ChispaCriolla
Well-known member
En Estrecuel, la cultura del chopo cabecero viva este sábado con fierecía. El patrimonio de estos árboles centenarios es reconocido por primera vez en la localidad turolense, donde se celebra una jornada que busca sensibilizar a la sociedad sobre su importancia.
Bajo el lema "Hacia una gestión forestal", los organizadores buscan celebrar la llegada del otoño y difundir las iniciativas que se están llevando a cabo para conservar estos árboles. La riqueza natural de este paisaje es un tesoro que se debe valorar, especialmente en tierras donde la despoblación y la falta de rentabilidad han dejado a muchos chopos cabeceros decrépitos.
El chopo cabecero requiere una poda completa cada 15 años para mantener su vitalidad. Sin este manejo tradicional, estos árboles se vuelven decrépitos y las ramas colapsan. En Estrecuel, se está trabajando para evitar esta suerte, gracias a la inversión de entidades como el Departamento de Medio Ambiente y el Ayuntamiento local.
Este sábado, los visitantes podrán descubrir el magnífico bosque de chopos cabeceros más grande al este de la cordillera Ibérica. El programa incluye una excursión por el río Estrecuel, un paseo entre pequeños huertos y bajo magníficos chopos cabeceros, hasta alcanzar el caseto del Plano.
Después de la excursión, se tendrá acceso a una escamonda de un par de robustos chopos, donde se podrá apreciar la importancia de este evento. En el Centro de Interpretación del Fuego y de la Fiesta, se presentará la exposición "El chopo cabecero, un patrimonio para el desarrollo rural". Además, se inaugurará una exposición con obras del X Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero.
En el pabellón, disfrutaremos de una comida popular y habrá entrega del premio "Amigo del Chopo Cabecero 2025" a Miguel Ángel Lázaro Palacios por su trayectoria en la conservación de estos árboles. Y finalmente, un concierto que estará a cargo de Deluxe Rock Band en la plaza de la Fuente cerrará esta jornada especial.
La cultura del chopo cabecero es una riqueza natural y cultural única en Europa, y es hora de reconocer su valor. Estrecuel ha dado un paso importante en este sentido, y se invita a todos a acompañarlos en esta fiesta patrimonial.
Bajo el lema "Hacia una gestión forestal", los organizadores buscan celebrar la llegada del otoño y difundir las iniciativas que se están llevando a cabo para conservar estos árboles. La riqueza natural de este paisaje es un tesoro que se debe valorar, especialmente en tierras donde la despoblación y la falta de rentabilidad han dejado a muchos chopos cabeceros decrépitos.
El chopo cabecero requiere una poda completa cada 15 años para mantener su vitalidad. Sin este manejo tradicional, estos árboles se vuelven decrépitos y las ramas colapsan. En Estrecuel, se está trabajando para evitar esta suerte, gracias a la inversión de entidades como el Departamento de Medio Ambiente y el Ayuntamiento local.
Este sábado, los visitantes podrán descubrir el magnífico bosque de chopos cabeceros más grande al este de la cordillera Ibérica. El programa incluye una excursión por el río Estrecuel, un paseo entre pequeños huertos y bajo magníficos chopos cabeceros, hasta alcanzar el caseto del Plano.
Después de la excursión, se tendrá acceso a una escamonda de un par de robustos chopos, donde se podrá apreciar la importancia de este evento. En el Centro de Interpretación del Fuego y de la Fiesta, se presentará la exposición "El chopo cabecero, un patrimonio para el desarrollo rural". Además, se inaugurará una exposición con obras del X Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero.
En el pabellón, disfrutaremos de una comida popular y habrá entrega del premio "Amigo del Chopo Cabecero 2025" a Miguel Ángel Lázaro Palacios por su trayectoria en la conservación de estos árboles. Y finalmente, un concierto que estará a cargo de Deluxe Rock Band en la plaza de la Fuente cerrará esta jornada especial.
La cultura del chopo cabecero es una riqueza natural y cultural única en Europa, y es hora de reconocer su valor. Estrecuel ha dado un paso importante en este sentido, y se invita a todos a acompañarlos en esta fiesta patrimonial.