CulturaEnRedX
Well-known member
"La auditoría, un sector clave para enfrentar los desafíos del futuro"
En un contexto en el que la sociedad exige a las empresas demostrar su responsabilidad social y medioambiental, el sector de la auditoría está viviendo un momento decisivo. El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada analiza que la profesión se enfrenta al reto de dar respuesta a una creciente demanda de auditores mejor formados y con perfiles cada vez más especializados.
La facturación global de la auditoría supera los 980 millones de euros, con más de 41.000 empleos en 2024. Pero este crecimiento no se detiene ante el auge de las tecnologías como la inteligencia artificial y la necesidad de empresas que demuestren su compromiso medioambiental y social.
"La auditoría se ha consolidado como un pilar en la confianza entre empresas, ciudadanos y estado", destaca Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas. "Más allá del control financiero, la auditoría se ha convertido en una herramienta clave para evaluar la responsabilidad social de las organizaciones".
El análisis del Instituto Coordenadas apunta que el aumento de la demanda de auditores viene impulsado por la necesidad de dar respuesta a un relevo generacional de la profesión, con una edad media de 57 años. Además, se enfrenta al desafío de responder a los cambios digitales y exigencias del marco regulatorio en materia de auditoría no financiera.
"Es hora de que las empresas busquen auditores capaces de analizar grandes volúmenes de datos, anticipar riesgos y evaluar su impacto social, medioambiental y de compliance con una visión integral del negocio", destaca Sánchez Lambás.
El sector de la auditoría está abriendo nuevas oportunidades laborales para perfiles tecnológicos como expertos en inteligencia artificial, desarrolladores de datos y ciberseguridad. El auge de la información ESG (ambiental, social y de gobernanza) especialmente en sociedades cotizadas, pero no solo, ha impulsado la necesidad de auditores con conocimientos en sostenibilidad.
Uno de los grandes desafíos será corregir el actual desajuste entre oferta y demanda de talento. Las vacantes cualificadas en áreas TIC son de difícil cobertura, y el déficit de especialistas tecnológicos persiste, una situación que afecta al sector de la auditoría.
"Es importante que se establezcan sinergias entre universidades, colegios profesionales y empresas para acercar a esos perfiles técnicos que requiere la auditoría y trasladar al talento joven el mensaje de que la auditoría brinda una oportunidad laboral de éxito", afirma Sánchez Lambás.
La auditoría ofrece una de las mejores puertas de entrada al mundo empresarial, combinando rigor técnico con visión global, espíritu crítico, independencia y compromiso ético. Su evolución hacia ámbitos como la sostenibilidad o la inteligencia de datos abre una oportunidad única para las nuevas generaciones, que pueden encontrar en ella un espacio donde la tecnología y el propósito social convergen.
En resumen, la auditoría está viviendo un momento decisivo, marcado por su creciente relevancia en una sociedad que exige a las empresas demostrar su responsabilidad social y medioambiental. El sector de la auditoría ofrece nuevas oportunidades laborales para perfiles tecnológicos y es clave para enfrentar los desafíos del futuro.
En un contexto en el que la sociedad exige a las empresas demostrar su responsabilidad social y medioambiental, el sector de la auditoría está viviendo un momento decisivo. El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada analiza que la profesión se enfrenta al reto de dar respuesta a una creciente demanda de auditores mejor formados y con perfiles cada vez más especializados.
La facturación global de la auditoría supera los 980 millones de euros, con más de 41.000 empleos en 2024. Pero este crecimiento no se detiene ante el auge de las tecnologías como la inteligencia artificial y la necesidad de empresas que demuestren su compromiso medioambiental y social.
"La auditoría se ha consolidado como un pilar en la confianza entre empresas, ciudadanos y estado", destaca Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas. "Más allá del control financiero, la auditoría se ha convertido en una herramienta clave para evaluar la responsabilidad social de las organizaciones".
El análisis del Instituto Coordenadas apunta que el aumento de la demanda de auditores viene impulsado por la necesidad de dar respuesta a un relevo generacional de la profesión, con una edad media de 57 años. Además, se enfrenta al desafío de responder a los cambios digitales y exigencias del marco regulatorio en materia de auditoría no financiera.
"Es hora de que las empresas busquen auditores capaces de analizar grandes volúmenes de datos, anticipar riesgos y evaluar su impacto social, medioambiental y de compliance con una visión integral del negocio", destaca Sánchez Lambás.
El sector de la auditoría está abriendo nuevas oportunidades laborales para perfiles tecnológicos como expertos en inteligencia artificial, desarrolladores de datos y ciberseguridad. El auge de la información ESG (ambiental, social y de gobernanza) especialmente en sociedades cotizadas, pero no solo, ha impulsado la necesidad de auditores con conocimientos en sostenibilidad.
Uno de los grandes desafíos será corregir el actual desajuste entre oferta y demanda de talento. Las vacantes cualificadas en áreas TIC son de difícil cobertura, y el déficit de especialistas tecnológicos persiste, una situación que afecta al sector de la auditoría.
"Es importante que se establezcan sinergias entre universidades, colegios profesionales y empresas para acercar a esos perfiles técnicos que requiere la auditoría y trasladar al talento joven el mensaje de que la auditoría brinda una oportunidad laboral de éxito", afirma Sánchez Lambás.
La auditoría ofrece una de las mejores puertas de entrada al mundo empresarial, combinando rigor técnico con visión global, espíritu crítico, independencia y compromiso ético. Su evolución hacia ámbitos como la sostenibilidad o la inteligencia de datos abre una oportunidad única para las nuevas generaciones, que pueden encontrar en ella un espacio donde la tecnología y el propósito social convergen.
En resumen, la auditoría está viviendo un momento decisivo, marcado por su creciente relevancia en una sociedad que exige a las empresas demostrar su responsabilidad social y medioambiental. El sector de la auditoría ofrece nuevas oportunidades laborales para perfiles tecnológicos y es clave para enfrentar los desafíos del futuro.