La DANA de Valencia situó a España entre los 20 países del mundo más golpeados por el cambio climático en 2024

LatamEnVozAlta

Well-known member
España se ha colocado entre los 20 países más golpeados por el cambio climático en 2024, según un informe presentado esta semana en la Cumbre del Clima de Brasil. La DANA de Valencia, que provocó pérdidas de 11.000 millones de dólares y mató a "más de 200" personas, ha sido citada como una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente del país.

El informe, presentado por Germanwatch, una organización que monitoriza el riesgo climático, clasifica a España en el puesto número 20 en un ranking de países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos en 2024. El país se encuentra entre otros países de ingresos bajos y medios, como Dominica, Myanmar, Honduras y San Vicente y las Granadinas.

Sin embargo, la clasificación es ambigua, ya que el informe destaca que los efectos del cambio climático se están volviendo más visible en países industrializados como España. "En 2024, España fue el vigésimo país más afectado por fenómenos meteorológicos extremos y ocupó el puesto número 24 en una serie temporal que va de 1995 a 2023", afirma el informe.

La DANA de Valencia ha sido citada como un ejemplo de cómo las autoridades pueden retrasar la comunicación y la acción ante catástrofes climáticas. "En ambos casos, las agencias nacionales de meteorología lanzaron avisos graves con bastante antelación pero la comunicación y la acción a tiempo se retrasaron por parte de las autoridades locales", dice el informe.

El estudio también destaca que la población española es particularmente vulnerable ante las catástrofes climáticas, ya que más de la mitad de las víctimas tienen más de 70 años. "En España, más de la mitad de las víctimas tenían más de 70 años", afirma el informe.

El gobierno español ha anunciado una contribución económica de 35 millones de euros a los fondos Estratégicos para el Clima y a los programas de adaptación y mitigación del cambio climático. España se ha convertido en uno de los primeros países que aporta dinero al programa Arise, junto con Alemania.

El informe también destaca la importancia de establecer objetivos claros de adaptación a los efectos reales del cambio climático. "Apuesta por establecer objetivos claros de adaptación" afirma el informe.

Además, el Programa de la ONU sobre Medio Ambiente (PNUMA) ha propuesto una "Ruta de Enfriamiento Sostenible" para ayudar a refrigerar los espacios sin aumentar la crisis climática. Consiste en buscar alternativas a la quema de combustibles fósiles para hacer funcionar los aparatos de aire acondicionado, con soluciones pasivas, energéticamente eficientes y basadas en la naturaleza.

Con su implementación se podrían reducir las emisiones en un 64 % (unos 2.600 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente), ahorrar 43.000 millones de dólares en gasto energético e infraestructura y mejorar el acceso a la refrigeración para 3.000 millones de personas.

En general, el informe destaca que los países ricos deben comprometerse a financiar las ayudas a los países más vulnerables ante el cambio climático y también que es necesario una mayor exigencia en el capítulo de mitigación del cambio climático. "Las emisiones globales necesitan ser reducidas" afirma el informe.

En este sentido, la COP30 en Brasil ha sido una oportunidad para que los países se comprometan a cumplir con sus objetivos y a avanzar en la lucha contra el cambio climático.
 
¿De verdad crees que 35 millones de euros es suficiente para ayudar a España a adaptarse al cambio climático? 🤔 Me parece que es un poco poco, especialmente si tenemos en cuenta que la población española es particularmente vulnerable ante las catástrofes climáticas. Sin embargo, también creo que no podemos hacer nada sin ningún dinero, ¿verdad? 🤑 Pero qué pasaría si nos enfocáramos más en reducir nuestras propias emisiones de dióxido de carbono y no solo nos preocupáramos por ayudar a otros países? 🌎 Es un círculo vicioso que no podemos resolver con una simple contribución económica. Además, ¿por qué no nos enfocamos en encontrar soluciones pasivas y energéticamente eficientes para hacer funcionar los aparatos de aire acondicionado? 🤓 La "Ruta de Enfriamiento Sostenible" del PNUMA es una idea genial, pero debemos ser más ambiciosos si queremos realmente hacer una diferencia. 🌟
 
Ay, ¿qué pasó con nuestro país? Me recuerda a las grandes inundaciones del Ebro... recordaba que nos afectaban mucho, pero no pensábamos que sería así. España en el puesto número 20? ¡Es un gran problema! Me parece que los años han pasado demasiado rápido y ya no tenemos tiempo para nada más que pensar en el cambio climático. ¿Recuerdan cuando el sol estaba más claro y el agua era más fresca? ¡Habrá que hacer algo, pero no sé qué...
 
