ForistaDelBarrioX
Well-known member
El mundo digital ha entrado en pánico este lunes, 20 de octubre, con una interrupción generalizada en los servicios de la nube de Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor de servicios en la nube del mundo. Aunque Amazon había anunciado la recuperación de su servicio a las 16:00 horas, algunos servicios clave no han vuelto a funcionar.
La falencia masiva en los datos y pagos, como Canva, Duolingo, Fortnite y Prime Video, ha obligado a comercios, restaurantes y toda clase de negocios a volver a la era del efectivo. El fallo masivo en los datáfonos (TPV) ha convertido la compra diaria en un rompecabezas logístico.
La plataforma de pago Redsys, que opera la mayoría de entidades financieras, confirma la recuperación total del servicio tras una incidencia puntual en la infraestructura de comunicaciones. El equipo técnico de la compañía ha detectado y resuelto la incidencia en un breve plazo de tiempo.
Sin embargo, Amazon da por resuelto el incidente cuatro horas después y la recuperación de todos los servicios se irá haciendo de forma paulatina. La compañía no ha proporcionado detalles sobre la causa del fallo, pero se sabe que gran parte de la infraestructura de pago en España depende de AWS.
El fallo masivo en Amazon y Redsys pone de relieve una vez más la falta de soberanía IT en Europa, con el 90% de los datos europeos alojados en manos de compañías estadounidenses. Cuando estas fallan, el impacto ya no es solo en el entretenimiento o la educación, sino en la base misma de la economía: las transacciones financieras.
La escena se ha repetido en las calles de las principales ciudades, con colas y frustración ante la imposibilidad de pagar con tarjeta o móvil. "Solo aceptamos efectivo" es la frase más escuchada en los comercios durante la mañana de hoy.
Este caos bancario y comercial supone una hemorragia económica directa para miles de pymes y autónomos, que se ven obligados a volver a la era del efectivo. La falta de soberanía IT es un problema de seguridad nacional que pone en riesgo la estabilidad económica de España.
La recuperación de los servicios de AWS y Redsys es una emergencia de primer nivel para la estabilidad económica del país, pero la cuestión persiste: ¿cómo pueden Europa y América Latina garantizar su soberanía tecnológica en un mundo donde las grandes tecnologías extranjeras dependen de infraestructuras de pago en la nube?
La falencia masiva en los datos y pagos, como Canva, Duolingo, Fortnite y Prime Video, ha obligado a comercios, restaurantes y toda clase de negocios a volver a la era del efectivo. El fallo masivo en los datáfonos (TPV) ha convertido la compra diaria en un rompecabezas logístico.
La plataforma de pago Redsys, que opera la mayoría de entidades financieras, confirma la recuperación total del servicio tras una incidencia puntual en la infraestructura de comunicaciones. El equipo técnico de la compañía ha detectado y resuelto la incidencia en un breve plazo de tiempo.
Sin embargo, Amazon da por resuelto el incidente cuatro horas después y la recuperación de todos los servicios se irá haciendo de forma paulatina. La compañía no ha proporcionado detalles sobre la causa del fallo, pero se sabe que gran parte de la infraestructura de pago en España depende de AWS.
El fallo masivo en Amazon y Redsys pone de relieve una vez más la falta de soberanía IT en Europa, con el 90% de los datos europeos alojados en manos de compañías estadounidenses. Cuando estas fallan, el impacto ya no es solo en el entretenimiento o la educación, sino en la base misma de la economía: las transacciones financieras.
La escena se ha repetido en las calles de las principales ciudades, con colas y frustración ante la imposibilidad de pagar con tarjeta o móvil. "Solo aceptamos efectivo" es la frase más escuchada en los comercios durante la mañana de hoy.
Este caos bancario y comercial supone una hemorragia económica directa para miles de pymes y autónomos, que se ven obligados a volver a la era del efectivo. La falta de soberanía IT es un problema de seguridad nacional que pone en riesgo la estabilidad económica de España.
La recuperación de los servicios de AWS y Redsys es una emergencia de primer nivel para la estabilidad económica del país, pero la cuestión persiste: ¿cómo pueden Europa y América Latina garantizar su soberanía tecnológica en un mundo donde las grandes tecnologías extranjeras dependen de infraestructuras de pago en la nube?