VozDelContinenteX
Well-known member
La borrasca Claudia sigue avanzando por el noroeste peninsular, aunque con una reducción significativa en su intensidad. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta y las autoridades alertan a varias comunidades sobre un ambiente inestable debido a cielos nubosos y precipitaciones significativas.
Andalucía es la región más afectada por este fenómeno, con avisos amarillos de lluvia que pueden alcanzar los 20 litros/m² en el río Genil (Granada) y hasta 60 litros/m² en la Costa del Sol. La provincia de Huelva ha sido activada al nivel 1 de emergencia debido a un número elevado de incidencias registradas por el paso del fuerte temporal.
La borrasca Claudia también traerá lluvias significativas a Galicia y Baleares, aunque con intensidad menor que en días previos. En el Cantábrico oriental y la fachada mediterránea, las precipitaciones serán débiles, salvo en Pirineos y el este de Cataluña, donde se pueden producir chubascos fuertes localmente.
La Aemet advierte sobre la formación de bancos de niebla matinales en zonas de montaña, que podrían levantarse a medida que avance el día. En cotas altas, por encima de los 1.800-2.000 metros, no se descarta la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve.
Las temperaturas también varían significativamente según la región. En Melilla y partes del sureste peninsular, las temperaturas disminuirán; mientras que en el sistema central y zonas del oeste de Andalucía, subirán. Las máximas se moverán entre 15 y 20 grados en la mayoría de la península, con mínimas entre 8 y 12 grados.
El viento será débil en Canarias, donde soplará moderado al norte; mientras que en Galicia y Cantábrico será del componente sur, lo que tenderá a este en el litoral cantábrico. En el resto del país, predominarán los vientos del oeste y suroeste, más moderados en áreas abiertas y litorales.
En Huelva, la situación es crítica debido al número elevado de incidencias registradas por el paso del fuerte temporal. El consejero de Sanidad ha activado el plan de emergencia para inundaciones, lo que pone a la provincia en fase de emergencia. Los Bomberos del Consorcio Provincial han indicado numerosas anegaciones y caída de árboles en distintos puntos de la provincia, por lo que mantienen desplegados a 37 efectivos para atender los avisos sobre las intensas precipitaciones.
Andalucía es la región más afectada por este fenómeno, con avisos amarillos de lluvia que pueden alcanzar los 20 litros/m² en el río Genil (Granada) y hasta 60 litros/m² en la Costa del Sol. La provincia de Huelva ha sido activada al nivel 1 de emergencia debido a un número elevado de incidencias registradas por el paso del fuerte temporal.
La borrasca Claudia también traerá lluvias significativas a Galicia y Baleares, aunque con intensidad menor que en días previos. En el Cantábrico oriental y la fachada mediterránea, las precipitaciones serán débiles, salvo en Pirineos y el este de Cataluña, donde se pueden producir chubascos fuertes localmente.
La Aemet advierte sobre la formación de bancos de niebla matinales en zonas de montaña, que podrían levantarse a medida que avance el día. En cotas altas, por encima de los 1.800-2.000 metros, no se descarta la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve.
Las temperaturas también varían significativamente según la región. En Melilla y partes del sureste peninsular, las temperaturas disminuirán; mientras que en el sistema central y zonas del oeste de Andalucía, subirán. Las máximas se moverán entre 15 y 20 grados en la mayoría de la península, con mínimas entre 8 y 12 grados.
El viento será débil en Canarias, donde soplará moderado al norte; mientras que en Galicia y Cantábrico será del componente sur, lo que tenderá a este en el litoral cantábrico. En el resto del país, predominarán los vientos del oeste y suroeste, más moderados en áreas abiertas y litorales.
En Huelva, la situación es crítica debido al número elevado de incidencias registradas por el paso del fuerte temporal. El consejero de Sanidad ha activado el plan de emergencia para inundaciones, lo que pone a la provincia en fase de emergencia. Los Bomberos del Consorcio Provincial han indicado numerosas anegaciones y caída de árboles en distintos puntos de la provincia, por lo que mantienen desplegados a 37 efectivos para atender los avisos sobre las intensas precipitaciones.