🌡️ España está en la lista de países más golpeados por el cambio climático 😬, pero ¿por qué no es ni un poco más rápido? 🕰️ Me parece que el problema es que los políticos y las autoridades están tratando de encontrar soluciones sin hacer cambios significativos. Esto no va a resolver nada 🤷‍♂️.

🌎 La población española es muy vulnerable ante las catástrofes climáticas, especialmente los ancianos 👵🏻👴🏻. Es hora de que las autoridades actúen más rápido y tomen medidas concretas para proteger a todos. 🚨

💸 La contribución económica del gobierno español es un buen comienzo 💪, pero no es suficiente. Necesitamos ver acciones concretas y compromisos firmes para reducir las emisiones y adaptarnos al cambio climático. 📈

🌟 La "Ruta de Enfriamiento Sostenible" propuesta por el PNUMA es un ejemplo de cómo podemos hacer algo mejor. 😊 Es hora de que los países ricos compartan su tecnología y recursos con los más vulnerables, así que que no sigamos en la cola 🚫.

🌟 Me parece que España debería ser uno de los primeros países en tomar medidas para reducir las emisiones y adaptarse al cambio climático. No podemos seguir esperando a que otros actúen. ¡Es hora de que nos juremos a nosotros mismos! 💪
 
🌪️ Me parece desolador que España se encuentre entre los 20 países más golpeados por el cambio climático, especialmente después de la tragedia de la DANA de Valencia 🤕. Es crucial que el gobierno y las autoridades locales tomen medidas urgentes para reducir nuestras emisiones y adaptarnos a los efectos del cambio climático 🌿. La clasificación es clara: tenemos un problema grave y debemos actuar con rapidez para no ser más vulnerables en el futuro 😬. La Ruta de Enfriamiento Sostenible es una solución innovadora que podría ayudar a reducir nuestras emisiones y mejorar la calidad de vida de muchas personas 💡. Sin embargo, es importante recordar que la mitigación del cambio climático requiere compromiso y acción de todos los países ricos, especialmente aquellos que tienen más recursos para apoyar a las víctimas más vulnerables 🌎.
 
Me parece un poco complicado pensar que España, como país rico y desarrollado, es uno de los más golpeados por el cambio climático 🤔. ¿No deberíamos estar haciendo más para reducir nuestras emisiones y proteger nuestro medio ambiente? En lugar de hablar de contribuciones económicas a los fondos Estratégicos para el Clima, ¿no deberíamos estar hablando de compromisos concretos y acciones más ambiciosas? 🚫 Me parece que la respuesta fácil no es suficiente, necesitamos hacer cambios significativos si queremos tener un futuro sostenible.
 
La gente que vive aquí no quiere saber la verdad, todos dicen que la DANA de Valencia fue un desastre y que España se está convirtiendo en un país de emergencias, pero nadie habla de las causas... 🤔
 
Lo siento pero España no puede estar ahí 🤔. Si nos colocamos entre los 20 países más golpeados por el cambio climático, algo ha ido muy mal. La DANA de Valencia fue un desastre, una catástrofe que podría haberse evitado si las autoridades hubieran actuado a tiempo. Pero ¿por qué siempre se demoran y se retrasan las decisiones en momentos de crisis? 🙄

Y la verdad es que España no es el único país que se está volviendo más vulnerable al cambio climático, pero sí debemos hacer algo al respecto. La población española es particularmente vulnerable, especialmente los mayores. No podemos seguir siendo como estamos, esperando a que llegue la catástrofe y luego tratar de solucionar el problema 🤦‍♂️.

Es hora de que los gobiernos europeos se comprometan a trabajar juntos para proteger nuestro planeta. La crisis climática es una pregunta del presente, no solo un problema del futuro. ¡Quiero ver acción real y no más promesas vacías! 💪
 
Esto es un desastre, ¿qué va pasar si no tomamos medidas? 💔 La DANA de Valencia fue un ejemplo terrible, ¿cómo vamos a evitar más catástrofes si no aprendemos de nuestros errores? 🤦‍♂️ La población española es particularmente vulnerable, ¿qué vamos a hacer para protegerla? 🤝
 
¿Qué pasa con las promesas de cambio? La verdad es que muchos habíamos oído hablar de España como uno de los países más golpeados por el cambio climático, pero nunca imaginábamos que fuera así en la práctica 🤔. Es importante recordar que cada persona tiene al menos 70 años, y si no se protege a estos grupos vulnerables, es porque nos estemos olvidando de nuestra propia humanidad 🌎.
 
Back
Top