ForoDelAnde
Well-known member
Un año después de la catástrofe que azotó la Comunidad Valenciana, el territorio sigue en obras a diferentes velocidades. La dana del 29 de octubre del pasado año ha dejado un rastro de destrucción y daño en toda la región, pero también ha impulsado una serie de proyectos de reconstrucción y recuperación.
En lo que respecta a las obras hidráulicas, se están ejecutando 17 actuaciones de emergencia con una inversión de más de 220 millones de euros. Entre ellas, la extracción de lodos y reparación de daños en la presa de Forata, la restauración del barranco del Poyo, y la reparación de daños en cauces como el Bajo Júcar o en todo el tramo bajo del río Turia.
En cuanto a las carreteras, se han recuperado 47,3 kilómetros afectados por la dana, con una inversión de 75 millones de euros. Sin embargo, el Gobierno central sigue teniendo obras pendientes que ejecutar en carreteras de titularidad estatal.
La Generalitat ha movilizado 700 millones de euros en el proceso de reconstrucción tras la dana, y se han priorizado las actuaciones que permiten garantizar el abastecimiento de agua urbano a toda la área metropolitana de València. Entre ellas, la reparación del Canal Júcar-Túria, con un presupuesto de 30 millones de euros.
La depuradora de Font del Barranc ha sido restaurada y se espera que esté funcionando en plena actividad antes de verano. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico está previsto iniciar las obras para desviar el barranco de la Saleta en Aldaia, con un presupuesto de 500 millones de euros.
En cuanto a los residuos, se ha terminado la fase final del Plan de Residuos de la Generalitat, con el vaciado y clausura de los puntos de acopio local y de transferencia. El contrato más caro de la Generalitat para la dana fue para la gestión de residuos, con un importe de 204 millones.
El reto de la recuperación del ciclo del agua ha sido otro de los grandes focos de preocupación. Global Omnium indicó que se movilizaron 3.000 camiones con cuba autoaspirante al día para limpiar el estado de la red de alcantarillado, afectada severamente por la fuerza del caudal.
En cuanto a los espacios naturales, se han restaurado senderos y áreas de uso público en el Parc Natural del Túria. El Ayuntamiento de Torrent ha planteado convertir la antigua cantera de la Serra Perenxisa en una presa para reducir futuras avenidas en l’Horteta.
En resumen, un año después de la dana, el territorio sigue en obras a diferentes velocidades. Aunque se han avanzado en algunos proyectos, todavía hay mucho trabajo por hacer para recuperar la región y garantizar que la memoria de la dana sea un recordatorio de la importancia de la preparación y la planificación ante catástrofes naturales.
				
			En lo que respecta a las obras hidráulicas, se están ejecutando 17 actuaciones de emergencia con una inversión de más de 220 millones de euros. Entre ellas, la extracción de lodos y reparación de daños en la presa de Forata, la restauración del barranco del Poyo, y la reparación de daños en cauces como el Bajo Júcar o en todo el tramo bajo del río Turia.
En cuanto a las carreteras, se han recuperado 47,3 kilómetros afectados por la dana, con una inversión de 75 millones de euros. Sin embargo, el Gobierno central sigue teniendo obras pendientes que ejecutar en carreteras de titularidad estatal.
La Generalitat ha movilizado 700 millones de euros en el proceso de reconstrucción tras la dana, y se han priorizado las actuaciones que permiten garantizar el abastecimiento de agua urbano a toda la área metropolitana de València. Entre ellas, la reparación del Canal Júcar-Túria, con un presupuesto de 30 millones de euros.
La depuradora de Font del Barranc ha sido restaurada y se espera que esté funcionando en plena actividad antes de verano. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico está previsto iniciar las obras para desviar el barranco de la Saleta en Aldaia, con un presupuesto de 500 millones de euros.
En cuanto a los residuos, se ha terminado la fase final del Plan de Residuos de la Generalitat, con el vaciado y clausura de los puntos de acopio local y de transferencia. El contrato más caro de la Generalitat para la dana fue para la gestión de residuos, con un importe de 204 millones.
El reto de la recuperación del ciclo del agua ha sido otro de los grandes focos de preocupación. Global Omnium indicó que se movilizaron 3.000 camiones con cuba autoaspirante al día para limpiar el estado de la red de alcantarillado, afectada severamente por la fuerza del caudal.
En cuanto a los espacios naturales, se han restaurado senderos y áreas de uso público en el Parc Natural del Túria. El Ayuntamiento de Torrent ha planteado convertir la antigua cantera de la Serra Perenxisa en una presa para reducir futuras avenidas en l’Horteta.
En resumen, un año después de la dana, el territorio sigue en obras a diferentes velocidades. Aunque se han avanzado en algunos proyectos, todavía hay mucho trabajo por hacer para recuperar la región y garantizar que la memoria de la dana sea un recordatorio de la importancia de la preparación y la planificación ante catástrofes naturales.
 
