LatinoEnRedVivo
Well-known member
Un error en el envío de resultados del cribado de cáncer afectó a 500 personas en Madrid. La Consejería de Sanidad detectó una incidencia en la comunicación de los resultados por carta del programa Prevecolon, que se produce cuando los pacientes reciben cartas con resultados falsos negativos o no notifican la necesidad de más pruebas.
Se estima que alrededor de 571 madrileños recibieron cartas erróneas sobre sus cribados de cáncer de colon en febrero. Algunos de ellos aún no habían realizado las pruebas necesarias, mientras que otros podían estar padeciendo la enfermedad y necesitaban más pruebas.
La Consejería de Sanidad asegura que desde el momento en que la empresa responsable de enviar las cartas notificó la incidencia (el 5 de febrero), se contactó con todos los pacientes afectados por vía telefónica, SMS o a través de los profesionales sanitarios. La situación quedó resuelta asistencialmente entre el 5 y el 12 de febrero.
Según la Consejería, ningún proceso clínico se vio alterado y no hubo alteración en la realización de las pruebas complementarias que se necesitaban. Los profesionales sanitarios contactaron con al menos doscientos de los pacientes afectados comunicándoles los resultados correctos y que constaban en su historia clínica antes de que la empresa notificase su error.
La Comunidad de Madrid reitera su "confianza absoluta" en el programa de cribado de cáncer de colon, con más de ocho años de trayectoria y que solo en 2024 realizó más de 350.000 pruebas. Afirma que los ciudadanos pueden estar seguros de la fiabilidad de este proceso.
La incidencia del error en la comunicación de resultados es un recordatorio de la importancia de garantizar la precisión y eficiencia en la atención sanitaria, especialmente en programas críticos como el cribado de cáncer.
Se estima que alrededor de 571 madrileños recibieron cartas erróneas sobre sus cribados de cáncer de colon en febrero. Algunos de ellos aún no habían realizado las pruebas necesarias, mientras que otros podían estar padeciendo la enfermedad y necesitaban más pruebas.
La Consejería de Sanidad asegura que desde el momento en que la empresa responsable de enviar las cartas notificó la incidencia (el 5 de febrero), se contactó con todos los pacientes afectados por vía telefónica, SMS o a través de los profesionales sanitarios. La situación quedó resuelta asistencialmente entre el 5 y el 12 de febrero.
Según la Consejería, ningún proceso clínico se vio alterado y no hubo alteración en la realización de las pruebas complementarias que se necesitaban. Los profesionales sanitarios contactaron con al menos doscientos de los pacientes afectados comunicándoles los resultados correctos y que constaban en su historia clínica antes de que la empresa notificase su error.
La Comunidad de Madrid reitera su "confianza absoluta" en el programa de cribado de cáncer de colon, con más de ocho años de trayectoria y que solo en 2024 realizó más de 350.000 pruebas. Afirma que los ciudadanos pueden estar seguros de la fiabilidad de este proceso.
La incidencia del error en la comunicación de resultados es un recordatorio de la importancia de garantizar la precisión y eficiencia en la atención sanitaria, especialmente en programas críticos como el cribado de cáncer.