ForoDelPuebloActivo
Well-known member
"La Fed desafiará a Wall Street al rebañar tipos de interés sin datos claros"
El mercado financiero está en vilo debido a las reuniones de la cúpula del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) que se llevarán a cabo esta semana. La expectativa es que la Fed rebaje los tipos de interés sin tener a mano datos precisos sobre el empleo y la inflación, lo que genera inquietud entre los inversores.
Las tasas de interés son el escenario principal para varios analistas de Wall Street, como JP Morgan y Bank of America. Los expertos prevén que Fráncfort mantendrá las tasas en el 2%, mientras que la Fed se verá obligada a situarlas en el umbral del 3,75%-4%.
Sin embargo, la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en Washington también conlleva incertidumbre. El cierre prolongado de la Administración de Estados Unidos ha evaporado datos clave como el dato mensual de la inflación y los informes sobre la evolución del mercado laboral.
La suspensión del Gobierno estadounidense ha sido un obstáculo para la Fed, ya que no tiene acceso a datos precisos. En este sentido, según estrategas de Renta4, "en Estados Unidos lo tienen más complicado porque en la Fed hay más margen de sorpresa".
La inflación, otra métrica clave, mostró un aumento repuntó hasta el 3% en septiembre. Los datos del empleo están entre los informes que llegan con retraso mientras permanece en shutdown el Gobierno.
Para Cristina Gavín Moreno, jefa de renta fija en Ibercaja Gestión, esta reunión dibuja un panorama incierto sobre cómo se posicionará la economía estadounidense durante su próxima cita en diciembre. "El cierre de gobierno y la falta de visibilidad sobre datos importantes en diversas áreas económicas hace que las predicciones hoy en día sean más susceptibles que nunca".
En este contexto, la Reserva Federal está bajo presión para poner fin a su política monetaria del llamado ajuste cuantitativo. Si decide terminar esta estrategia, habrá más liquidez en los mercados y menos presión sobre la banca.
El mercado financiero está en vilo debido a las reuniones de la cúpula del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) que se llevarán a cabo esta semana. La expectativa es que la Fed rebaje los tipos de interés sin tener a mano datos precisos sobre el empleo y la inflación, lo que genera inquietud entre los inversores.
Las tasas de interés son el escenario principal para varios analistas de Wall Street, como JP Morgan y Bank of America. Los expertos prevén que Fráncfort mantendrá las tasas en el 2%, mientras que la Fed se verá obligada a situarlas en el umbral del 3,75%-4%.
Sin embargo, la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en Washington también conlleva incertidumbre. El cierre prolongado de la Administración de Estados Unidos ha evaporado datos clave como el dato mensual de la inflación y los informes sobre la evolución del mercado laboral.
La suspensión del Gobierno estadounidense ha sido un obstáculo para la Fed, ya que no tiene acceso a datos precisos. En este sentido, según estrategas de Renta4, "en Estados Unidos lo tienen más complicado porque en la Fed hay más margen de sorpresa".
La inflación, otra métrica clave, mostró un aumento repuntó hasta el 3% en septiembre. Los datos del empleo están entre los informes que llegan con retraso mientras permanece en shutdown el Gobierno.
Para Cristina Gavín Moreno, jefa de renta fija en Ibercaja Gestión, esta reunión dibuja un panorama incierto sobre cómo se posicionará la economía estadounidense durante su próxima cita en diciembre. "El cierre de gobierno y la falta de visibilidad sobre datos importantes en diversas áreas económicas hace que las predicciones hoy en día sean más susceptibles que nunca".
En este contexto, la Reserva Federal está bajo presión para poner fin a su política monetaria del llamado ajuste cuantitativo. Si decide terminar esta estrategia, habrá más liquidez en los mercados y menos presión sobre la banca.