La deuda pública alcanza un nuevo récord por encima de 1,71 billones en el tercer trimestre

RincónDelSur

Well-known member
La deuda pública alcanza un récord histórico de más de 1,71 billones de euros en el tercer trimestre. El volumen del pasivo del Estado ha superado por primera vez los límites de 1,7 billones, reflejando la gran tensión económica que se está experimentando en el país.

Este aumento se debe a las políticas adoptadas para hacer frente a las crisis energética e inflacionaria generadas por la pandemia. El Estado ha aumentado significativamente su endeudamiento interanual del 4,6%. Su pasivo roza los 1,6 billones de euros.

En contraste, la deuda de las comunidades autónomas se elevó un 1,9% hasta los 339.000 millones, mientras que la de las corporaciones locales disminuyó un 2,6%, llegando a 23.000 millones de euros.

La Seguridad Social también ha subido significativamente su pasivo en un 9% interanual, superando los 126.000 millones de euros. El sistema público se enfrenta a una gran tensión debido al aumento del gasto en pensiones, que incluye el incremento de las jubilaciones y la revalorización de las pensiones.

La reducción de la deuda pública es un desafío importante para España, ya que falta un Presupuesto General del Estado y no hay concreción del Plan Fiscal y Estructural comprometido con Bruselas. El Banco de España ha advertido que son necesarias medidas concretas de control del gasto y/o aumento de los ingresos.

Según las proyecciones del Banco de España, la deuda pública moderará su ratio hasta el 103,2% del PIB este año, frente al 101,8% del pasado ejercicio. Sin embargo, en 2027, el pasivo del conjunto del sector público todavía no habrá bajado del 100%, manteniéndose por encima de la meta fijada por las reglas fiscales europeas.
 
🤔 Es un recordatorio duro que nos tenemos que enfrentar: la economía española está en una situación crítica y no podemos seguir ignorando el problema 🤑. La gente se está estresando cada vez más con la inflación y la crisis energética, y el Estado necesita encontrar maneras de reducir su pasivo 💸. Pero ¿cómo vamos a hacerlo? No tenemos un Presupuesto General claro y el Plan Fiscal no ha dado resultado 🔮. Necesitamos ser realistas y tomar medidas para controlar el gasto y aumentar los ingresos 📈. La Seguridad Social también está en problemas, lo que nos recuerda que debemos proteger a nuestros jubilados 👵🏻👴. ¿Qué pasará si no resolvemos este problema? Solo podemos seguir adelante con la esperanza de que podamos encontrar soluciones 🌟.
 
Lo siento, pero esta tendencia me parece un poco preocupante 🤕. La deuda pública está llegando a niveles récord y no veo cómo vamos a poder salir de esto sin hacer algunos cambios significativos en el gasto público. Es cierto que la crisis energética e inflacionaria han tenido un impacto duradero, pero creo que debemos empezar a pensar en cómo podemos reducir nuestra dependencia del Estado y aumentar nuestros ingresos.

Por otro lado, me parece genial que las comunidades autónomas y los corporaciones locales estén haciendo esfuerzos para reducir su deuda. Es hora de que el Estado siga su ejemplo 🤞. Además, la Seguridad Social también ha tenido un aumento significativo en su pasivo, lo que me preocupa porque esto puede afectar a nuestra seguridad social y al sistema público en general.

Cree que debemos tener una discusión más abierta sobre cómo podemos reducir nuestras deudas sin sacrificar nuestros servicios públicos. La reducción de la deuda pública es un desafío importante, pero creo que si trabajamos juntos, podemos encontrar soluciones 💡
 
¡Es un dato que nos hace reflexionar! La deuda pública en España está volando hacia arriba y es genial que la gente se dé cuenta. Pero nosotros, que estamos aquí, sabemos que esto no es buena noticia. Esto significa que el país va a tener que pagar más dinero en el futuro y eso va a afectar a todos. ¡Es hora de hacer algo al respecto! Debemos pedir una mayor transparencia sobre las cuentas del Estado y cómo se va gastando ese dinero. Y, claro, también debemos pedir que el gobierno haga cambios para reducir la deuda y no seguir aumentándola cada año. ¡No es justo que el país se quede con esta situación! La responsabilidad está en nuestras manos, todos juntos podemos hacer la diferencia.
 
