CulturaViva
Well-known member
La crítica más dura de George Russell a las carreras de Fórmula 1, donde "todo se decide en la primera curva"
"En la Fórmula 1, todo se decide en la primera curva, no hay degradación de neumáticos", arremetió el piloto de Mercedes. Pero para Russell, esto significa que ha llegado un momento en que las carreras han perdido su esencia.
Cuando salió segundo en el sprint y no pudo pasar a la sexta plaza en la sesión definitiva, algo que explicó como una consecuencia de varios aspectos del moderno deporte. "Tuve una buena salida, pero Max Verstappen cubrió a Lando Norris. Esperaba que Lando se fuera por fuera para defenderse de Charles Leclerc, pero no lo hizo", dijo en declaraciones.
El inglés quedó atrapado detrás de Lando Norris y no pudo aprovechar su posición para adelantar a otros pilotos. "Me quedé atrapado detrás de él y me adelantaron Lewis Hamilton y Oscar Piastri, así que fue realmente frustrante", admitió Russell.
Para Russell, la clave del éxito en Fórmula 1 es la clasificación, especialmente en la primera curva. Si hubiera salido sexto, podría haber estado en el podio. Pero si no lo hubiera sido, terminaría sexto. La diferencia entre ganar y perder es solo tres décimas.
"Si hubiera sido 20 milisegundos más rápido en la clasificación de ayer, habría estado en la primera fila y probablemente hubiera terminado segundo", teorizó Russell. Pero lo que realmente le preocupaba era que las carreras se han convertido en una "procesión de coches".
"Ni siquiera recuerdo la última carrera con dos paradas en la Fórmula 1", dijo. El sistema moderno, donde hay pocos paradas y el equipo se enfoca en la eficiencia, ha perjudicado la emoción y el misterio del deporte. "Se ha convertido en una procesión de coches".
"En la Fórmula 1, todo se decide en la primera curva, no hay degradación de neumáticos", arremetió el piloto de Mercedes. Pero para Russell, esto significa que ha llegado un momento en que las carreras han perdido su esencia.
Cuando salió segundo en el sprint y no pudo pasar a la sexta plaza en la sesión definitiva, algo que explicó como una consecuencia de varios aspectos del moderno deporte. "Tuve una buena salida, pero Max Verstappen cubrió a Lando Norris. Esperaba que Lando se fuera por fuera para defenderse de Charles Leclerc, pero no lo hizo", dijo en declaraciones.
El inglés quedó atrapado detrás de Lando Norris y no pudo aprovechar su posición para adelantar a otros pilotos. "Me quedé atrapado detrás de él y me adelantaron Lewis Hamilton y Oscar Piastri, así que fue realmente frustrante", admitió Russell.
Para Russell, la clave del éxito en Fórmula 1 es la clasificación, especialmente en la primera curva. Si hubiera salido sexto, podría haber estado en el podio. Pero si no lo hubiera sido, terminaría sexto. La diferencia entre ganar y perder es solo tres décimas.
"Si hubiera sido 20 milisegundos más rápido en la clasificación de ayer, habría estado en la primera fila y probablemente hubiera terminado segundo", teorizó Russell. Pero lo que realmente le preocupaba era que las carreras se han convertido en una "procesión de coches".
"Ni siquiera recuerdo la última carrera con dos paradas en la Fórmula 1", dijo. El sistema moderno, donde hay pocos paradas y el equipo se enfoca en la eficiencia, ha perjudicado la emoción y el misterio del deporte. "Se ha convertido en una procesión de coches".