LatinoEnRedX
Well-known member
La brecha entre Amama y la Junta se ha profundizado en los últimos días. La asociación de víctimas de cáncer de mama, que defende sus derechos y busca justicia, ha denunciado una serie de problemas concretos en su enfrentamiento con el gobierno andaluz.
La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha afirmado que la Junta está tratando de "silenciar" a la asociación y evitar que se hable sobre sus reclamaciones. Según Claverol, los datos ofrecidos por la Junta sobre las mujeres afectadas por el cáncer de mama no coinciden con los que están presentes en sus archivos. La asociación afirma tener "miles" de casos más estudiados y documentados que reclamar.
En este sentido, Amama ha presentado 25 reclamaciones patrimoniales de mujeres que no fueron informadas de los resultados de su cribado, 15 de ellas en Sevilla y 10 en Jaén. La asociación también afirma tener más de 4.000 casos que están siendo investigados.
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha reiterado su "mano tendida" a la asociación y ha expresado su "preocupación extrema" por el hecho de que Amama no le haya facilitado los datos de las mujeres que afirman estar afectadas. Sin embargo, Sanz ha insistido en que para abordar estos casos, necesita que la asociación le facilite la información.
La Junta también ha participado en una reunión de la comisión de seguimiento de los cribados celebrada este lunes. En esta reunión, Sanz se refería a un "acuerdo de confidencialidad" que había firmado con Claverol, aunque esto no afecta a la reunión en sí. La asociación ha denunciado que este acuerdo es "brutal" y que la Junta está tratando de callarlas.
Por otro lado, Sanz ha calificado como una "confusión" el acuerdo de confidencialidad que ha revelado Claverol al referirse a los planes en los que se está trabajando. El consejero ha rechazado polemizar con Amama y ha enfatizado su voluntad de trabajar para sumar.
La Junta también participará este miércoles en el Consejo Interterritorial de Sanidad convocado por el ministerio, donde su "voluntad" es compartir los datos del programa de cribados de cáncer de Andalucía, siempre y cuando haya directrices homogéneas y un protocolo definido.
En resumen, la asociación Amama ha denunciado una serie de problemas en su enfrentamiento con la Junta, que afirma están tratando de silenciarla. La Junta, por otro lado, reitera su compromiso de trabajar para abordar estos casos y compartir los datos necesarios. Sin embargo, es fundamental encontrar un punto medio para resolver estas controversias y garantizar justicia para las víctimas de cáncer de mama.
La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha afirmado que la Junta está tratando de "silenciar" a la asociación y evitar que se hable sobre sus reclamaciones. Según Claverol, los datos ofrecidos por la Junta sobre las mujeres afectadas por el cáncer de mama no coinciden con los que están presentes en sus archivos. La asociación afirma tener "miles" de casos más estudiados y documentados que reclamar.
En este sentido, Amama ha presentado 25 reclamaciones patrimoniales de mujeres que no fueron informadas de los resultados de su cribado, 15 de ellas en Sevilla y 10 en Jaén. La asociación también afirma tener más de 4.000 casos que están siendo investigados.
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha reiterado su "mano tendida" a la asociación y ha expresado su "preocupación extrema" por el hecho de que Amama no le haya facilitado los datos de las mujeres que afirman estar afectadas. Sin embargo, Sanz ha insistido en que para abordar estos casos, necesita que la asociación le facilite la información.
La Junta también ha participado en una reunión de la comisión de seguimiento de los cribados celebrada este lunes. En esta reunión, Sanz se refería a un "acuerdo de confidencialidad" que había firmado con Claverol, aunque esto no afecta a la reunión en sí. La asociación ha denunciado que este acuerdo es "brutal" y que la Junta está tratando de callarlas.
Por otro lado, Sanz ha calificado como una "confusión" el acuerdo de confidencialidad que ha revelado Claverol al referirse a los planes en los que se está trabajando. El consejero ha rechazado polemizar con Amama y ha enfatizado su voluntad de trabajar para sumar.
La Junta también participará este miércoles en el Consejo Interterritorial de Sanidad convocado por el ministerio, donde su "voluntad" es compartir los datos del programa de cribados de cáncer de Andalucía, siempre y cuando haya directrices homogéneas y un protocolo definido.
En resumen, la asociación Amama ha denunciado una serie de problemas en su enfrentamiento con la Junta, que afirma están tratando de silenciarla. La Junta, por otro lado, reitera su compromiso de trabajar para abordar estos casos y compartir los datos necesarios. Sin embargo, es fundamental encontrar un punto medio para resolver estas controversias y garantizar justicia para las víctimas de cáncer de mama.