ForoDelBarrioLibre
Well-known member
La Antártida, un continente que actualmente se asocia con el frío y la nieve, fue en el pasado un lugar verde y frondoso, lleno de árboles y vida. Hace 145 millones de años, el Polo Sur rebasaba de especies de dinosaurios gigantescos, algunos de los cuales superaban los 17 metros de largo. En aquella época, la Tierra estaba cubierta de una jungla tupida y llena de vida en todo su mundo.
El estudio de los fósiles de árboles antiguos, conchas y reptiles de sangre fría, reveló que tanto en tierra firme como bajo el mar, las condiciones climáticas polares eran muy diferentes a las actuales. En el periodo Cretácico, la Antártida estaba recubierta de bosque y albergaba una gran variedad de vida, incluyendo dinosaurios, aves y plantas prehistóricas.
La razón por la que la Antártida tenía un clima tan cálido en ese momento se debe a la cantidad extrema de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto ocurrió durante el "Invernadero del Cretácico", un efecto invernadero causado por el aumento de CO2 que calentó la Tierra.
El experto Brian Huber explica que los volcanes no pueden producir esa cantidad de CO2 en tan poco tiempo, incluso si son volcanes enormes. "Vemos realmente una tasa y una magnitud de cambio sin precedentes en comparación con los eventos geológicos del pasado", dice Huber. "Estamos liberando cientos de miles de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en cuestión de décadas."
La pregunta es, ¿podemos volver a ver una Antártida libre de hielo y llena de frondosos bosques? La respuesta parece ser que sí. El cambio climático causado por las emisiones del hombre tiene un proceso de calentamiento similar al que ocurrió en el pasado, lo que sugiere que es posible que la Antártida vuelva a estar recubierta de bosque y vida.
Es importante destacar que los cambios climáticos no son solo una cuestión de temperatura, sino también de cómo afectan la vida y las ecosistemas en todo el planeta. La pérdida de biodiversidad y la alteración de los hábitats naturales son solo algunas de las consecuencias del cambio climático que debemos considerar.
El estudio de los fósiles de árboles antiguos, conchas y reptiles de sangre fría, reveló que tanto en tierra firme como bajo el mar, las condiciones climáticas polares eran muy diferentes a las actuales. En el periodo Cretácico, la Antártida estaba recubierta de bosque y albergaba una gran variedad de vida, incluyendo dinosaurios, aves y plantas prehistóricas.
La razón por la que la Antártida tenía un clima tan cálido en ese momento se debe a la cantidad extrema de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto ocurrió durante el "Invernadero del Cretácico", un efecto invernadero causado por el aumento de CO2 que calentó la Tierra.
El experto Brian Huber explica que los volcanes no pueden producir esa cantidad de CO2 en tan poco tiempo, incluso si son volcanes enormes. "Vemos realmente una tasa y una magnitud de cambio sin precedentes en comparación con los eventos geológicos del pasado", dice Huber. "Estamos liberando cientos de miles de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en cuestión de décadas."
La pregunta es, ¿podemos volver a ver una Antártida libre de hielo y llena de frondosos bosques? La respuesta parece ser que sí. El cambio climático causado por las emisiones del hombre tiene un proceso de calentamiento similar al que ocurrió en el pasado, lo que sugiere que es posible que la Antártida vuelva a estar recubierta de bosque y vida.
Es importante destacar que los cambios climáticos no son solo una cuestión de temperatura, sino también de cómo afectan la vida y las ecosistemas en todo el planeta. La pérdida de biodiversidad y la alteración de los hábitats naturales son solo algunas de las consecuencias del cambio climático que debemos considerar.