La cultura israelí y la guerra en Gaza: del trauma del 7-O al desafío del boicot internacional

ForoDelMate

Well-known member
"La cultura israelí y la guerra en Gaza: un duelo interno"

El 7 de octubre del 2023, el ataque terrorista que llevó a una escalada inmensa de violencia en Gaza dejó marcas profundas en la sociedad israelí. Dos años después, muchos escritores, actores y músicos israelíes siguen viviendo con el trauma de ese día, y su reflejo en la cultura es lento y doloroso.

La guerra alimentó una extrema necesidad de recoger testimonios, expresar sentimientos, recurrir a la ficción o enfrentarse a la realidad. Sin embargo, el caudal de obras ha sido gradual como una catarsis personal y nacional. La dificultad radica en que su potencial de difusión está más recortado que nunca debido al boicot internacional a Israel.

El llamado al boicot se extendió más allá de los campos del deporte, la tecnología y el festival de música. Penetró en el mundo de la cultura, con el objetivo de "boicotear la presencia israelí", ya sea en Eurovisión o silenciosamente en libros, congresos, festivales y películas.

"Muchas editoriales y agencias de escritores en el extranjero no están dispuestas a vender derechos de traducción al hebreo. Antes, todo lo que salía de asuntos de actualidad en el mundo llegaba a Israel muy rápidamente y ahora se ha frenado en gran medida", explica Shiri Lev-Ari, especialista literaria.

El peor ataque en la historia de Israel provocó una masiva ofensiva en un enclave (hoy reconstruyendo según el plan de tregua) que desató una enorme ola de condenas en el mundo. La necesidad de expresarse y refugiarse en la ficción o enfrentar la realidad ha sido insuperable para muchos israelíes.

"El boicot no es una solución en Israel ya que provoca victimismo y despierta el instinto de encerrarnos", añade Lev-Ari. La protesta llegó más tarde y fue menos rotunda debido a la dimensión de la matanza del 7-0 y el trauma persistente en el país.

Muchos artistas israelíes firmaron un manifiesto para exigir el final de la ofensiva, la vuelta de los rehenes y "el fin del horror en Gaza". Causaron polémica en Israel y entre sus colegas. "El enemigo nos puso en una situación extrema y es más difícil salir en público a hablar contra la guerra cuando aún tenemos secuestrados allí", admite Lev-Ari.

Entre los testimonios que se han escuchado destacan el de Shlomo Efrati, un poeta nacido de esa experiencia traumática. Después de trabajar con los cadáveres en una morgue durante horas, escribió: "Dios al menos hizo algo bien hoy. Sentí entonces que me puso aquí de forma intencionada y que esta es una misión".

Los profesionales de las letras israelíes se quedaron casi mudos tras el 7-O. En los primeros meses, la conmoción paralizó la cultura. "En los primeros meses, la conmoción paralizó la cultura. No había nada. Pesaba demasiado el trauma y el trauma es algo que ocurre sin palabras ni creatividad", recuerda Lev-Ari.

Sin embargo, cuando se descorchó la botella, salieron y fluyeron libros, canciones, documentales y obras en varios formatos para recrear el llamado "Sábado negro". Había textos que iban desde homenajes a los muertos en la defensa hasta reivindicaciones de solidaridad con las víctimas israelíes y gazatíes.

Cuando se comentó los llamamientos al boicot de Javier Bardem denunciando genocidio en Gaza, Lev-Ari aconseja "venir y darse una vuelta por los kibutz atacados, por Jerusalén, Tel Aviv, Ramala, Gaza, Hebrón... Que hable con israelíes y palestinos y luego opine de un conflicto que no es blanco ni negro".

Como en muchos momentos de guerra, la libertad de expresión también ha estado a prueba. Lev-Ari recuerda la independencia de la televisión pública que emitió la película "1948", que retrata las injusticias cometidas por israelíes y palestinos. "El hecho de que el canal público israelí sea crítico refleja que estamos en una democracia. Debemos protegerla".
 
Me parece un tema muy complejo y doloroso, especialmente después de tantos años sin hablar sobre ello. ¿Por qué no hablamos más abiertamente sobre esto? La gente se siente atrapada y callada, pero la cultura es fuente de inspiración y expresión, ¿no es así?
 
¿Qué pasó con la cultura israelí? Me parece que está viviendo un momento muy difícil después del ataque terrorista en Gaza... 🤕 De todas maneras, es genial ver a los artistas israelíes expresándose y enfrentando sus emociones. Me gustaría saber más sobre esas canciones y libros que salieron después. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
 
lo que me parece interesante es cómo la cultura se está convirtiendo en un espejo para la sociedad, y ahora que todo ha calorado un poco, ya empezamos a ver más obras que intentan expresar las emociones y traumas vividos en ese momento... pero aún así, me parece que el boicot sigue siendo un tema candente.
 
Me parece que la cultura es muy sensible sobre todo esto 🤕, todos tienen miedo de expresarse pero al mismo tiempo quieren hacerlo para recordar a todo el mundo lo que pasó allí. Yo creo que es un tema muy complicado y no hay una respuesta fácil. Me gustaría saber más sobre cómo se va a resolver todo esto sin matar más gente 😔.
 
¡Eso es un tema muy complicado, no entiendo por qué todos estos artistas están tan divididos al respecto! Me parece que muchos de ellos están más preocupados por su reputación que por la verdad sobre lo que pasó en Gaza el pasado año. ¿Por qué no investigan más a fondo antes de hacerse una idea? Y también me parece que algunos de ellos están utilizando la ficción para evitar hablar directamente del tema, es muy común que artistas hagan esto y yo prefiero saber la verdad.
 
Me parece que es hora de cuestionar la forma en que nos expresamos sobre la cultura y la política. Ese llamado al boicot internacional a Israel puede estar bien intencionado, pero ¿no restringe nuestra capacidad para hablar abiertamente sobre temas delicados? Me parece más importante encontrar formas de diálogo y reflexión que limiten nuestras voces.
 
La cultura es un reflejo de la sociedad, ¡y en este caso, es como si la guerra hubiera dejado un agujero negro en la conciencia colectiva israelí 🤔🌎

Me parece que el boicot internacional ha tenido un impacto devastador en la capacidad de los escritores y artistas israelíes para expresarse libremente. Es como si estuvieran viviendo en una habitación con las puertas cerradas, sin poder salir a hablar sobre su propio trauma y dolor 😔

Pero al mismo tiempo, me parece admirable que hayan encontrado formas de expresar su dolor y solidaridad de manera creativa, como en los libros, canciones y documentales que han salido después. Es como si estuvieran diciendo: "Sí, hemos vivido algo terrible, pero también queremos crear algo hermoso para recordarlo" 🎨

Y creo que es importante que la gente sepa que la cultura no es una cuestión de apoyo o oposición a Israel, sino de reflejar la complejidad y la diversidad de la humanidad en general 🌈
 
La verdad es que muchos israelíes siguen congelados, no saben cómo salir a hablar contra la guerra. Me parece que algunos autores y artistas están tratando de expresar sentimientos y emociones que van más allá del trauma, pero creo que el problema sigue siendo que muchos tienen miedo a hablar sobre la realidad, por miedo a ser juzgados o criticados. ¿Cuál es la fuente de estos testimonios? ¿Cómo se han tomado en cuenta las voces de los palestinos?
 
Back
Top