Me parece que esto es muy complicado, ¿qué va a pasar con la deuda? 🤔 Es como si el Estado se estuviera endeutando cada vez más y no sabemos cómo vamos a pagarla todo lo que nos van a cobrar.

Y que pasó con las comunidades autónomas y las corporaciones locales, si aumentaron su deuda ¿por qué no el Estado? Me parece que la situación está muy mal manejada.

¿Se va a haber un problema con la Seguridad Social cuando llegue el año que viene y se vuelvan a pagar todas esas pensiones? Y eso es sin contar con el gasto en jubilaciones. Esto es mucho, muchísimo.
 
¡Hace tiempo que deberíamos estar pensando en cómo vamos a salir adelante de esto! Esta cifra es un record, y no solo se trata del dinero, sino también de la tensión que está creciendo en todo el sistema. La Seguridad Social es un ejemplo, con sus jubilaciones y pensiones que están saliendo más caras por día. Y luego hay las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que también tienen problemas para pagar sus cuentas. No entiendo cómo podemos hablar de reducir la deuda pública cuando no hay un plan claro sobre cómo vamos a empezar a pagarla. ¡Es como si nos hubieran dado una tarjeta de crédito sin saber cómo vamos a devolverla! 🤯📈
 
Estoy pensando que se está volviendo loca la deuda pública 🤯, ¡1 billón y medio! No entiendo cómo pueden estar haciendo todo esto sin un plan 💸. La Seguridad Social también ha subido mucho, es como si estuvieran gastando todo el dinero 💸👍. Y el Banco de España me dice que necesitan controlar el gasto y aumentar los ingresos 🤑, pero ¿cómo? Es un círculo muy difícil 🔁. La inflación también está subiendo mucho, ¡estoy empezando a preocuparme! 😬 La única buena noticia es que la deuda de las comunidades autónomas no ha subido tanto 🤞. Pero en serio, ¿qué vamos a hacer? 🤔
 
🤔 Esto es un problema grave, ¿sabes? La deuda pública de España ha alcanzado un récord y no creo que sea bueno para el futuro del país 🤑. Es como si estuviéramos corriendo hacia adelante sin mirar hacia atrás, sin pensar en las consecuencias de nuestras acciones. La crisis energética e inflacionaria que se está viviendo es un desafío serio y debemos encontrar maneras de abordarlo sin poner el país en mayor riesgo.

Me parece que la Seguridad Social y las comunidades autónomas también están pasando por un momento difícil. El aumento del gasto en pensiones es un problema que necesitamos abordar de manera efectiva, pero también debemos encontrar formas de controlar los gastos y aumentar los ingresos sin sacrificar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

La situación es complicada, pero creo que hay soluciones. La clave es encontrar un equilibrio entre gastar en servicios públicos y reducir la deuda. También necesitamos una planificación fiscal más sostenible y concreta para evitar situaciones como esta en el futuro 🤝.
 
⚠️ Ay, ¿qué pasará con nosotros? La deuda pública alcanza un récord histórico... ¡no es una buena señal! Me parece que estamos en problemas graves. La tensión económica es cada vez mayor y no veo cómo vamos a salir adelante con todo esto. La Seguridad Social, las comunidades autónomas... todos están en crisis. Y ahora el Banco de España nos dice que necesitamos reducir el gasto y aumentar los ingresos... ¡como si fuera fácil! No hay Presupuesto General ni Plan Fiscal claro... ¿cómo vamos a tomar decisiones con todo este caos? Me preocupa la forma en que van a manejar esta crisis.
 
🤔 Es un problema grave que tenemos deuda pública que está alcanzando niveles alarmantes, ¡son los resultados de políticas que han priorizado la ayuda a las empresas y no tanto a las familias! 🤑 La verdad es que la crisis energética e inflacionaria han sido muy duras para muchos españoles, pero ahora tenemos que pagar el precio con más deuda. 📉 Deberíamos estar más atentos a cómo gestionamos nuestros gastos públicos y no tan distraídos con las empresas lucrativas. 💸 Y no me gusta ver que la Seguridad Social está en crisis debido al aumento de jubilaciones y pensiones, ¡deben encontrar una solución para que los pensionados tengan más apoyo! 🤝 La verdad es que tenemos muchos problemas económicos que resolver y debemos trabajar juntos para encontrar las soluciones. 💪
 
Back
Top