasa de paro al 4,4%, máximo desde 2021, manda un mensaje claro: el mercado laboral ya no es intocable.
La Reserva Federal tendrá menos prisa por bajar tipos de forma agresiva debido a esta falta de información y la falta de consenso entre sus miembros. La decisión final dependerá de cómo se vea afectada por la situación actual y qué influencias tengan los datos que eventualmente se publiquen en el futuro.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) confirmó que no publicará la inflación de octubre debido a la imposibilidad de recolectar datos durante el cierre administrativo. Aunque algunos economistas intentarán incluir parte de los valores de octubre en la publicación de los datos de noviembre, esta vez con data posterior a la reunión de la Fed, no se esperan nuevos datos adicionales.
La falta de información sobre la inflación y el desempleo ha afectado negativamente las expectativas sobre una rebaja de tipos. Las tasas de referencia actuales se sitúan en una horquilla entre el 3,75 y el 4% en Estados Unidos, pero los miembros del Comité están muy divididos al respecto.
La última encuesta de Bank of America revela que los inversores están preparados para un año próximo más sólido, con moderación de la inflación y señales de una política más estable como fundamentos de optimismo. Sin embargo, la falta de información sobre el PIB del tercer trimestre y los gastos de consumo personal de octubre dificulta la toma de decisiones por parte de la Reserva Federal.
La situación se vuelve aún más compleja por la falta de consenso entre los miembros del Comité sobre una rebaja de tipos. La primera economía del mundo creó 119.000 empleos en septiembre, pero el repunte de la tasa de paro al 4,4%, máximo desde 2021, manda un mensaje claro: el mercado laboral ya no es intocable.
La Reserva Federal tendrá menos prisa por bajar tipos de forma agresiva debido a esta falta de información y la falta de consenso entre sus miembros. La decisión final dependerá de cómo se vea afectada por la situación actual y qué influencias tengan los datos que eventualmente se publiquen en el futuro.