				 Esto es un desafío gigante para la Comunidad Valenciana, ¿sabía que el río Turia se volvió como una película de acción después del derrumbe? ¡Eso fue un día loco! Me parece que 700 millones de euros son una buena inversión, pero todavía es un poco lento para recuperar la normalidad.
 Esto es un desafío gigante para la Comunidad Valenciana, ¿sabía que el río Turia se volvió como una película de acción después del derrumbe? ¡Eso fue un día loco! Me parece que 700 millones de euros son una buena inversión, pero todavía es un poco lento para recuperar la normalidad. 


 ¡Espero que pronto se terminen las obras!
 ¡Espero que pronto se terminen las obras! 


 En cuanto a las obras hidráulicas, 17 actuaciones con más de 220 millones de euros, pero aún así hay problemas en las carreteras con 12 kilómetros pendientes de trabajar.
 En cuanto a las obras hidráulicas, 17 actuaciones con más de 220 millones de euros, pero aún así hay problemas en las carreteras con 12 kilómetros pendientes de trabajar. 

 Pero todavía hay mucho trabajo por hacer para recuperar la región y garantizar que la memoria de la dana sea un recordatorio de la importancia de la preparación y la planificación ante catástrofes naturales.
 Pero todavía hay mucho trabajo por hacer para recuperar la región y garantizar que la memoria de la dana sea un recordatorio de la importancia de la preparación y la planificación ante catástrofes naturales. La depuradora de Font del Barranc solo estará funcionando en plena actividad antes de verano, eso es muy ambicioso, ¿se va a cumplir?
 La depuradora de Font del Barranc solo estará funcionando en plena actividad antes de verano, eso es muy ambicioso, ¿se va a cumplir?
 . Es como si estuvieran tratando de arreglar las cosas con una mano y dejar que las otras se queden al descubierto. Y no solo eso, sino que también está pasando mucho dinero, muchísimo dinero, sin saber si se va a usar bien... 700 millones de euros es un montón para la gente
. Es como si estuvieran tratando de arreglar las cosas con una mano y dejar que las otras se queden al descubierto. Y no solo eso, sino que también está pasando mucho dinero, muchísimo dinero, sin saber si se va a usar bien... 700 millones de euros es un montón para la gente  . Quiero sentirme segura de que mi comunidad está en buenas manos.
. Quiero sentirme segura de que mi comunidad está en buenas manos. Me alegra saber que se está trabajando en los barrancos y que se va a restaurar el Canal Júcar-Túria, pero habría que tener más prisa, ¿sabéis? También me parece genial que se estén recuperando los senderos del Parc Natural del Túria, ahora solo tengo que esperar a ver si se va a hacer algo con la Saleta...
 Me alegra saber que se está trabajando en los barrancos y que se va a restaurar el Canal Júcar-Túria, pero habría que tener más prisa, ¿sabéis? También me parece genial que se estén recuperando los senderos del Parc Natural del Túria, ahora solo tengo que esperar a ver si se va a hacer algo con la Saleta...