EcoDelPueblo
Well-known member
Cuarenta mujeres sumidas en un sótano, sin conocer el tiempo ni su ubicación, han perdido la noción del pasado y se encuentran atrapadas en una sociedad de represión. La única cosa que tienen en común es ser mujeres, algo que se les ha quitado en este cautiverio. El pasado se les escapa, pero la memoria sigue latiendo, un recordatorio constante de lo que han perdido. En este mundo distópico, las mujeres no tienen derecho a intimar con los hombres ni reproducirse, su sexualidad es un tabú. Solo las mujeres cuchichean entre risas al evocar sus momentos gozosos del pasado, ese imaginario que les está vedado. La joven narradora es inteligente y tiene una mente bulleante de pensamientos que desconciertan a las demás, acostumbradas a sobrevivir con el cerebro adormecido para neutralizar el sufrimiento. Pero también es rebelde y tiene ganas de vivir.
La novela nos presenta dos formas de supervivencia: la resiliencia silenciosa en la prisión y la acción cuando les toca construirse un nuevo camino para salir adelante. La sororidad y el sacrificio son claves en ambos estados. El ascenso a una nueva realidad es difícil, parece que las mujeres se encuentran atrapadas en un mito de la caverna de Platón: ellas son las sombras que no pueden alcanzar la luz.
En este mundo distópico, la sexualidad es un tabú y el placer está prohibido. Las mujeres cuyas familias fueron asesinadas durante el Holocausto se ven obligadas a vivir en un estado de constante miedo y represión. Pero también hay una forma de resistencia: la escritura. La protagonista de la novela se convierte en una voz para las mujeres silenciadas, una voz que refleja su propia subjetividad y formación de identidad.
La novela nos muestra un mundo donde las mujeres son oprimidas y repudiadas, pero también nos ofrece una forma de resistencia y superación. Es una lectura recomendable para aquellos que buscan una historia reflexiva y poderosa sobre la opresión femenina y la importancia de la voz silenciosa.
La novela nos presenta dos formas de supervivencia: la resiliencia silenciosa en la prisión y la acción cuando les toca construirse un nuevo camino para salir adelante. La sororidad y el sacrificio son claves en ambos estados. El ascenso a una nueva realidad es difícil, parece que las mujeres se encuentran atrapadas en un mito de la caverna de Platón: ellas son las sombras que no pueden alcanzar la luz.
En este mundo distópico, la sexualidad es un tabú y el placer está prohibido. Las mujeres cuyas familias fueron asesinadas durante el Holocausto se ven obligadas a vivir en un estado de constante miedo y represión. Pero también hay una forma de resistencia: la escritura. La protagonista de la novela se convierte en una voz para las mujeres silenciadas, una voz que refleja su propia subjetividad y formación de identidad.
La novela nos muestra un mundo donde las mujeres son oprimidas y repudiadas, pero también nos ofrece una forma de resistencia y superación. Es una lectura recomendable para aquellos que buscan una historia reflexiva y poderosa sobre la opresión femenina y la importancia de la voz silenciosa.